![]() @sukosomoza |
Pecco Bagnaia se ha convertido en el pupilo de mayor éxito de Valentino Rossi. A sus 28 años, el turinés ya acumula en sus vitrinas tres títulos de campeón del mundo, uno de ellos de Moto2 (ganado en 2018 con el SKY VR46 Team), y otros dos como piloto del Ducati Lenovo Team en MotoGP, un éxito imposible de replicar para los demás miembros de la academia de Il Dottore.
Sin embargo, el camino de Pecco hacia la gloria no ha sido fácil. Su padre, Pietro Bagnaia, se ha pasado hace poco por el podcast de Manuel Pecino para charlar sobre su hijo y sobre el duro camino que ha tenido que atravesar hasta llegar a la cima, una travesía plagada de luces y sombras en la que Valentino Rossi se convirtió en una figura clave para impulsar la carrera de Bagnaia.
Los problemas para Pecco comenzaron pronto, concretamente en 2013, en su primera campaña mundialista en Moto3; el italiano competía para el San Carlo Team Italia sobre una Honda FTR nada competitiva, una moto que llegó a "deprimir" a un Bagnaia que no sumó un solo punto en las 17 carreras que disputó.
"No le enseñaron nada y siempre estaban enfadados, así que le presioné para hacer una prueba con Mahindra, gracias a la ayuda de mi amigo Lele Martinelli, que trabajaba con la marca india en aquel entonces", cuenta el padre de Bagnaia, convencido de que el estilo de su hijo podía encajar con la Moto3 india.
El simple hecho de hacer este test con Mahindra sentó muy mal en las filas del San Carlo Team Italia: "Un director de equipo me dijo que si Pecco hacía eso, no volvería a competir. Firmé la exención de responsabilidad y acepté las consecuencias, pero en ese preciso momento estaba naciendo la Academia VR46".
Efectivamente, tal y como cuenta Pietro Bagnaia, Valentino Rossi estaba a punto de poner en marcha su primer equipo mundialista de Moto3 en colaboración con la cadena de televisión SKY, y fue entonces cuando sus caminos se cruzaron: "Uccio me pidió que me uniera al proyecto, que apenas comenzaba, y Pecco estaba encantado de formar parte. De la depresión, recuperó el entusiasmo por el motociclismo".
El paso de Pecco por el SKY Racing Team VR46 fue breve; no subió al podio, pero al menos acabó el año con 50 puntos a lomos de la KTM del equipo de Rossi. El ambiente dentro del box era bueno, pero Pecco pagó la juventud del equipo y su tibia relación Romano Fenati: "Su compañero de equipo era Fenati, pero al ser un equipo nuevo, hubo varios cambios de personal durante el campeonato, y ocurrió un episodio desagradable con Romano".
En 2015, Bagnaia optó por desvincularse del equipo SKY VR46 y fichó por el Aspar Team, pilotando una Mahindra. Allí coincidió por primera vez con Jorge Martín, a la postre su gran rival por el título de MotoGP en 2023 y 2024: "La química entre ambos floreció de inmediato. Eran muy cercanos, siempre comían juntos y compartían habitación", recuerda ahora Pietro Bagnaia.
Leer también: El Jorge Martín más fino llega al peor territorio para Aprilia
Lo que vino después fue una trayectoria claramente ascendente para Pecco Bagnaia. Tuvo que subir a Moto2 para ser campeón del mundo, de nuevo reunido con el SKY Racing Team VR46, y después de dos temporadas algo mediocres con PRAMAC, el turinés se ganó la confianza de Ducati y ascendió al equipo Lenovo en 2021, cuatro temporadas en las que Pecco ha sumado dos títulos mundiales (2022 y 2023) y dos subcampeonatos (2021 y 2024).