NOTICIAS

Toni Elías ante su reto en SBK: "Sólo quiero disfrutar de las cosas y ver cómo va todo"

Publicado el 11/09/2013 en Mundial de SBK

toni elias 2013
 
El portal Crash.net ha publicado una extensa entrevista protagonizada por Toni Elías en la que el piloto manresano habla de su salida del equipo Blusens Avintia, de su llegada al Mundial de Superbikes y de otros asuntos interesantes relacionados con el Mundial de MotoGP.
 
Respecto a su marcha del equipo español para iniciar una nueva aventura en sBK, Elías asegura que su relación con el Avintia Racing "ha sido siempre buena y todavía lo es, pero mis resultados allí no nos han ayudado. La semana pasada recibí una llamada de Aprilia con esta oferta para pilotar una Superbike y les dije que tenía que hablar con el dueño del equipo para conocer su opinión. Hablé con él y me dijo que no habría problema en irme al Mundial de Superbikes, fue algo mutuo. Me dijo que se alegraba por mi porque sabía que yo ya estaba pensando en marcharme a Superbikes en 2014".
 
"He dejado de correr para Avintia desde este momento y ellos han encontrado a un piloto argentino para subirse a mi moto hasta el final de la temporada, terminaré el año con Aprilia y correré las cuatro últimas carreras del WSBK con el Red Devils Roma" comenta el español, cuyo acuerdo con el Red Devils Roma no contempla la oportunidad de seguir en 2014. "No, sólo para terminar la temporada y luego ya veremos", concluye Elías.
 
A la pregunta de si seguirá en Superbikes la próxima temporada, Toni responde que "posiblemente . Pero por ahora sólo quiero disfrutar de las cosas y ver cómo va todo. Durante toda mi carrera mi objetivo ha sido el de estar en un equipo de fábrica, de haber sido posible en MotoGP entonces habría seguido, pero creo que sí puede ser posible en Superbikes".
 
Durante la entrevista, Elías recuerda su primera y única experiencia sobre una Superbike. Fue en 2011 con el equipo BMW Motorrad Italia, cuando James Toseland anunció su retirada de la competición. "Sí, hace un par de años probé la moto del BMW Italia durante dos días en Misano así que tengo alguna idea de cómo va una Superbikes y de cómo funcionan los neumáticos Pirelli. La moto tiene mucha potencia, como una MotoGP, pero también un poco más de peso. Mi condición física es muy buena y espero que sea suficiente para poder disputar dos carreras en un solo día".
 
El español ha confirmado que estará este próximo fin de semana en Turquía con su nuevo equipo, el Red Devils Roma: "Sí, estaré en Turquía y tendré que adaptarme a muchas cosas. Por fortuna tengo mucha experiencia a la hora de adaptarme y Turquía es un circuito más fácil de conocer que otros. Sólo quiero ir paso a paso este fin de semana porque llevo una moto nueva, un equipo nuevo, nuevos mecánicos y un campeonato nuevo, pero la última carrera es en Jerez así que intentaré ir fuerte allí. Puede que suene un poco loco pero trataré de dar lo mejor de mí."
 
Cambiando de tema, en la entrevista también se habla del peculiar estilo de pilotaje de Toni Elías, caracterizado por descolgarse de la moto de forma extrema, y que en más de una ocasión ha sido objeto de críticas por parte de su propio equipo al acusarle de no calentar correctamente los neumáticos. "Es algo natural" afirma Elías. "Creo que a la gente le gusta porque siempre me dicen que disfrutan viendo que la mayor parte de mi cuerpo está fuera de la moto con mi rodilla y el codo rozando el suelo". 
 
"Siempre he sido criticado por los equipos porque decían que no era bueno que mi cuerpo estuviese totalmente fuera de la moto. Decían que no ponía suficiente peso en los neumáticos y que entonces no se calentaban, y por eso yo no tenía tracción. Ahora Marc Márquez tiene un estilo similar y está ganando, y eso me hace feliz porque eso demuestra que el estilo no era un problema. Estoy feliz de que Marc gane con un estilo parecido al mío porque eso confirma lo que yo venía diciendo. Está claro que hay pequeñas diferencias pero nuestros codos siempre están cerca del suelo y nuestra parte trasera siempre está colgando por fuera de la moto", se defiende el español.
 
Respecto a cuáles han sido sus mejores y peores años en el Mundial, Toni lo tiene claro: "Mi peor año fue en 2011 -ndr. en el equipo LCR Honda de MotoGP-. Sufrimos un montón y probablemente tuvimos todos los problemas posibles. No quiero hablar mucho de aquello, pero cuando dejé MotoGP, lo hice en séptima posición y con algunos podios. Creo que era una buena posición para una moto satélite en aquella época. Venía de ganar en Moto2, y pasé a luchar por las últimas posiciones y mi mejor resultado fue un octavo. Fue muy decepcionante para mí. Ese fue el año en el que Bridgestone hizo su neumático más duro. Además tuvimos muchos problemas dentro del equipo. En cualquier caso, es parte del pasado y me sirvió para ganar experiencia".
 
Por suerte para Toni, también hay muchos momentos buenos para guardar en la memoria: "He tenido muchos momentos felices, como mi primera victoria en 125 y 250, y ganando mi primera carrera de MotoGP contra Rossi, ¡fue una gran emoción! Pero el mejor año tiene que ser 2010 porque por fin logré mi sueño de ser campeón del mundo. Es algo que nadie me puede quitar, me hará feliz el resto de mi vida. Ese título compensó el haber perdido los mundiales de 125 y 250 en 2001 y 2003. Todo el equipo estuvo unido, los técnicos, Moriwaki y todo el mundo. Yo también estuve muy involucrado en aquel proyecto y pude decidir muchas cosas. Todo era perfecto".
 
A la pregunta de si Nicky Hayden le dio las gracias por su victoria ante Rossi en Portugal, Elías recuerda aquel momento con una sonrisa en la cara: "Sí (risas). Él y también su padre. Perdieron mucho en Portugal cuando Dani le tiró y parecía que ya no tenía ninguna oportunidad de cara al campeonato, y después de la carrera que gané me dio las gracias por mantener vivas sus esperanzas. En la última carrera Valentino se cayó y Nicky ganó el campeonato por tres puntos".
 
Por último, habiendo sido piloto Ducati, no podía faltar una pregunta relacionada con su experiencia con la Desmosedici, una moto que sigue sin funcionar desde que Casey Stoner ganó el Mundial con Ducati en 2007. "Todo el mundo dice que la única persona que podía pilotar la Ducati era Casey Stoner. Pero diría que tanto Capirossi, como Bayliss y yo lo hicimos bien. No creo que sea una mala moto y tiene mucho potencial. Estaba cómodo con la moto y cuando encontramos una buena puesta a punto, era rápido. He sido capaz de subir al podio con una gran variedad de motos.
 
"Lo que más me impresionó de la Ducati fue la potencia, era enormemente potente, era como pilotar un animal. Lo que más necesitaba mejorar era el equilibrio, en mi opinión la moto estaba demasiado cargada sobre la rueda delantera. Llegado a ese punto, no tienes nada de tracción y la potencia sin tracción es incontrolable", concluye el manresaso.
 

Fuente de la noticia: http://www.crash.net/



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.