NOTICIAS

Valentino Rossi: "La electrónica única es un salto al pasado hasta 2008"

Publicado el 10/11/2015 en Mundial de Motociclismo

rossi-yamaha-test-2015.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Valentino Rossi ha sido uno de los últimos pilotos en salir hoy a pista con motivo del primer test de pretemporada de MotoGP celebrado en el Circuit de Valencia Ricardo Tormo. Con toda la polémica del domingo ya en el olvido, el italiano ha dedicado gran parte del test a comprender el comportamiento de los nuevos neumáticos Michelin con la Yamaha M1 de este año, cambiando al modelo 2016 en la parte final del test.
 
Aunque hoy los tiempos no eran significativos, Valentino ha completado un total de 57 vueltas hasta las 17:00 de la tarde, logrando su mejor registro en la vuelta 45, un 1:32.401 que le deja a 850 milésimas de Marc Márquez, el líder de la sesión. El italiano ha rodado en tiempos ligeramente superiores a su ritmo de carrera del domingo, síntoma de que este primer test no ha ido del todo mal.
 
Sin embargo, el de Tavullia no se ha encontrado nada cómodo con la nueva ECU y software únicos obligatorios a partir del próximo año. "He probado la nueva electrónica del año pasado y va a suponer un gran problema. Quiero decir que es un dar un salto al pasado. Es como el que teníamos en 2008-2009", afirma el italiano. 

rossi-yamaha-test-2015-2.jpg
 
A la pregunta de si le parecía la moto más divertida, Rossi ha sido rotundo: "No para mí, porque al final cuanto mejor sea la moto mejor será para mí. Es un paso atrás evidente. Al principio estaba un poco cabreado sobre la moto pensando 'Joder esto no funciona!'. Pero por otro lado, puede ser bueno para las carreras. Ahora será más difícil hacer siempre el mismo tiempo en cada vuelta. La moto es más difícil de pilotar ahora. Puede ser más divertido para las peleas en carrera".
 
Respecto a los Michelin, el nueve veces campeón del mundo cree que "con los neumáticos franceses cambia todo, tenemos que trabajar en el equilibrio de la moto. La parte delantera es muy diferente al Bridgestone y crea algunos problemas, la parte trasera también es diferente, pero tiene más agarre. El delantero marca la diferencia. Tenemos que ver cuánto peso necesita este neumático para tumbar al máximo. Necesitamos más tiempo".
 
"Es un gran cambio y será interesante", añade el de Yamaha, "el neumático marcará una gran diferencia el próximo año. Cambia todo, sobre todo el setting y la distribución de pesos. Parece que nuestro rivales están un poco por delante, porque ellos han hecho más kilómetros que nosotros con los Michelin, pero sólo es el primer día".


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.