
Yamaha es consciente de que su nueva obra de arte, la YZF-R1M 2015, estará al alcance de muy pocos, especialmente ahora que sabemos que todas las unidades previstas para este año ya están vendidas a particulares y equipos de todo el mundo a un precio de 25.900 euros cada una. Por esta razón, la fábrica de Iwata ha lanzado una web que nos permite trastear con el espectacular cuadro de instrumentos de la YZF-R1M 2015, una pantalla TFT de 109 mm con tecnología LCD y baja reflectividad, desde la que podremos configurar todos los parámetros de la moto.
La pantalla se puede poner en modo de "calle" o "circuito" con el fondo en blanco o negro, en función de la situación. Además, también cuenta con un sensor de luz ambiental que ajusta la retroiluminación de la pantalla según las condiciones imperantes. En la web que Yamaha ha lanzado podemos interactuar con el cuadro a través de tres botones:
- Pass/Lap: permite activar y detener el lap-timer del cuadro.
- Mode: sirve para moverse por las opciones del Mapa de Motor, Potencia, TCS y SCS. Los botones grises ajustan cada uno de estos parámetros.
- Menu: es una rueda que, girándola con el cuadro activo, va pasando la información relacionada con el consumo medio de combistible, consumo instantáneo, temperatura ambiental/motor y parciales de distancia. Si mantenemos la rueda pulsada accedemos al Menú principal del cuadro, donde podremos ajustar todos los parámetros de la moto (modo de visualización, ayudas electrónicas, mantenimiento, unidades, log de tiempos...). Para acceder a cada apartado sólo hay que pulsar una vez la rueda de Menu.
Puedes acceder al simulador del cuadro de la Yamaha YZF-R1M pinchando en este enlace. Para que no te líes con las siglas, aquí te resumimos las más importantes:
Nuevo sistema de control de tracción sensible a la inclinación (TCS)
El TCS optimiza la tracción en la rueda trasera gracias a la supervisión de la diferencia de velocidad entre las dos ruedas. Si detecta que la trasera está perdiendo tracción, ajusta la apertura de la mariposa, el suministro de combustible y el encendido según corresponda.
Sistema de control de derrape (SCS)
Gracias a los datos de la revolucionaria IMU de 6 ejes, el sistema SCS patentado de Yamaha se ha diseñado para limitar el movimiento lateral del neumático trasero mediante el ajuste de la potencia del motor hasta un nivel óptimo mediante la ECU cuando se detecta un derrape.
Sistema de control de elevación (LIF)
La tercera arma del arsenal de la R1 es el control de elevación (LIF), especialmente diseñado para controlar la elevación de la rueda delantera al acelerar a fondo. De nuevo, el uso de este sistema electrónico es posible gracias a la instalación de la unidad IMU de 6 ejes; así, el sistema LIF permite lograr el máximo control sobre la máquina para reducir los tiempos por vuelta.
Sistema de control de salida (LCS)
El sistema de control de salida (LCS) permite realizar unas salidas rápidas, eficientes y con pleno control de la situación gracias a que las RPM se limitan por debajo de las 10 RPM incluso al accionar el acelerador al máximo. Este sistema de control también usa la información de los sistemas TCS y LIF para mantener un nivel óptimo de potencia al acelerar desde parado, lo que permite al piloto concentrarse al máximo en los primeros segundos de una carrera.
Sistema de cambio rápido (QSS)
Un sensor en el pedal de cambio detecta los cambios ascendentes del piloto; a continuación, el sistema QSS envía los datos oportunos a la ECU que reduce el par motor en la marcha engranada para realizar el cambio con más rapidez.
Selección de modo de potencia (PWR)
El nuevo sistema de selección de modo de potencia (PWR) da al piloto la opción de elegir entre cuatro modos diferentes de funcionamiento. Este nuevo sistema es una evolución del conocido sistema D-MODE de Yamaha y los cuatro mapeados del motor permiten regular la apertura de la válvula de mariposa en función de la posición del acelerador.
Sistema de control de conducción Yamaha (YRC)
Ofrece 4 grupos de ajustes que permiten seleccionar con un solo clic todos los controles electrónicos mediante unos sencillos interruptores en el manillar. En el YRC los diferentes modos de control también pueden ajustarse completamente para crear nuevas combinaciones basadas en las preferencias del usuario o en las condiciones del circuito.
Puedes ver al cuadro en acción en este vídeo onboard de la YZF-R1 2015:
¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.