NOTICIAS

La Aprilia RS 660 Factory ya tiene precio en España: full Öhlins

Publicado el 07/03/2025 en Novedades

/ApriliaRS660-Factory

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

La guerra en el segmento de las deportivas de media cilindrada sigue subiendo de temperatura, y Aprilia no ha querido quedarse atrás. La marca de Noale ha renovado su exitosa RS 660 y ha lanzado la versión RS 660 Factory, un modelo más radical y equipado que, como era de esperar, sube notablemente la factura de compra.

Pero, claro, en este mercado no está sola. La recién presentada Yamaha R9, la esperada deportiva tricilíndrica de los japoneses, también quiere su parte del pastel. Y si a esto le sumamos rivales como la Honda CBR600RR, la Kawasaki Ninja ZX-6R y la sorprendente Zontes 703 RR, la competencia es más feroz que nunca.

La Aprilia RS 660 Factory llega con una clara misión: ser la referencia en la categoría de deportivas de media cilindrada con un equilibrio perfecto entre tecnología, prestaciones y facilidad de uso. Su motor es un bicilíndrico en línea de 660 cc, que ahora rinde 105 CV (frente a los 100 CV de la versión anterior). Además, incorpora cuerpos de mariposa de mayor diámetro para mejorar la respuesta del acelerador y, por supuesto, cumple con la normativa Euro 5+.

En cuanto a su parte ciclo, esta versión Factory da un salto importante respecto a la RS 660 estándar. Monta una horquilla Öhlins NIX de 43 mm y un amortiguador trasero Öhlins STX 46, ambos completamente ajustables. Este conjunto, sumado a un peso reducido y una aerodinámica optimizada con alerones integrados, promete una agilidad y un comportamiento en curva de primer nivel.

Su equipamiento tecnológico tampoco se queda atrás. El paquete Aprilia Performance Ride Control (APRC) incluye control de tracción, anti-wheelie, cambio rápido bidireccional (AQS) y ABS en curva con multimapa. Además, equipa una plataforma inercial de seis ejes y un panel TFT de 5 pulgadas mejorado.

/ApriliaRS660-Factory

Por otro lado, la Yamaha R9 llega con una receta completamente diferente. Bajo su carenado esconde el potente tricilíndrico CP3 de 890 cc que ya conocemos de la MT-09, con una potencia de 119 CV. Su chasis Deltabox y su suspensión ajustable prometen un comportamiento muy deportivo, aunque con un carácter menos radical que el de la Aprilia.

En la pelea por las deportivas medias no podemos olvidarnos de la Honda CBR600RR y la Kawasaki Ninja ZX-6R, dos tetracilíndricas que siguen manteniendo vivo el espíritu de las antiguas 600. La Honda, con 121 CV y una aerodinámica inspirada en MotoGP, sigue siendo una opción muy atractiva, mientras que la Kawasaki apuesta por un motor de 636 cc y 124 cv que ofrece un empuje realmente sorprendente a medio régimen.

/ApriliaRS660-Factory

La sorpresa en este segmento es la Zontes 703 RR, que con su tricilíndrico de 699 cc y 95 CV, y un precio demoledor, se convierte en una opción a tener en cuenta para quienes buscan una deportiva accesible pero con buenas prestaciones.

Llegamos al punto clave: el precio. La Yamaha R9 ha salido al mercado con un precio de 13.999 euros, situándose en la franja media-alta del segmento. Por su parte, la Honda CBR600RR cuesta 12.700 euros, mientras que la Kawasaki Ninja ZX-6R se vende por 13.199 euros. Y si lo que buscas es una deportiva económica, la Zontes 703 RR es la opción más asequible con un precio de 7.688 euros.

Leer también: Firmado por Dani Pedrosa: el unicornio de KTM que acaba de salir en venta

Pero, ¿y la Aprilia RS 660 Factory? Aquí viene la sorpresa: su precio en España será de 14.549 euros, lo que la convierte en la más cara de su categoría, incluso por encima de la Yamaha R9. La versión estándar de la RS 660, por su parte, estará disponible por 12.259 euros desde este mismo mes de marzo.

Tags: Aprilia RS 660 Factory, Precio, Aprilia, RS660, Factory.


DEJA UN COMENTARIO
DonAlex 07 de Marzo de 2025 a las 11:39

Es difícil hacer una moto mas barata que la gama 07 y 09 de Yamaha, gama de acceso que no tiene ningun tipo de...rendimiento? Reducir todo a la potencia es demasiado conformista, mirar la noticia de Michael Dunlop corriendo el Man con motores de serie: si vas a competir no quieres empezar mejorando la potencia del motor, primero debes quitar los elementos dinámicos OEM que se rigen por las necesidades comerciales de productos acabados de fabricantes de vehículos tipo moto. Llegados a este punto, es de resaltar que la RS660 es la mas ligera de todas, y la que indudablemente mejor parte ciclo tiene, con todo Ohlins, a falta de unas llantucas forjadas, con chasis autoportante y una geométrica, aunque se comente noseque de los semis elevados, esta mucho mas enfocada al rendimiento dinámico que la de cualquiera de las anteriores. La Kawa 600 esta desfasada y la CBR ha sido mucho mejor actualizada, ya con su acelerador electrónico y plataforma inercial. No es de todos recordado, que Rea ya pedía un acelerador electrónico a Honda en 2011: YA ERA HORA. Pero por lo demás, son refritos: no llevan un diseño de cero completo, lo cual hace que tengan concesiones a favor de reducir los costes. Bien, que no haya probado unas Ohlins (y ya si las ha mantenido flipa) debe saber que no se parece en nada a lo que hayan probado. Y quien haya probado una R no japonesa y una japonesa, sabe de las diferencias dinámicas entre ambas: los japoneses buscan no cargar tanto las muñequitas pero sobre todo, que sean maquinas dóciles, que permitan "errores", lo cual va en contra del rendimiento puro. Finalmente, si queremos contextualizar el rendimiento deportivo del motor, una de las mejores formas es conociendo la potencia especifica, es decir, los cv/litro. Cuanto mas cv/litro tenga un motor, mas deportivo es. También es bueno para entender esta cifra, que la potencia es la resultante de un calculo matemático donde se relaciona lo que hace el motor, su trabajo, que se llama PAR, multiplicándolo por las RPM y diviéndolo entre una constante: cuantas mas rpm tengas, mas potencia obtienes. Que se necesita para subir las rpm? que las masas alternativas (básicamente, los pistones) sean ligeras, para poder moverlas alternativamente mas veces(mas rpm), para ello, buscaras dividir una cilindrada entre mas cilindros. Sabiendo esto, los motores presentes que mas fácil tiene obtener potencia por este orden son: -600 Japos 600cc para 4 cilindros -R9 890cc para 3 cilindros -Rs660 660cc para 2 cilindros. Potencias especificas: - Redondeando las 600: 200cv/litro -R9: 133cv/litro(tener en cuenta, que las 125cc de 15cv de las que tanto se rie la peña, hacen 120cv/litro) -Rs660: 159cv/litro. Observamos, que los motores mas deportivos son los 600 japoneses, pero que el motor de la RS660 es excelsamente mas deportivo que el de la R9. ES LOGICO! Quieres una moto barata? Pues obtienes rendimientos humildes. El motor de la RS660 no tiene que envidiar en nada a los "gordos": 4 inyectores, variabilidad, etc. Tanto es asi, que tras lo relatado, entendamos el rendimiento de la V2 de Ducati: con el mismo cubicaje de la R9, pero con 1 cilindro menos, obtiene algo mas de potencia. A ver, un ejemplo muy entendible: Porque la Multiestrada RS pesa como una Z900 siendo el cuádruple de grande, con el triple de motor y etc? Porque es excelsamente mas cara, y ese dinero se emplea en hacerla "mejor". Entonces, dejando de lado la parte ciclo, la CBR6000RR indudablemente es la mas deportiva y posiblemente la que mas rendimiento ofrezca, menospreciando la parte ciclo a favor de toda esa deportividad en el motor que te permite correr mas, y con toda la electrónica deseable para los mancos que somos los aficionados. La ZX6R a mi parecer descartada por que no aporta nada, para eso me compro una de hace unos añitos de segunda zarpa. Y entre la R9 y la Rs660 esta muy ajustado, yo tiraría a la RS660 Factory al ser un vehículo de mas alta gama, algo mas deportivo y tener una parte ciclo absolutamente fuera de toda duda amen de una dinámica mucho mas elaborada.

Mr Popo 07 de Marzo de 2025 a las 13:03

R9 Ohlins

Mr Popo 07 de Marzo de 2025 a las 13:04

R9 MAS Ohlins

DonAlex 07 de Marzo de 2025 a las 17:03

R9 mas Ohlins lo deja mucha mas cara. En realidad la tecnología Ohlins mas importante se encuentra dentro de las barras, pero las barras también son excelsamente mas ligeras, hay que entender que no son gama acceso jajaja Aunque cierto es que a la RS660 le faltan las llantucas forjadas, un feo detalle

Txori89 07 de Marzo de 2025 a las 19:43

CBR con suspensión Ohlins, Ktech... y ya puestos pinzas brembo, llantas Oz racing y escape claro. Lo que no me gusta de Honda es que parece que no quiere vender piezas HRC...comparada con Yamaha por ejemplo que encuentras piezas para preparar.

jos43 07 de Marzo de 2025 a las 20:16

Y de fiabilidad como son ?

DonAlex 19 de Marzo de 2025 a las 11:38

Pues yo que sigo el modelo en wallapop he visto 3 ya que han petado el motor con 89.000km. Pareciere que es su limite. Nada mal, viendo el rendimiento del motor

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.