NOTICIAS

Marc Márquez juega con las presiones y con su hermano Álex para bordar un doblete en Tailandia

Publicado el 02/03/2025 en Mundial de Motociclismo

323223

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Al igual que el sábado, el calor volvió a marcar el arranque de la carrera principal de MotoGP del Gran Premio de Tailandia. Con los termómetros rozando los 37º C y unas tribunas abarrotadas de gente (99.700 almas hoy), el Circuito Internacional de Chang dio la bienvenida a los 22 pilotos inscritos para esta carrera, una parrilla liderada por el ganador de la carrera al Sprint y poleman del sábado, Marc Márquez, escoltado en primera fila por su hermano Álex y por Pecco Bagnaia.

La salida del #93 fue perfecta, y no tuvo el más mínimo problema para situar su Ducati del Lenovo Team en primera posición. Detrás, Álex y Pecco estuvieron a punto de tocar sus carenados saliendo de la curva uno, una maniobra que benefició el italiano y que permitió a Bagnaia colocarse segundo. Sin embargo, el español de Gresini no se contentó con la tercera plaza, y antes de acabar este giro inaugural, Álex Márquez volvía a ponerse segundo.

Ai Ogura, que ayer sorprendió con una cuarta plaza en la Sprint, se mantuvo junto a este grupo en los compases iniciales. El rookie del Trackhouse Aprilia se colocó a la estela del GP25 de Bagnaia, seguido en ese momento por Franco Morbidelli y Raúl Fernández, que se consolidó en la sexta plaza en estos primeros metros.

Completadas las tres primeras vueltas, Marc Márquez sigue liderando la prueba con solvencia, disfrutando de siete décimas de margen sobre Álex. Detrás, parece que a Pecco Bagnaia le cuesta horrores igualar el ritmo de la dupla de Cervera, y ya cede 1,4 segundos respecto a la GP24 de Álex Márquez.

Varios metros por detrás, se produce primera caída del domingo: Pedro Acosta, que salió mal, se caía cuando rodaba noveno e intentaba ganar posiciones. Sin duda, un mal fin de semana para el de KTM.


La carrera parecía destinada a ser un paseo triunfal de Marc, pero todo cambio en la vuelta siete; de los 1,3 segundos que el catalán mantenía de colchón sobre Álex, la diferencia se esfumó de un plumazo y una extraña falta de potencia en la Desmosedici de Marc permitió a su hermano pequeño pasarle limpiamente para tomar por primera vez el mando de la carrera. 

Pese a este inesperado y misterioso inconveniente mecánico, Marc fue capaz de quedarse pegado a la Ducati del piloto de Gresini con aparente facilidad. Esta recuperación planteó la duda de si Márquez había dejado pasar a su hermano a propósito para subir la presión del neumático delantero, posiblemente por debajo del límite marcado por Michelin. De este modo, el ocho veces campeón del mundo evitaba así una sanción al final de la prueba.


Con Álex Márquez mandando, el ritmo de la prueba bajó, y eso dio alas a Pecco Bagnaia y Franco Morbidelli, que rodaban muy juntos en la tercera y cuarta plaza, acercándose poco a poco a los hermanos de Cervera

Superado ya el ecuador de la carrera, en la vuelta 16, se producía otra caída, también de un piloto español: Joan Mir perdía el tren delantero de su Honda cuando rodaba en una sólida séptima plaza, un golpe moral para el balear ahora que estaba recuperando las buenas sensaciones sobre la RC213V.

A falta de siete vueltas para ver la bandera a cuadros, cada vez parece más clara la estrategia de Marc Márquez; el del Ducati Lenovo Team no deja espacio entre su moto y la de Álex, confirmando su intención de subir al máximo la presión de su goma delantera para, posiblemente, dar un tirón final en las últimas vueltas. Pecco Bagnaia está ahora más cerca, a siete décimas del #93, pero el italiano no parece ser capaz de pegarse del todo a sus dos rivales catalanes.


Marc esperó hasta el final de la 23ª vuelta para lanzar su esperado ataque; el adelantamiento sobre Álex se produjo en la curva 12, limpio, y a partir de ahí el piloto de 32 años simplemente puso pies en polvorosa y le metió más de siete décimas en un sector. No hay duda de que Marc Márquez estaba siendo conservador detrás de la Ducati del piloto de Gresini. Los problemas para Álex no acabaron ahí, porque ahora venía Pecco; el de Turín se pegó a la GP24 del español con dos vueltas pendientes para el final, amenazando el segundo puesto del #73. 

Con pista despejada y rodando muy cómodo, Marc Márquez se apuntaba la victoria en esta cita del GP de Tailandia, bordando así un fin de semana perfecto en el que, además, se llevó la pole y la Sprint Race. Su hermano Álex volvió a acabar segundo, manteniendo a raya a un Pecco Bagnaia (3º) que sin duda no estará contento por cómo han comenzado las cosas esta temporada, sobre todo después de comprobar la superioridad de su nuevo compañero de equipo con la misma moto.

Por detrás acabaron Franco Morbidelli (4º) y el debutante Ai Ogura (5º), de nuevo brillando en el Circuito de Chang sobre su Aprilia. Completaron el top 10 Marco Bezzecchi (6º), Johann Zarco (7º), Brad Binder (8º), Enea Bastianini (9º) y Fabio Di Giannantonio (10º).


Esta primera cita del año confirma a Marc Márquez como sólido líder de MotoGP con 37 puntos. Su hermano Álex es segundo, con 29 puntos, y Pecco Bagnaia completa el top 3 con 23 puntos, a 14 de su vecino de garaje.

Leer también: Moto2: Autoritaria victoria de Manu González en Tailandia

Carrera MotoGP GP de Tailandia

322323

Clasificación General MotoGP

3223

Tags: marc marquez, motogp, tailandia.


DEJA UN COMENTARIO
Rafita 19 02 de Marzo de 2025 a las 10:16

Vaya tela, esperábamos un mundial con un candidato claro, pero esto pinta a aprisionadora%u2026!! El VR team & company, estará echando chispas, no solo un Márquez, sino dos, por no hablar de Ogura sobre Bezzechi con la Aprilia oficial.!!! Ahhh.., y Pedro Acosta.., que quien en MM%u2026??? Pues ese, el que todavía le queda cuerda para rato%u2026 creo que no tienes todavía las armas para combatir con el, eso está claro, pero la lengua si.,

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.