
Por Alfonso Somoza Google+
Dunlop, suministrador oficial de neumáticos para las categorías de Moto2 y Moto3, muestra justo antes de que finalice la temporada, cuál ha sido la tendencia que han seguido los equipos y pilotos en su elección de los neumáticos.
En las 16 carreras previas a Valencia:
- Los seis primeros clasificados hicieron la misma elección de neumáticos nueve veces.
- En Sachsenring se dio el mayor número de combinaciones diferentes entre los seis primeros clasificados: cuatro diferentes.
- Los tres primeros en el campeonato coincidieron en la elección de neumáticos 8 de 12 veces.
- Espargaró difirió de la elección de Redding cuatro veces: Qatar (donde ganó), Le Mans (20º), Mugello (4º) y Sachsenring (3º).
De los tres primeros pilotos clasificados en el campeonato, Espargaró utilizó más neumáticos traseros blandos, Redding se decantó más por la opción dura, mientras que Rabat usó ambos.


En Moto3, los tres primeros pilotos optaron por realizar idénticas elecciones de neumáticos en todas las carreras, a excepción de Salom que en Indianápolis escogió un neumático trasero duro y finalizó quinto. A pesar de ello, no siempre hubo igualdad en la elección de neumáticos, ya que los integrantes del top ten sólo eligieron igual en 4 de las 16 carreras antes de Valencia.
El compuesto medio fue muy popular. Tras Qatar, donde el neumático duro fue la única opción escogida por los pilotos, el neumático medio fue utilizado por los pilotos del top ten en 153 de las 160 salidas. En Qatar la carrera fue ganada con un neumático delantero medio y un trasero duro, mientras que en las quince carreras posteriores ganó el neumático delantero y trasero medio.
Fuente: Prensa Dunlop
Fuente: Prensa Dunlop