
ROOF ha presentado uno de los cascos que más han llamado la atención durante el último EICMA de Milán. La marca francesa ha dado a conocer uno de sus proyectos más rompedores y ambiciosos, el ROOF Djagger, un casco que parece sacado de una película de Marvel y que, lejos de quedarse en un prototipo, llegará al mercado mucho antes de lo que piensas.
Para dar vida a al Djagger, ROOF se planteó cuáles son los mayores inconvenientes a los que se enfrenta un motorista en el día a día. Ponerse el casco puede ser una maniobra incómoda, que a menudo presiona las orejas, y para los que usan gafas, el proceso es aún más tedioso, obligando a quitárselas y volver a colocárselas una vez el casco está puesto. Y siempre está el ritual de abrochar la correa.
ROOF cree haber encontrado la solución con lo que denominan una "apertura occipital". El Djagger abandona el diseño de una sola pieza y presenta una construcción basada en cuatro partes móviles. Esto permite que toda la zona trasera del casco, la que cubre la nuca, se abra completamente hacia arriba.
El proceso para ponérselo se transforma por completo. El motorista simplemente desliza el casco sobre la cabeza de forma frontal, sin forzar la entrada. Desaparece la presión en las orejas y los usuarios de gafas no tendrán que quitárselas en ningún momento. Todo se vuelve más simple y rápido.
Una vez colocado, entra en juego la parte más innovadora. El casco cuenta con un mecanismo de cierre automático para la calota trasera. Esta pieza desciende y se ajusta, sellando el casco, algo que, según el fabricante, mejora drásticamente la insonorización.

Pero la innovación más disruptiva es, quizás, la ausencia total de una correa de barbilla. El Djagger elimina por completo este elemento.
¿Cómo se sujeta entonces? En lugar de la hebilla, el casco utiliza un collarín ajustable integrado. Este sistema ergonómico fija el casco directamente al cuello del piloto, garantizando según ROOF el mejor mantenimiento y sujeción sin los puntos de presión de una correa convencional.
Las ventajas de este diseño también se extienden al ámbito de la seguridad pasiva. En caso de accidente, los servicios de emergencia a menudo tienen dificultades para retirar un casco integral sin mover el cuello de la víctima. El diseño del Djagger facilita enormemente esta tarea: al poder abrirse desde atrás, permite un acceso rápido al rostro del motorista sin ejercer ninguna tensión en la zona cervical.

El Djagger vendrá equipado de fábrica con una pantalla fotocromática, que se adapta automáticamente a la luz ambiental, oscureciéndose en días soleados y aclarándose por la noche. Además, incluirá de serie una lámina antivaho Pinlock MaxVision.
La marca ha confirmado que el Djagger no es solo un prototipo. Su comercialización está prevista para mediados de 2026, momento en el que se comprobará si esta nueva era para los cascos integrales convence o no a los motoristas.
Leer también: El disparatado precio del casco Marc Márquez Campeón del Mundo 2025 Edición Limitada
Aquí puedes un par de vídeos del casco en acción:
ROOF Djagger, un casco que parece sacado de una película de Marvel pic.twitter.com/B8mpyt9vat
— todocircuito.com (@TodocircuitoWeb) November 7, 2025

