![]() Síguenos en WhatsApp |
Valencia seguirá siendo territorio MotoGP durante al menos seis años más. El Circuit Ricardo Tormo ha renovado su acuerdo con Dorna para acoger de forma fija el Gran Premio de la Comunitat Valenciana entre 2027 y 2031, sin turnos, sin rotaciones y con hueco asegurado en el calendario del Mundial.
El nuevo contrato, firmado por Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, y Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, convierte al trazado de Cheste en el segundo circuito español con plaza fija más allá de 2026, después de que el Circuit de Barcelona-Catalunya hiciera lo propio hace solo unas semanas.
La noticia se oficializó en las instalaciones del propio Ricardo Tormo, que ya se prepara para cerrar la temporada 2025 de MotoGP el 16 de noviembre con la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, como es tradición en el calendario.
La renovación supone un balón de oxígeno para la continuidad del trazado valenciano en el campeonato, especialmente en un contexto donde la presencia de circuitos españoles se va a ver reducida a partir de 2027. Ezpeleta ya había advertido hace un mes que MotoGP limitará a tres el número de Grandes Premios celebrados entre España y Portugal cada año, dentro de su estrategia de expansión a nuevos mercados.
Con esta renovación, Valencia asegura su presencia en esa terna de elegidos, algo que otros trazados de la península aún no han podido confirmar.
El Circuit de Barcelona-Catalunya fue el primero en garantizar su presencia hasta 2031, tras renovar su contrato con Dorna en febrero. Al igual que Valencia, lo hará sin rotaciones, consolidando su lugar en el calendario internacional.
En una situación diferente se encuentra MotorLand Aragón. El trazado de Alcañiz firmó en abril de 2024 una extensión de su contrato hasta 2026, pero de momento no hay noticias sobre lo que ocurrirá más allá de esa fecha.
Más incierto aún es el futuro de Jerez. El trazado andaluz firmó en 2021 un acuerdo de cinco años, vigente hasta 2026, que incluía una cláusula de rotación que hasta ahora no se ha aplicado. El circuito ha estado presente todos los años desde entonces, pero no hay renovación oficial por ahora. Eso sí, tanto desde el Ayuntamiento de Jerez como desde la dirección del trazado han expresado públicamente su intención de seguir acogiendo el Gran Premio de España a partir de 2027, especialmente ahora que el circuito está sufriendo una remodelación importante en materia de seguridad e instalaciones.
Desde su estreno en el Mundial en 1999, el Circuit Ricardo Tormo se ha convertido en una pieza clave del campeonato. Ha sido testigo de momentos imborrables como la primera victoria de Sete Gibernau en 2001, el título de Nicky Hayden en 2006 ante Rossi, las cuatro victorias de Dani Pedrosa en 2007, 2009, 2012 y 2017, y el primer título mundial en MotoGP de Marc Márquez en 2013.
La tensa carrera de 2015 en la que Jorge Lorenzo conquistó su quinto título, el campeonato de Joan Mir en 2020 en plena pandemia, la despedida de Valentino Rossi en 2021 o los dos títulos consecutivos de Pecco Bagnaia en 2022 y 2023 también forman parte del legado del trazado valenciano.
Tampoco faltan los recuerdos de gloria local, como los títulos mundiales celebrados por los valencianos Nico Terol en 2011 y Jaume Masià en 2023.
El GP de 2024 no pudo celebrarse en Cheste debido a la DANA que afectó a parte de la provincia de Valencia. La carrera fue trasladada al Circuit de Barcelona-Catalunya y rebautizada como Gran Premio de la Solidaridad, en apoyo a los vecinos damnificados.
Desde entonces, el Ricardo Tormo ha centrado sus esfuerzos en la reconstrucción. Las instalaciones reabrieron el 4 de diciembre con un nuevo acceso provisional, que ha permitido retomar la actividad. Las obras definitivas en los accesos y zonas de aparcamiento culminarán este verano, para que el circuito pueda acoger el Gran Premio de 2025 a plena capacidad, con cerca de 100.000 espectadores previstos.
Leer también: "En aquel test, Jorge Lorenzo estuvo mal aconsejado por una persona ajena a Ducati"
Con esta renovación, Valencia se asegura seguir siendo el escenario de cierre de temporada, manteniendo su peso simbólico y emocional dentro del calendario de MotoGP. Y lo hará, al menos, hasta 2031.