![]() Síguenos en WhatsApp |
La espera ha terminado. Yamaha está lista para sacudir el Mundial de Supersport con su nueva arma, la R9, una tricilíndrica que marca el inicio de una nueva era en la categoría. Su estreno en competición tendrá lugar en el mítico circuito de Phillip Island, en Australia, durante la primera cita del campeonato a finales de febrero.
Yamaha Motor Europe ha desvelado las decoraciones de los tres equipos oficialmente apoyados por la marca, que llevarán esta máquina a la batalla. No será un simple estreno, sino una declaración de intenciones: la R9 ha sido desarrollada para ser competitiva desde el primer día, más incluso que su predecesora, la YZF-R6. Y los nombres que la pilotarán no se quedan atrás.
Uno de los grandes protagonistas de la parrilla será Stefano Manzi, quien ha sido subcampeón del mundo en las dos últimas temporadas. El italiano, que se quedó a solo 24 puntos del título en 2024, buscará dar el golpe definitivo con el Pata Yamaha Ten Kate WorldSSP Supported Team. A su lado estará Yuki Okamoto, campeón del All Japan Road Racing JSB1000, quien debutará en el escenario mundial con la ambición de hacerse un hueco entre los mejores.
En el GMT94 Yamaha WorldSSP Supported Team, la apuesta es clara: experiencia y velocidad. El equipo francés ha confiado en Michael Ruben Rinaldi, un habitual de Superbike, y en Lucas Mahias, campeón del mundo de Supersport en 2017 con Yamaha. Una dupla que promete dar guerra en esta nueva etapa.
El tercer equipo oficial, el BLU CRU Evan Bros Yamaha WorldSSP Supported Team, seguirá su tradición de forjar estrellas. Aquí encontramos a Can Öncü, joven talento turco con un gran futuro por delante, y a Aldi Satya Mahendra, campeón del Mundial de Supersport 300 en 2024 y segundo en la Copa del Mundo FIM R3 BLUCRU en 2023. Dos pilotos con hambre de gloria en la categoría intermedia.
Detrás de este ambicioso proyecto, el departamento de Yamaha Motor Europe Motorsport Research and Development ha trabajado durante más de un año para que la R9 no solo sea rápida, sino también fiable.
El primer contacto de los pilotos con la moto tuvo lugar en un shakedown en Cremona, en noviembre, seguido de un intenso programa de pruebas en diferentes circuitos españoles. Los tiempos por vuelta han sido alentadores, y el último test en Phillip Island (17 y 18 de febrero) será clave para ultimar los detalles antes del debut oficial.
La presión es grande, pero Yamaha confía en su trabajo. Andrea Dosoli, Director de la División de Motorsport de Yamaha Motor Europe, ha destacado la importancia de este momento: “Será un momento significativo para Yamaha cuando la R9 haga su debut en Australia. La R6 fue una leyenda en Supersport y ganó hasta el final, así que nuestros objetivos con la R9 son los mismos: queremos ser competitivos desde la primera temporada. La combinación del esfuerzo de nuestros ingenieros y equipos, junto con la solidez de nuestra alineación de pilotos, nos da confianza para el inicio del campeonato”.
Por su parte, Niccolò Canepa, Responsable Deportivo de Road Racing en Yamaha Motor Europe, subraya la diversidad y el potencial de los pilotos: “Tenemos una alineación equilibrada entre experiencia y juventud, lo que nos da una gran oportunidad en esta primera temporada de la R9. Manzi ha sido subcampeón dos años seguidos y está decidido a pelear por el título. Rinaldi llega desde la Superbike con ganas de demostrar su velocidad. Öncü ha impresionado en los test, al igual que Mahias, que ya fue campeón con Yamaha. Para Okamoto y Mahendra, la prioridad será adaptarse rápidamente”.
La incertidumbre es inevitable en un proyecto completamente nuevo, pero las primeras señales son positivas. Con el último test en Australia y el inicio del Mundial a la vuelta de la esquina (21-23 de febrero), el rugido de la Yamaha R9 está a punto de hacerse escuchar en la parrilla del Supersport.
Leer también: Aunque sea india, esta podría ser la futura BMW Supermoto