NOTICIAS

Carlos Checa: "La Panigale es buena para Superstock, no para SBK"

Publicado el 21/08/2013 en Mundial de SBK

carlos checa

Carlos Checa ha concedido una extensa entrevista al portal Crash.net en la que habla del rendimiento de su Ducati 1199 Panigale, de su futuro más inmediato, de las lesiones y de otras cuestiones al margen del Mundial de Superbikes como las Road Races.  
 
El piloto español, que lleva 20 años compitiendo al más alto nivel, todavía no piensa en la retirada a pesar de su edad: "Tengo 40 años, empecé en el campeonato del mundo en 1993, así que éste será mi vigésimo año compitiendo a nivel mundial pero todavía me gusta la competición, me gusta competir. Este año, sin embargo, es probablemente el más duro porque técnicamente estamos muy lejos de los pilotos de arriba y una vez que has estado luchando ahí, es muy duro volver a pelear en medio del pelotón, te sientes muy limitado.
 
"Para mi no es diferente estar en la parrilla ahora o cuando empecé mi carrera. No es tu edad o cuántos años lleves corriendo, es tu cercanía a lo que haces. La confianza no cambia con los años, tiene más que ver con lo que haces y consigues, y con el modo de lograrlo. Puede que los años te den mayor serenidad y te permitan juzgar y tener un punto de vista. Quizás ganas madurez, porque cuando estás en plena acción el sistema nervioso reacciona del mismo modo" comenta el de Sant Fruitós de Bages.
 
Checa también ha hablado sobre los riesgos del mundo de las carreras, un tema de actualidad tras el trágico accidente de Andrea Antonelli en Moscú: "Entiendo que este deporte es muy peligroso, pero el beneficio que obtengo es mucho mayor que el riesgo. El beneficio es la emoción y la adrenalina. Practico muchos deportes de riesgo como el paracaidismo que me proporcionan la misma sensación. Me gusta llevar mi cuerpo y mi mente al límite".
 
"Además, sólo cuando estás a límite puedes descubrir dónde mejorar, si nunca vas al límite nunca mejorarás" aclara el español. "Los límites de los que hablo son mentales, es ahí donde viene la mejora. Si no hay riesgo entonces es como si mi mente no se hubiese despertado y cuando hay riesgo soy feliz. No se puede ganar si no puedes perder algo que vale la pena".
 
A pesar de la atracción que Checa mantiene con el riesgo, el piloto de Ducati tiene claro que jamás correría en la Isla de Man: "No, el TT no. Estoy completamente en contra de esa carrera. Si quiero sentir emociones puedo ponerme a 300 km/h sin casco pero no es una buena idea, el TT es lo mismo. Por supuesto que podría correr el TT, pero para mí no tiene sentido. Sabemos que existe el peligro en las carreras y hemos estado luchando por la seguridad de los pilotos durante mucho tiempo así que no me parece buena idea. Tomar parte en un deporte es una cosa, pero ser estúpido o imprudente otra. No estoy diciendo que los pilotos que compiten allí sean estúpidos, sólo me refiero a las circunstancias. El mundo ha avanzado en muchos aspectos y la seguridad es uno de ellos.
 
"También pienso que algunas de las imágenes que vemos en ese tipo de carreras como motos saltando en plena calle no da una buena imagen del motociclismo de competición. Le preguntaría a la gente que organiza esa carrera si serían felices en el caso de que su hijos tomase parte en ella", puntualiza.
 
Situándonos ya en el Mundial de SBK, Carlos Checa deja claro que a día de hoy está totalmente recuperado de las lesiones que ha venido arrastrando esta temporada, especial de su edema ósea en un hombro: "Me siento bastante bien. He tenido una recuperación completa incluso de todos los accidentes de este año. Para ser honesto, si no me sientese bien, no estaría aquí. Físicamente estoy bien, y no es una excusa para no ir rápido. Siempre me gusta entrenar y cuando no estoy compitiendo sigo entrenando para estar en forma. Tengo amigos con 55 años que todavía van rápido en bicicleta. Para mí el entreno es algo divertido".
 
Respecto a su futuro, según el español todavía no hay nada firmado, aunque su intención es seguir con la fábrica de Borgo Panigale: "Termina este año y de momento no hemos hablado nada de la próxima temporada. Eso es normal en Superbikes porque la temporada acaba muy tarde, en noviembre -ndr. este año terminará en octubre en Jerez al cancelarse la ronda de la India-. Imagino que empezaremos a hablar en septiembre u octubre".
 
"Me gustaría seguir con Ducati, me gusta mucho. Por el momento voy a disputar la siguiente carrera con mi equipo y no quiero distracciones sobre mis planes de futuro", aclara el piloto.
 
Otro de los temas que Checa trata en la entrevista es la falta de competitividad de su Ducati 1199 Panigale, una moto que, a pesar de tener una base excelente, está condenada por el reglamento: "La moto es buena para Superstock pero no para Superbikes, las reglas dictan eso. En Superbikes las cuatro cilindros pueden llevar mejoras extremas que no están permitidas en Superstock. En SBK yo estoy unos 20 km/h por debajo en las rectas donde Niccolo Canepa -ndr. piloto de Ducati en Superstock 1000- sólo pierde 1 ó 2 km/h respecto a las motos más rápidas. Para nosotros el problema básico es la potencia. En Rusia, por ejemplo, yo era uno de los pilotos más rápidos en el sector de curvas pero luego perdía cinco o seis décimas en la recta".
 
Checa prosigue: "El campeonato tiene un reglamento determinado y por el momento no nos favorece. Las bicilíndricas, tal y como están las reglas ahora, no pueden convivir con las cuatro cilindros. El emplazamiento del restrictor de aire ha sido revisado después de cada tres carreras, pero parece que las diferencias son mínimas y además las cuatro cilindros están logrando importantes avances. Muchas de las tetracilíndricas que hay aquí están a un nivel muy parecido al de una MotoGP y eso nos da a nosotros pocas posibilidades. Por el momento hay un desequilibrio de potencia. Sin embargo la manejabilidad es muy buena y siempre soy uno de los más rápidos en los sectores revirados".
 
Por último, el español parece ver una luz al final del tunel con la nueva normativa para Superbikes que está elaborando la FIM y Dorna, y que supone una vuelta a los orígenes del campeonato, basado en las motos de producción: "Les doy la bienvenida. Sólo podrían significar una ventaja para Ducati porque ya estamos ganando en Superstock. Además, no es la alta tecnología lo que hace bueno a este deporte. Tenemos que conseguir carreras más equilibradas, seguras y baratas. Este movimiento hacia Superstock será de ayuda porque el problema principal es el dinero. Cualquier cosa que abarate costes es bueno".
 
"El campeonato tecnológico está en MotoGP" aclara Checa, "WSBK debería estar más basado en motos de producción con modificaciones que puedan permitirse todos los equipos, no sólo las fábricas. No hay muchos equipos que puedan permitirse esa tecnología ahora mismo. El British Superbikes es bueno a este respecto, en el BSB tú puedes ir a competir". 
 

Fuente de la noticia: http://www.crash.net/

Tags: carlos checa, panigale.


DEJA UN COMENTARIO
Pelocho 21 de Agosto de 2013 a las 21:47

Esta claro que cada uno a lo suyo,,,,y no corre la misma sangre por las venas de todos....ponerte delante de un toro de 600kg..con un trapo? Cruzarte a la habitación de las chicas por el balcón a 8 plantas de altura, con chanclas y bañador?y más y más ,,, por mi muchos años tt

cigp 21 de Agosto de 2013 a las 22:39

tt se ha cobrado demasiadas vidas. Demasiado talento desperdiciado porque un dia el asfato estaba frio o cometieron un pequeño error que de otra manera no hubiera significado su muerte. TT para siempre pero no mas muertes por favor! si hay que elegir ( espero que no ) entre TT o la seguridad, yo voto por la segunda.

Bragoncio 22 de Agosto de 2013 a las 22:51

totalmente de acuerdo con checa

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.