![]() Síguenos en WhatsApp |
La temporada 2024 de Superbikes llega a su fin, dejando emociones encontradas en el equipo Aruba.it Racing Ducati. Mientras celebran el título de constructores y el subcampeonato mundial de Nicolò Bulega en su año de debut en la categoría reina, también enfrentan la decepción por los resultados de Álvaro Bautista, quien no logró alcanzar su tercer título consecutivo después de haber arrasado en 2022 y 2023.
Serafino Foti, team manager del equipo, hizo un balance del año para GPone.com y analizó las dificultades que tuvo que superar su escudería para acercarse lo máximo posible al gran dominador del año, Toprak Razgatlioglu. “Obviamente hay un sentimiento de tristeza por lo que ha sido el 2024 para Bautista. El accidente en Jerez 2023 tuvo repercusiones que arrastró hasta mayo. Además, con el nuevo reglamento, le faltaba esa confianza clave con la moto. Sin embargo, en Most hicimos algunos ajustes que permitieron mostrar mejoras”, comentó.
El español tuvo una temporada irregular, muy distinta a los años dominantes que lo llevaron a ser bicampeón mundial. De los 27 triunfos que llegó a acumular en 2023, el español solo pudo cosechar cuatro en esta campaña más reciente. Según Foti, esto influyó en el estado anímico de Bautista. “Cuando Álvaro se divierte, no cambia nada en la Ducati, y este año no fue así en ningún momento. Siempre estábamos buscando soluciones, lo que contrasta mucho con el feeling que tenía en 2022 y 2023. A pesar de todo, en Aragón demostró que sigue siendo el verdadero Bautista, dejando claro su talento y su capacidad. Estoy convencido de que si vuelve a disfrutar en la moto, puede competir de igual a igual con Toprak por el título”.
El nuevo reglamento introducido en 2023, que incluye restricciones específicas para nivelar el rendimiento entre marcas, generó controversia dentro del equipo Ducati, en especial por la imposición de lastres que afectaron el equilibrio dinámico de la Panigae V4 R de Álvaro, forzado a añadir cinco kilos extra de peso repartidos por la moto. Foti fue tajante al respecto: “Nosotros somos los únicos con lastre, y esto tiene un impacto muy significativo. Si hubieran añadido 10 kilos, como algunos querían, Álvaro se habría retirado”.
El manager subrayó que estas medidas son difíciles de aceptar, pero entiende que forman parte de la política de la competición. “Cada fabricante busca llevar el agua a su molino, pero necesitamos un reglamento que no penalice a nadie. Ahora solo nos queda adaptarnos. Perder tiempo lamentándonos no tiene sentido; nuestra única opción es reaccionar y trabajar para superar estas adversidades”.
El contrato de Álvaro Bautista con Ducati es otro tema que genera expectación. Foti dejó claro que la decisión sobre la continuidad del piloto de 40 años depende enteramente de su motivación. “Álvaro será el primero en dar un paso al lado si deja de divertirse, y no tendremos que pedírselo. Lo conocemos bien: si siente que no puede ser competitivo con la Ducati, se retirará. Estoy seguro de que usará las primeras carreras de 2025 para evaluar su nivel, y en función de eso tomará una decisión. Si percibe que no hay margen de mejora, colgará el casco”, afirmó Foti.
Leer también: El padre de Luca Salvadori muestra una reconstrucción 3D de su accidente mortal
A pesar de los desafíos, el equipo Aruba.it Racing Ducati confía en la profesionalidad de Bautista y en su capacidad para adaptarse y buscar soluciones. “No tenemos prisa. Álvaro es un gran profesional y sabe lo que tiene que hacer”, concluyó Foti.