![]() Síguenos en WhatsApp |
Este fin de semana, el Campeonato del Mundo de Superbike llega a su culminación en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto, donde Toprak Razgatlioglu (1º 473p.) tiene en sus manos la posibilidad de coronarse campeón del mundo con la marca alemana, en el que sería el primer entorchado en este campeonato para el fabricante alemán y el segundo para Toprak. El turco lidera la clasificación con 46 puntos de ventaja sobre su único rival, el italiano Nicolo Bulega (2º 427p.), cuando restan 62 puntos por disputarse. Todo apunta a que la resolución del título podría llegar en la primera carrera del sábado.
Razgatlioglu, que ha demostrado una regularidad y rendimiento espectaculares en su primer año con BMW, podría proclamarse campeón si logra mantener una ventaja de al menos 37 puntos al finalizar la primera carrera del fin de semana. Esto significa que si termina la carrera del sábado con una ventaja superior a esos 37 puntos sobre Bulega, el título será suyo de manera automática.
Si Toprak no logra cerrar el título el sábado, el de BMW tendría una segunda oportunidad en la Superpole Race del domingo, donde tendría que acabar con un colchón de al menos 25 puntos sobre su máximo rival italiano. De perder también la oportunidad de llevarse el entorchado en la Superpole Race, entonces Razgatlioglu tendría que jugárselo todo a una carta en la Race 2 del domingo.
Con dos victorias previas en Jerez, ambas logradas en 2021, y un total de siete podios en este trazado, Razgatlioglu llega a un escenario donde ya ha saboreado el éxito, lo que lo coloca en una posición inmejorable.
Por otro lado, Bulega, que se enfrenta por primera vez a Jerez en la categoría de Superbike, llega con la presión máxima de tener que remontar. Sin embargo, el piloto italiano ha demostrado en la categoría WorldSSP que sabe cómo ganar en este circuito, donde consiguió un doblete en 2023. Aunque la desventaja parece considerable, Bulega no dará nada por perdido y luchará hasta la última curva.
Mientras Razgatlioglu y Bulega disputan el título de pilotos, también está en juego el campeonato de constructores, donde Ducati parte con una ventaja de 35 puntos sobre BMW. El título de constructores se decidirá en la primera carrera si Ducati suma dos puntos más que la marca alemana. Además, el equipo Aruba.it Racing - Ducati lidera con autoridad el campeonato de equipos con 92 puntos de ventaja sobre el equipo ROKiT BMW Motorrad. Aunque la diferencia es amplia, la escudería germana no renuncia a seguir peleando, confiando en el talento de Razgatlioglu y su compañero Michael van der Mark.
Más allá de la lucha por el campeonato, con Álvaro Bautista ya consolidado en la tercera plaza con 356 puntos, aún hay otras batallas abiertas por las posiciones del top 10. Danilo Petrucci (4º 291p.) y Alex Lowes (5º 285p.)) están separados por apenas seis puntos en la disputa por la cuarta plaza, mientras que Michael van der Mark, Andrea Iannone y Andrea Locatelli se encuentran inmersos en una lucha cerrada por el sexto lugar, con solo 12 puntos entre ellos.
Por su parte, Remy Gardner (GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team), quien ocupa la décima posición, será baja este fin de semana tras una fractura en la muñeca sufrida en Estoril, siendo sustituido por Alessandro Delbianco. Esto abre la puerta a pilotos como Xavi Vierge (Team HRC) e Iker Lecuona, quienes están a 15 y 17 puntos respectivamente de la décima plaza y podrían escalar posiciones.
El Round de Jerez marcará el final de una era para varios equipos y pilotos. El equipo Provec Racing y Kawasaki cerrarán su etapa juntos, antes de que Bimota regrese al campeonato en 2025 con Alex Lowes y Axel Bassani como pilotos oficiales. Michael Ruben Rinaldi también se despide del equipo Motocorsa tras una temporada complicada, mientras que Bradley Ray correrá su última cita en WorldSBK antes de regresar al campeonato británico de Superbikes en 2025.
Leer también: Márquez: "Ducati me dejó claro en Misano que con esta moto iba a terminar la temporada"
El fin de semana en Jerez promete ser intenso, con tres días de acción que culminarán el domingo con la última carrera de la temporada. Aquí están los horarios clave, recuerda que puedes verlo en Teledeporte y DAZN:
Viernes, 18 de octubre
09:15-09:40 – WorldWCR Free Practice
09:55-10:20 – WorldSSP300 Free Practice
10:35-11:20 – WorldSBK Free Practice 1
11:35-12:15– WorldSSP Free Practice
13:30-13:55 – WorldWCR Tissot Superpole
14:10-14:35 – WorldSSP300 Tissot Superpole
15:00-15:45 – WorldSBK Free Practice 2
16:00-16:40 – WorldSSP Tissot Superpole
Sábado, 19 de octubre
09:15-09:35 – WorldSBK Free Practice 3
09:45-09:55 – WorldWCR Warm Up
10:05-10:15 – WorldSSP300 Warm Up
10:25-10:35 – WorldSSP Warm Up
11:00-11:15 – WorldSBK Tissot Superpole
11:50 – WorldWCR Carrera 1 (11 vueltas)
12:45 – WorldSSP300 Carrera 1 (11 vueltas)
14:00 – WorldSBK Carrera 1 (20 vueltas)
15:15 – WorldSSP Carrera 1 (17 vueltas)
Domingo, 20 de octubre
09:15-09:25 – WorldSBK Warm Up
09:35-09:45 – WorldWCR Warm Up
09:55-10:05 – WorldSSP300 Warm Up
10:15-10:25 – WorldSSP Warm Up
11:00 – WorldSBK Tissot Superpole Race (10 vueltas)
11:50 – WorldWCR Carrera 2 (11 vueltas)
12:45 – WorldSSP300 Carrera 2 (11 vueltas)
14:00 – WorldSBK Carrera 2 (20 vueltas)
15:30 – WorldSSP Carrera 2 (17 vueltas)