
Termina el misterio sobre la nomenclatura YZF-R1S. Tras meses de rumores y elucubraciones sobre esta nueva versión de la R1, Yamaha la ha presentado de forma oficial en EEUU. La nueva YZF-R1S se convierte en el modelo de acceso a la gama Superbike de Yamaha, que a partir de ahora quedará segmentada en la ya mencionada YZF-R1S, la YZF-R1 convencional y la exclusiva YZF-R1M, la base utilizada por numerosos equipos de Superstock.
¿Qué diferencias tiene la versión S respecto al modelo normal? En primer lugar, la YZF-R1S
pierde gran parte del magnesio que la YZF-R1 emplea en elementos como las cubiertas de motor o las llantas, cambiando este material por aluminio, más pesado pero también más barato. El titanio de las bielas y los colectores de escape también desaparece y
en su lugar se emplea acero, cambios que incrementan el peso de la YZF-R1S
hasta los 204 kilos con todos los líquidos (5 kilos más que la YZF-R1).

Las nuevas bielas de acero, junto con un resideño del sistema de válvulas, hacen que el motor de esta versión S
pierda algunos caballos respecto a la R1 standard, que actualmente entrega 200 cv a 13.500 rpm. Yamaha no ha hecho oficial la cifra de potencia de la YZF-R1S, aunque se estima que los cambios realizados en su motor le harán rendir entre 5 y 10 cv menos. El diámetro de los cilindros (79 mm) y su carrera (50.9 mm) permanecen intactos, al igual que el ratio de compresión, que sigue siendo de 13.0:1. La tecnología de
cigüeñal crossplane se mantiene sin cambios.

Otro de las novedades que presentará la YZF-R1S la encontramos en sus neumáticos. Vendrá de serie con unos Bridgestone S20, orientados a un uso intermedio en carretera y circuito, en lugar los pegajosos RS10 de la YZF-R1, mucho más radicales y orientados al pilotaje en pista.
A nivel electrónico, la YZF-R1S no sufre variaciones respecto al modelo standar, manteniendo su exclusivo sistema IMU (unidad de medición de inercia) de seis ejes que analiza los datos de movimiento del chasis en 3D de forma continuada, el control de tracción sensible a la inclinación (TCS), control de derrape (SCS), control de elevación (LIF), launch chontrol (LCS), modo de potencia con cuatro opciones (PWR), ABS e instrumentación LCD TFT. La única diferencia de la versión S en este apartado la encontramos en el cambio semiautomático, que será opcional.
En cuanto al precio, la nueva Yamaha YZF-R1S costará en EEUU 14.990 dólares, es decir, 1.500 dólares menos que la YZF-R1 standard, y estará disponible en dos combinaciones de colores: un gris mate idéntico al de la R1 2016 y otra decoración blanca/roja/negra exclusiva. En el caso de que este modelo termine llegando a Europa, y sabiendo que la R1 cuesta en España 20.900 euros, calculamos que esta versión S rondará los 19.500 euros en nuestro país.