
![]() @sukosomoza Google+ |
Las motos con una cilindrada superior a los 750 cc siguen siendo las que más crecen, un 38% en durante los primeros siete meses de 2014, seguidas por las cilindradas medias (126cc-750cc) con un +24% y por últimos las ligeras (hasta 125cc), que suben un 15%. Las motos de carretera mantienen su buena salud con incrementos del 32% en sus ventas entre enero y julio, seguidas de los scooters (+17%) y las motos off-road, que aunque sea de forma tímida muestran datos positivos (+7%).
Sin embargo, la matriculación de ciclomotores disminuyó en julio de 2014 un 6,5%, con 1.913 unidades. El mercado acumulado enero-julio de 2014 registra un descenso del 3,8%, con tan sólo 8.374 unidades.
Honda sigue siendo la marca que más motos vende en España con 11.902 unidades (+22,5%) durante los primeros 7 meses del año, seguida de Kymco con 9.308 unidades (+39,9%) y de Yamaha con 8.439 motos (+33,1%). La única marca que sigue sin remontar el vuelo es Suzuki, quedándose en 3.744 unidades y un registro negativo del -31,4%.
La Kymco Super Dink 125 (2.790), la Honda SH 125 (2.761) y la Honda PCX 125 (2.640) son las tres motos que mas se están vendiendo en España durante 2014. Al margen de los scooters, la Kawasaki Z800 (1.045), la Yamaha MT-07 (1.000) y la BMW R 1200 GS (790) son las motos de carretera de mayor éxito.
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR, "el mercado de motocicletas continúa creciendo, incluso superando las buenas previsiones. La moto es cada vez más popular y se incrementa el número de personas que utilizan scooters y motocicletas como herramienta de movilidad diaria. Es lógico porque las ventajas son contundentes: la moto es mucho más barata, reduce el tiempo de los desplazamientos hasta un 70% y soluciona el problema del aparcamiento. Todo esto ello reduciendo además las emisiones contaminantes, pues se trata del vehículo motorizado más eficiente".