![]() Síguenos en WhatsApp |
Hay días en los que el paddock del Circuito de Jerez se convierte en una auténtica jungla de talento. Y otros en los que simplemente te encuentras con un piloto de MotoGP y decides meterle rueda. Esto último es justo lo que ocurrió hace unos días durante unas tandas libres organizadas por Bike Promotion, donde Alex Rins, a lomos de su Yamaha R1, fue el protagonista inesperado.
El "culpable" de este cruce de caminos fue Martin Vugrinec, un piloto croata de 25 años con una trayectoria que quizás no brilla como la de los grandes nombres, pero que sabe lo que hace sobre dos ruedas. Vugrinec, un veterano del IDM Superbike alemán y con alguna experiencia en el Mundial de Resistencia y Supersport, rodaba con su Kawasaki ZX10R cuando se topó con Rins en pista. Y ahí, señoras y señores, comenzó la fiesta.
Alex Rins, uno de los pocos privilegiados que sabe lo que es ganar en MotoGP, no tenía a su disposición su prototipo de carreras habitual. Por normativa, los pilotos de la categoría reina tienen que entrenar con motos bastante más mundanas: motores de serie, cambios mínimos en electrónica y neumáticos Michelin al alcance de cualquier mortal. Si acaso, un escape más ruidoso, filtros de aire mejorados y algo de libertad en suspensiones y frenos. Nada de mapas de competición ni neumáticos que parezcan sacados de un laboratorio.
Rins se encontraba rodando con su Yamaha R1, poniéndose a tono, cuando Vugrinec apareció en escena. El croata, que estaba "entrenando" con su ZX10R de motor estándar, grabó el momento en su cámara onboard y lo subió a YouTube, donde ya está generando conversación.
El vídeo muestra cómo Vugrinec sigue al español durante un par de vueltas, observando líneas, ajustando su trazada, hasta que finalmente lo adelanta con autoridad. Después de este pequeño duelo, ambos cruzaron unas palabras en el paddock. Según comenta Vugrinec: "Después de hablar con Alex, llevaba neumáticos usados y me dijo que tenía problemas con el agarre delantero. Por cierto, es un tipo muy simpático".
Unas vueltas más tarde, se repitió la escena: Rins y su R1 volvieron a coincidir en pista, y aunque el español trató de mantener el ritmo, el croata se pegó a su colín hasta que Rins decidió cortar gas y entrar a boxes.
Para dar un poco de contexto, Vugrinec mencionó en el vídeo que su mejor tiempo con la Kawasaki fue de 1:42.7. Aunque está lejos de los tiempos de carrera en MotoGP, para un entrenamiento con motos de serie no está nada mal. Y si tenemos en cuenta que el croata también estaba usando su moto "de entrenamiento", el mérito crece.
El vídeo es oro puro para los amantes de las motos: muestra cómo incluso un piloto de MotoGP puede sufrir las limitaciones del material cuando no lleva su habitual máquina de ensueño. Y también nos recuerda que las tandas libres pueden convertirse en el escenario perfecto para momentos inolvidables, incluso si el público no está presente.
Aunque el nombre de Martin Vugrinec no sea tan conocido como el de Rins, su trayectoria no es precisamente de aficionado. Criado en la Red Bull Rookies Cup, no logró dar el salto definitivo a la élite internacional, pero ha sabido mantenerse en activo, compitiendo en campeonatos como el IDM Superbike y el Mundial de Supersport. Además, dirige su propia escuela de pilotaje, Spidermartin Racing Courses, donde comparte su experiencia con pilotos aficionados en Croacia, Hungría y Eslovaquia.
Leer también: Martín jamás dudó sobre el número 1: "He peleado por él toda mi vida"
Te dejamos con el vídeo a continuación: