En el primer parcial, ubicado en Glen Helen, Mc Guinness ya lideraba la prueba, metiéndole dos segundos a Conor Cummins y su Kawasaki MacAdoo Racing. Ian Hutchinson, con la Padgetts Honda, era tercero, justo por delante de Gary Jonson y Steve Plater. Bruce Anstey aparecía bastante retrasado, lo que hacía presagiar algún problema en su moto, que se hizo patente poco más tarde al tener que retirarse en Ballacraine.
McGuinness parecía decidido a maravillarnos con otra de sus habituales vueltas rápidas de inicio, y de hecho logró la mejor vuelta con salida en parado de todos los tiempos, lo que hizo crecer su ventaja sobre Cummins a 5 segundos en el primer paso por el Grandstand -«recta» de meta-. El ex albañil, no se relajó en la siguiente vuelta, a mitad de la cual, en Ramsey, su diferencia respecto al segundo, para entonces Guy Martin, había crecido hasta los ocho segundos. Cummins, una de las estrellas locales, tenía problemas con su cadena y debía ceder ante el empuje de Martin.
En la primera parada en boxes, McGuinness supo que había batido su propia marca, antiguo récord hasta la vuelta loca de Donald del pasado jueves, con una segunda vuelta a 130.442 mph. Plater también había superado la barrera de las 130 millas, para colocarse justo tras el colín de la Hydrex Honda de Martin. Cummins hizo una larga parada en boxes, para revisar su cadena, lo que le hizo caer hasta el puesto sexto. El manxer de 23 años ni siquiera pudo terminar la prueba, al tener que abandonar con el motor roto en Verandah en la última vuelta.
Delante, Plater ponía en apuros a su compañero McGuinness, bajando la diferencia entre ambos de 11 a 8 segundos con dos tercios de carrera cubiertos. Pero sólo fue un espejismo, ya que el de Morecambe volvió a apretar en la quinta vuelta y con este esfuerzo extra (la sexta y última vuelta supone llevar ya cubierta una distancia de unos 300 km a tope con una superbike) Plater tuvo que ceder ante su compañero y, sólo se dejó llevar en la última vuelta, para terminar a 18.09 segundos del gran Mc Guinness, quien se convierte así en la leyenda viva más importante de los cien años de historia del TT de la Isla de Man, superando las 14 victorias del gran Mike Hailwoood. Ahora es segundo en el hall de la fama del Tourist Trophy, sólo por detrás de Joey Dunlop, el piloto más laureado de todos los tiempos.
Michael Rutter, una de las figuras, tuvo que retirarse con la palanca de cambio rota, mientras que Keith Amor también corrió la misma suerte. Adrian Archibald realizó la remontada del día, pasando de la posición 14ª en la primera vuelta a un sensacional 6º puesto final, consolidándose como uno de los pilotos más rápidos y el más veloz irlandés que jamás haya pisado el circuito de la montaña, con una vuelta de 128.883 mph. Ian Lougher, en su salida número 100 en el TT, fue séptimo, por delante de los pilotos privados Carl Rennie, Dan Stewart y John Burrows.
Por su parte, el español Sergio Romero, probador de Motociclismo, consiguió llevar su Kawasaki ZX-10 R de Superstock hasta la 32ª posición en su primera salida en la categoría Superbike.
- John McGuinness (HM Plant Honda)
- Steve Platter (HM Plant Honda)
- Guy Martin (Hydrex Honda)
- Ian Hutchinson (Honda Padgetts Racing)
- Gary Johnson (Honda Robinson Concrete)
- Adrian Archibald (AMA Racing Team)
- Ian Lougher (AIM Yamaha Racing)
- Carl Rennie (WA Corless/Jackson Racing)
- Daniel Stewart (Wilcock Consulting)
- John Burrows (B E Racing)
- Mark Miller WA (Corless/Jackson Racing)
- William Dunlop (CD Racing)
- Daniel Kneen (Marks Bloom Racing)
- Ian Mackman (PRF Racing)
- Mats Nilsson (Black Horse Motorcycle Finance/Yamaha UK)


Noticias relacionadas:
Vídeo de la vuelta de Rossi al TT de la Isla de Man
Los pilotos del TT ya están en la media de 131 mph
La Mission One desvela su diseño definitivo
Fuente: Motociclismo.es