![]() @todocircuitoweb |
La guerra en el segmento de las deportivas de media cilindrada sigue subiendo de temperatura, y Aprilia no ha querido quedarse atrás. La marca de Noale ha renovado su exitosa RS 660 y ha lanzado la versión RS 660 Factory, un modelo más radical y equipado que, como era de esperar, sube notablemente la factura de compra.
Pero, claro, en este mercado no está sola. La recién presentada Yamaha R9, la esperada deportiva tricilíndrica de los japoneses, también quiere su parte del pastel. Y si a esto le sumamos rivales como la Honda CBR600RR, la Kawasaki Ninja ZX-6R y la sorprendente Zontes 703 RR, la competencia es más feroz que nunca.
La Aprilia RS 660 Factory llega con una clara misión: ser la referencia en la categoría de deportivas de media cilindrada con un equilibrio perfecto entre tecnología, prestaciones y facilidad de uso. Su motor es un bicilíndrico en línea de 660 cc, que ahora rinde 105 CV (frente a los 100 CV de la versión anterior). Además, incorpora cuerpos de mariposa de mayor diámetro para mejorar la respuesta del acelerador y, por supuesto, cumple con la normativa Euro 5+.
En cuanto a su parte ciclo, esta versión Factory da un salto importante respecto a la RS 660 estándar. Monta una horquilla Öhlins NIX de 43 mm y un amortiguador trasero Öhlins STX 46, ambos completamente ajustables. Este conjunto, sumado a un peso reducido y una aerodinámica optimizada con alerones integrados, promete una agilidad y un comportamiento en curva de primer nivel.
Su equipamiento tecnológico tampoco se queda atrás. El paquete Aprilia Performance Ride Control (APRC) incluye control de tracción, anti-wheelie, cambio rápido bidireccional (AQS) y ABS en curva con multimapa. Además, equipa una plataforma inercial de seis ejes y un panel TFT de 5 pulgadas mejorado.
Por otro lado, la Yamaha R9 llega con una receta completamente diferente. Bajo su carenado esconde el potente tricilíndrico CP3 de 890 cc que ya conocemos de la MT-09, con una potencia de 119 CV. Su chasis Deltabox y su suspensión ajustable prometen un comportamiento muy deportivo, aunque con un carácter menos radical que el de la Aprilia.
En la pelea por las deportivas medias no podemos olvidarnos de la Honda CBR600RR y la Kawasaki Ninja ZX-6R, dos tetracilíndricas que siguen manteniendo vivo el espíritu de las antiguas 600. La Honda, con 121 CV y una aerodinámica inspirada en MotoGP, sigue siendo una opción muy atractiva, mientras que la Kawasaki apuesta por un motor de 636 cc y 124 cv que ofrece un empuje realmente sorprendente a medio régimen.
La sorpresa en este segmento es la Zontes 703 RR, que con su tricilíndrico de 699 cc y 95 CV, y un precio demoledor, se convierte en una opción a tener en cuenta para quienes buscan una deportiva accesible pero con buenas prestaciones.
Llegamos al punto clave: el precio. La Yamaha R9 ha salido al mercado con un precio de 13.999 euros, situándose en la franja media-alta del segmento. Por su parte, la Honda CBR600RR cuesta 12.700 euros, mientras que la Kawasaki Ninja ZX-6R se vende por 13.199 euros. Y si lo que buscas es una deportiva económica, la Zontes 703 RR es la opción más asequible con un precio de 7.688 euros.
Leer también: Firmado por Dani Pedrosa: el unicornio de KTM que acaba de salir en venta
Pero, ¿y la Aprilia RS 660 Factory? Aquí viene la sorpresa: su precio en España será de 14.549 euros, lo que la convierte en la más cara de su categoría, incluso por encima de la Yamaha R9. La versión estándar de la RS 660, por su parte, estará disponible por 12.259 euros desde este mismo mes de marzo.