.jpg)
Tras un mes dejándonos miguitas de pan en forma de teasers, Kawasaki ha levantado por fin el 'secreto de sumario' sobre su nueva H2R 2015 y la ha presentado en sociedad en el Intermot de Colonia. La versión que la marca japonesa ha traído hasta Alemania es la H2R, la más radical de esta nueva superbike sobrealimentada que sólo podrá usarse en circuito. Por desgracia Kawasaki no ha facilitado información ni fotos sobre la H2 en su versión de calle, para la cual tendremos que esperar hasta el EICMA de Milán a primeros de noviembre.
Entrando en materia, lo que sabemos sobre la H2R tampoco es para tirar cohetes. Más allá de su espectacular diseño (inspirado quizás por la Ducati 1199 Panigale), Kawasaki sólo nos ha podido confirmar algunos datos sobre el gran protagonista este modelo: su motor sobrealimentado. Se confirma su cilindrada y tipo, con 998 cm, refrigeración líquida y 4 cilindros en línea. La sobrealimentación es de tipo centrífuga, y cifra su objetivo en 300 cv de potencia. La velocidad máxima de esta H2R se desconoce, aunque Kawasaki afirma que supera las 200 millas por horas (321 Km/h).
El compresor utilizado en la Ninja H2R ha sido diseñado por los diseñadores de motores de motocicleta Kawasaki con la ayuda de otras divisiones del grupo KHI, la división de Turbinas de gas & Machinery, la división Aeroespacial, y la División de Tecnología Corporativa. El diseño de la sobrealimentación a cargo de la división de turbinas permitió que fuera desarrollado para adaptarse perfectamente a las características del motor de la Ninja H2R. El calor y sobrealimentación eran la clave para alcanzar la potencia máxima y la intensa aceleración que los ingenieros querían ofrecer.
A nivel de chasis, se confirma el diseño trellis multitubular en acero de alta resistencia, una elección basada, según Kawasaki, en asegurar la estabilidad a velocidades ultra-altas y ofrecer un alto rendimiento en las curvas para poder disfrutar en un circuito cerrado. El espectacular basculante monobrazo deja ver una llanta de cinco radios con forma de estrella.
En cuanto a la aerodinámica, Kawasaki ha trabajo mucho en ella con el objetivo puesto en mantener la estabilidad de la moto a alta velocidad. Destacan especialmente los dos difusores laterales y los dos alerones situados en el frontal encargados de mantener el tren delantero pegado al asfalto. La presencia de fibra de carbono es masiva, no sólo en los alerones si no también en gran parte del carenado de esta H2R.
En cuanto a la parte ciclo, Kawasaki no ha facilitado datos. Es visible un equipo de frenos firmado por Brembo con pinzas monobloque radiales, al igual que una horquilla invertida multirregulable KYB, un amortiguador de dirección Ohlins y las llantas forjadas de cinco radios. La medida de los neumáticos será de 120/60R17 delante y 190/650R17 detrás.
Tampoco se sabe nada sobre el equipamiento tecnológico de esta H2R, aunque por las fotos del cuadro es evidente que llevará ABS, control de tracción KISS con varios niveles y diversos mapas de potencia. En la parte superior de la horquilla no vemos ningún tipo de cable, por lo que se puede descartar en principio la presencia de un sistema electrónico de amortiguación. También es visible un selector de cambio semi-automático en el pedal.
En cuanto al precio de esta Kawasaki H2R todavía no se sabe nada, si bien los rumores apuntan a un coste de casi 24.000 euros para el mercado europeo. Aquí tienes su vídeo de presentación: