NOTICIAS

"Yo probaba la moto de Stoner y no entendía que ese tío fuera rápido con esa Ducati"

Publicado el 20/03/2025 en Mundial de Motociclismo

3434

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

Carlos Checa, campeón del mundo de Superbikes en 2011, ha recordado en el pódcast Fast & Curious su experiencia con Ducati en MotoGP y su primer contacto con la Desmosedici GP10 de Casey Stoner. El piloto español tuvo la oportunidad de subirse a la Ducati oficial en varios test y wildcards, pero lo que más le impactó fue la capacidad del australiano para ir rápido con una moto que para él resultaba indomable.

“Yo probaba las motos de Stoner y decía: ‘No entiendo que este tío sea rápido con esto’”, confesó Checa. Su incredulidad no era para menos. Durante los años en los que Ducati confiaba en un chasis monocasco de fibra de carbono de concepto radical, Stoner fue el único que logró exprimir todo su potencial, mientras otros pilotos sufrían para sacarle rendimiento.

Checa dejó Ducati a finales de 2005, antes de la llegada de Stoner al equipo de fábrica en 2007, cuando la Desmosedici todavía usaba el esquema tubular de acero para elaborar su chasis. Sin embargo, en 2010, cuando era piloto de Superbikes con el equipo Althea Racing, Ducati le ofreció la posibilidad de competir como wildcard en Portimao y Valencia, además de realizar varios test con la Desmosedici. Fue ahí donde el español pudo comprobar de primera mano lo complicada que era la moto con la que Stoner lograba victorias, ya equipada con un revolucionario chasis monocasco de fibra de carbono autoportante.

“Estuve en Mugello, hice la carrera de Portimao y Valencia con la misma moto", rememora Carlos. "Él estaba en pista y las diferencias eran brutales. Stoner se adaptó muy bien al neumático delantero que hizo Bridgestone. La manera de llevarla y de entenderlo, le sacaba partido”.

La clave del éxito del australiano, según Checa, residía en su adaptación al neumático delantero, que exigía un estilo de pilotaje muy particular. Algo que otros pilotos no lograban explotar de la misma manera.

En su análisis, Checa no dudó en señalar que la filosofía de Ducati en aquellos años era demasiado ambiciosa y alejada de la realidad del campeonato. “Por la arrogancia de los ingenieros de Ducati, que querían hacer la moto de 2050, hicieron una moto de chasis portante, que fue la primera Panigale, que yo también la sufrí en Superbikes”, explicó.

Aquella filosofía de chasis que Ducati empleó en MotoGP y SBK era revolucionaria: el motor servía como chasis y sobre él se anclaban el basculante y la pipa de dirección, algo similar a lo que ocurre en la Fórmula 1. Sin embargo, el concepto no funcionó en la pista y "Ducati perdió años" tratando de hacerlo competitivo en opinión del catalán.

322323

Uno de los grandes damnificados por esta apuesta técnica fue Valentino Rossi, quien llegó a Ducati en 2011 con la esperanza de convertir la Desmosedici en una moto ganadora. Pero la realidad fue muy distinta: Ducati perdió muchos años, incluso Valentino. Yo probé esa moto, también el primer chasis de aluminio que hizo Ducati, porque cuando llegó Valentino con Jeremy Burgess es que no sabían qué hacer, era un poco de desesperación, e hicieron un chasis de aluminio. Lógicamente, cuando es el primero que haces, no vas a batir a tus rivales que llevan 20 años con un chasis de aluminio. Perdieron muchos años, hasta que llegó Gigi Dall'Igna, y es cuando él hace una moto normal".

La situación no cambió hasta la llegada de Gigi Dall’Igna, quien tomó las riendas del proyecto y diseñó una moto más convencional y efectiva. Con él, Ducati dejó atrás los experimentos y volvió a la senda del éxito.

Checa también reveló una anécdota sobre Honda y la forma en que valoraban a Stoner. Según contó, en una conversación con un alto cargo de la marca japonesa, este le confesó que el australiano había pedido el doble de sueldo para fichar por ellos cuando todavía estabas en Ducati: “Este directivo me decía: ‘Oye, Stoner nos pide el doble’, y le dije ‘es igual, dale el doble de dinero, si tenemos que hacer dos motos nuevas, nos costará el cuádruple’. Y a este, le des la moto que le des, nos gana”.

Leer también: Tenía que llegar: Ducati presenta su Panigale V4 Azzurra, y ya están todas vendidas

Para Checa, Honda siempre tuvo claro que fichar al mejor piloto marcaba la diferencia, algo que también ocurrió con Marc Márquez años después. Con Marc era lo mismo, ellos querían al mejor absoluto, porque sabían que marcaba la diferencia. Pero no es lo que pasa ahora”, sentenció.

Tags: Carlos Checa, Ducati, Casey Stoner, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Rue 21 de Marzo de 2025 a las 00:43

Entre todos se cargaron a Filippo Preziosi, el mejor ingeniero de Moto GP que he visto. Claro que era revolucionario. Y claro que funcionaba. Decía Kenny Roberts que no había visto a nadie hacer algo imposible. Si Stoner podía, entonces es que se puede, otra cosa es que tú no puedas. Entonces llegó Valentino y hubo que mandarlo todo a la mierda y hacer una moto nueva y empezar de cero. Y destruyeron al mejor ingeniero de MotoGp que ha habido.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.