NOTICIAS

"Si hay tensión entre pilotos en la Safety Commission es más fácil para nosotros", revela Ezpeleta

Publicado el 02/04/2025 en Mundial de Motociclismo

54544554

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

MotoGP tiene un nuevo rincón para las confesiones sin filtro, y no lo conduce un periodista ni un experto de plató, sino el propio Pol Espargaró, que ha estrenado en DAZN el programa ‘Pol Position’. En su primer episodio, el piloto de pruebas de KTM se sienta cara a cara con Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports, para hablar del presente, el futuro y hasta de los momentos más incómodos de la parrilla. Y sí, salen nombres, risas... y alguna que otra bomba informativa.

Ezpeleta, que tiene la responsabilidad de velar por todo lo que pasa en pista y fuera de ella, arrancó la charla hablando de un espacio que él considera casi sagrado: la Safety Commission. Ese lugar donde, los viernes de Gran Premio, los pilotos se quitan el casco pero no las ganas de pelea verbal: “La Safety Commission es una hora que tienes marcada y que es intocable. Para mí es un honor ir a esa reunión. Recuerdo las primeras veces que fui, me dijeron 'tú ahí callado en una esquina, no digas nada' (risas). Lo que se oía en casa es que era un sitio sagrado, sin cámaras, íntimo y lo que dicen los pilotos se queda ahí”.

Pero ese "sagrado" no es sinónimo de tranquilo. Las reuniones a veces suben de tono, y los roces entre pilotos no son raros. Ezpeleta lo tiene claro: “Los pilotos tienen ese foro para dar su opinión. Es el foro para hablar del tema de seguridad en pista, y también dan su opinión sobre cosas comerciales del campeonato. Yo me lo paso muy bien en esas reuniones. He visto discusiones fuertes entre hermanos, ¿Álex y Marc? Bueno, he visto discusiones fuertes con un nombre parecido, les faltaba decir 'pues se lo voy a decir a mamá' (risas)”.

Una de las reuniones más movidas, según cuenta, fue durante el GP de la India 2023, que ya venía con curvas desde el jueves. Ezpeleta no estuvo en la primera sesión, y había una razón de peso: “Ese fin de semana hubo dos Safety Commissions, en la primera no estuve porque mi mujer había dado a luz dos días antes. Lidia dio a luz el lunes, es una santa y me dejó ir al gran premio porque era exigente a nivel de organización. Hubo momentos tensos. Siempre que vamos a un circuito nuevo vas con las uñas, porque se van a quejar de algo, aunque haya un kilómetro de escapatoria”.

Y dejó una confesión que probablemente resuma más de una semana agitada en MotoGP: “El de la India fue un fin de semana complicado para todos. Hubo esa tensión... recuerdo muchas Safety Commissions con mucha tensión. Está claro que cuando hay tensión entre pilotos para nosotros es más fácil, discutirán entre ellos. Recuerdo una aquí después de Argentina, con mucha tensión. Cuando estamos en Dirección de Carrera y vemos que pasa algo, ya decimos 'la que se viene el próximo viernes'...”.

La conversación también pasó por uno de los temas estrella de los últimos tres años: las carreras al Sprint. Pol, como piloto, sabe bien lo que se juega un sábado, y Ezpeleta, desde la organización, hace balance: “El formato actual nos encanta, sirve para rellenar de contenidos los sábados, que han subido en todos los niveles, en audiencia, televisión, asistencia al circuito... Algunos pilotos saben que tienen otra oportunidad. Creo que después del primer año de la Sprint los pilotos y equipos han sabido gestionar el fin de semana de una manera diferente para minimizar riesgos. Estamos muy contentos, creo que los pilotos se han adaptado muy bien. Jorge (Martín) siempre bromeaba en las Safety Commission diciendo que, por él, podrían hacer tres Sprint el fin de semana y ya está”.


Y si todo esto parece agitado, lo que se viene en 2027 promete revolucionarlo todo. Motores más pequeños, adiós a los dispositivos de altura, aerodinámica recortada, gasolina 100% renovable, neumáticos nuevos… Una sacudida total que, según Ezpeleta, cambiará el juego: “La confirmación de la operación con Liberty Media se espera para principios de verano. Va todo muy bien, creemos que pueden aportar mucho valor. El trabajo seguirá en la misma línea, estamos aplicando muchos cambios para seguir creciendo".

Leer también: Dall’Igna, "amargado por el desliz inesperado y despilfarrador" de Marc Márquez

"En 2027 se viene el cambio más grande que se ha hecho en las motos en las últimas décadas: bajar la cilindrada de los motores, quitar los dispositivos de altura, reducir la aerodinámica, la gasolina 100% combustible, el cambio de neumáticos... son muchos interrogantes, no sabemos quién saldrá favorecido. Creemos que el show en pista mejorará”, zanja el hijo de Carmelo Ezpeleta.

Tags: Carlos Ezpeleta, MotoGP, Safety Commission.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.