
![]() @sukosomoza Google+ |
Valmor, formada por Fernando Roig, Jorge Martínez Aspar y Bancaja, fue la responsable de gestionar la Fórmula 1 en Valencia hasta el 2011, cuando el gobierno de la comunidad decidió comprar Valmor por el precio simbólico de un euro, asumiendo además una deuda de 14 millones de euros en relación al Circuito del Motor - de gestión pública- y de 31 en pasivo a terceros. En total, 45 millones de euros de deuda pagada por los bolsillos de los valencianos.
"Camps garantizó personalmente y en nombre de la Generalitat la viabilidad del proyecto, sin embargo dado que esta garantía debía ir acompañada de los requisitos económicos y jurídicos propios de cualquier contratación del sector público, decidió que su amigo Aspar crease una sociedad para poder organizar la prueba de Fórmula 1 y se pudiera beneficiar con ello", dice el escrito de la Fiscalía.
En 2008, Aspar, Roig y el representante de Bancaja en la sociedad, Miguel Morillo, se reunieron con Camps para indicarle que la sociedad había sufrido pérdidas tras la celebración del Gran Premio de Valencia, y que por tanto necesitaban ayudas públicas. "Esta inusual forma de actuar", indica la Fiscalía, "por la que una empresa privada se dirigía a la Generalitat para que evitara las pérdidas generadas, tenía su origen en el respaldo económico con el que el Sr. Camps había avalado la presencia de Valmor Sports S.L. como organizador nominal del evento, ya que el organizador deportivo era Circuito del Motor".
El fiscal basa su querella ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en la denuncia que EU y socialistas presentaron el 24 y 25 de abril, respectivamente, y que han ampliado posteriormente. Tanto a Camps, como a Johnson y al expiloto Aspar se les podrían atribuir los delitos de malversación, prevaricación y delito societario.
Fuente: Agencias
Fuente: Agencias