![]() @johnfervar |
La temporada 2025 de MotoGP promete ser una de las más emocionantes de los últimos años, y Jorge Martín, actual campeón del mundo, no ha dudado en señalar a sus principales rivales. Entre ellos, destaca Marc Márquez, quien tendrá una Ducati pata negra después de un 2024 donde, pese a tener una moto menos actualizada, dejó claro que su talento sigue siendo un factor diferencial a pesar de todo lo que ha pasado el de Cervera.
“Al final, el que ha quedado por delante es Pecco. Entonces, yo veo favorito a Pecco, pero sí que no te voy a engañar, yo, al final, veo los datos y he visto cosas en Marc que hay veces que dices: ‘Joder, para cómo le corre la moto aquí, está yendo muy rápido’. Que no es siempre, ha habido un par de carreras, sobre todo Tailandia y Malasia, que no sé por qué, su moto corría menos. Incluso lo he hablado con él, pero el tío lo intentaba y lo intentaba y, al final, ha hecho grandes carreras”, explicó Martín en una entrevista reciente recogida por el diario MARCA.
El campeón hizo especial mención al nivel de Bagnaia, uno de los pilotos más consistentes y exitosos de los últimos años: “Creo que con la GP25, seguro que tiene ahí un margen de mejora, pero creo que Pecco está a un nivel muy difícil de llegar. Once victorias son una locura y, ahora mismo, después de ganar dos títulos consecutivos y ser subcampeón en este año, ahora mismo es el favorito. Luego, al final, de lo que se hable ahora, da igual. Veremos qué pasa”.
Martín encara 2025 con un desafío tan emocionante como arriesgado: defender su título mundial a bordo de una moto completamente nueva para él, la Aprilia. El reto no es menor, pues la Ducati, su antigua montura, sigue siendo la máquina dominante del campeonato, mientras que la Aprilia aún tiene que demostrar que puede pelear regularmente por victorias.
El campeón del mundo tiene claro que no será sencillo. Sin embargo, más que obsesionarse con las expectativas, prefiere centrarse en el trabajo que tiene por delante. "No estoy tan convencido de que pueda triunfar con Aprilia, pero sí de que vamos a dar nuestro cien por cien", confesó.
Martín reconoce que la Aprilia, pese a su tercer puesto en el Mundial de Constructores, no ha tenido un rendimiento consistente: "Hemos visto carreras donde ni les veíamos el pelo y otras donde estaban el 15. Algo hay que mejorar, eso está claro. Ahora toca ver desde dónde partimos y trabajar al máximo para progresar".
A pesar de las dudas sobre el potencial de su nueva moto, el piloto español confía en la pasión y el compromiso de su equipo. "El calor de toda la fábrica y el corazón que le ponen me van a ayudar. Estoy seguro de que juntos podremos hacer cosas bonitas", concluyó con optimismo.
La decisión de Ducati de no apostar por él para su equipo oficial fue un momento clave para Martín y marcó un antes y un después en su historia con la marca. Sin embargo, lejos de derrumbarse, Martín utilizó esa situación como una motivación extra para consolidar la unión con su equipo en Pramac. “Ese hecho fue una unión, nos hizo unirnos más. Este año, al final, también me he tomado las cosas más como una oportunidad y no como una amenaza. Tú te dices: ‘Vale, es lo que hay, ¿qué oportunidad tenemos por delante? Pues que un equipo satélite de 10-12 tíos podemos ganar a una fábrica de 200. Así que a currar, nadie nos va a regalar nada y vamos a por ello’. Y, al final, gracias a eso, seguramente, pude ser campeón del mundo”, reflexionó.
Leer también: Tito Rabat, tras un palizón con su nueva Yamaha R1: "Creo que podré dar la sorpresa"
Con Márquez buscando recuperar su trono, Bagnaia consolidándose como el piloto a batir y Martín en un nuevo entorno, MotoGP 2025 tiene todos los ingredientes para ser un espectáculo inolvidable. Como bien dice Jorge: “Veremos qué pasa".