NOTICIAS

Nueva Yamaha R1 Race 2025: con alerones a lo MotoGP... pero sin matrícula

Publicado el 18/09/2024 en Novedades

/YamahaR1-Race-2025

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Yamaha ha lanzado oficialmente su nueva YZF-R1 Race 2025, una versión completamente orientada al uso en circuito, sin posibilidad de homologación para carretera. Este nuevo modelo confirma las intenciones de la fábrica de Iwata de retirar su R1 de las carreteras, limitando su uso a los circuitos y las carreras, con tecnología y diseño inspirados directamente en la YZR-M1 de MotoGP.

Uno de los elementos más llamativos de la Yamaha R1 RACE 2025 son sus alerones aerodinámicos, claramente inspirados en los diseños de las motos de MotoGP. Situados en la parte superior del carenado, estos alerones, fabricados en fibra de carbono, no solo mejoran el rendimiento aerodinámico generando carga adicional, sino que también optimizan la estabilidad en curvas y frenadas. El desarrollo de estos componentes ha contado con el asesoramiento del equipo Yamaha Factory Racing, maximizando la efectividad de la electrónica anti-wheelie y mejorando la sensación del tren delantero.

El uso de la fibra de carbono ha permitido a Yamaha reducir el peso al mínimo, sin comprometer la rigidez ni la resistencia, manteniendo a la R1 Race ligera y ágil en el circuito. El diseño de los alerones también contribuye a acercar estéticamente la moto a las máquinas de MotoGP, dando a la R1 Race una apariencia agresiva y moderna.

En el apartado de suspensiones, la R1 Race incorpora una nueva horquilla delantera KYB invertida de 43 mm, completamente rediseñada. Cada una de las barras de la horquilla cuenta con regulaciones individuales, con la barra derecha ajustada para la amortiguación de extensión y la izquierda para la compresión, tanto a alta como a baja velocidad. Esta configuración permite un ajuste más preciso y personalizable, adaptado a las exigencias del circuito.

Además, el sistema de frenado ha sido completamente renovado. Yamaha ha equipado a la R1 Race con una bomba radial y pinzas monobloque Brembo Stylema, conocidas por su rendimiento en competición. Las pinzas de cuatro pistones de 30 mm están diseñadas para mejorar la refrigeración, garantizando un rendimiento constante en condiciones de uso extremo.

/YamahaR1-Race-2025/YamahaR1-Race-2025

El corazón de la R1 RACE sigue siendo el conocido motor CP4 de Yamaha, un cuatro cilindros en línea de 998 cc con un cigüeñal crossplane y una secuencia de encendido desigual (270º-180º-90º-180º). Este motor, derivado de MotoGP, ofrece una potencia de 200 cv, con una entrega de par lineal que asegura un control preciso y una gran tracción en la salida de las curvas. Con un sistema de admisión optimizado y empujadores de válvulas especialmente diseñados, este motor está ajustado para maximizar el rendimiento en circuito, lo que convierte a la R1 Race en una máquina extremadamente competitiva.

La R1 Race 2025 también incorpora un avanzado paquete electrónico, liderado por una IMU de 6 ejes. Esta Unidad de Medición Inercial controla parámetros como la inclinación, aceleración y fuerzas G en tiempo real, transmitiendo los datos a la ECU para ajustar automáticamente las ayudas electrónicas. Entre estas asistencias se incluyen el control de tracción (TCS), el control de derrapaje (SCS), el control de frenado (BC), el control de elevación (LIF) y el control de lanzamiento (LCS).

Además, la R1 RACE cuenta con un sistema Quickshift (QSS) para cambios de marcha rápidos sin necesidad de usar el embrague, modos de selección de potencia ajustables (PWR) y una gestión del freno motor (EBM) configurable en tres modos. Todo esto se gestiona a través de una instrumentación TFT de 4,2 pulgadas con un Modo Track, diseñado específicamente para mostrar información relevante en el contexto de competición.

/YamahaR1-Race-2025/YamahaR1-Race-2025

Yamaha ha trabajado en mantener la R1 Race lo más ligera posible, utilizando materiales como el magnesio para las llantas y el subchasis trasero, y aluminio para el depósito de combustible de 17 litros. Su peso, con todos los líquidos cargados, es de 201 kilos, exactamente el mismo que el de una YZF-R1 actual de calle.  El chasis Deltabox de aluminio proporciona una rigidez óptima sin añadir peso extra, lo que se traduce en una moto ágil y rápida en cambios de dirección.

Además, para mejorar la conexión del piloto con la moto, Yamaha ha introducido una nueva funda de asiento de alta adherencia, que facilita los movimientos del piloto al cambiar de posición en las curvas sin comprometer el control.

La Yamaha R1 RACE 2025 marca un claro punto de inflexión en la evolución de la categoría Superbike. Yamaha ha decidido centrarse exclusivamente en el desarrollo de motocicletas para circuito en el mercado europeo, dado el endurecimiento de las normativas de emisiones que ha limitado el uso de ciertos modelos en carretera. Como resultado, la R1 RACE no cuenta con matrícula ni componentes homologables para su uso fuera del circuito, consolidando su enfoque puramente deportivo.


La R1 RACE estará disponible en los concesionarios Yamaha a partir de noviembre de 2024 a un precio todavía por definir. Si tenemos en cuenta que la Yamaha YZF-R1 tiene un PVP en nuestro país de 23.099 euros, si descontamos el impuesto de matriculación (4,75%) esta versión Race no matriculable debería rondar los 22.000 euros.

Leer también: Suzuki rinde tributo a Schwantz, Uncini, Capirossi y Lucchinelli con la GSX-8R Legend Edition

/YamahaR1-Race-2025/YamahaR1-Race-2025/YamahaR1-Race-2025

Tags: Yamaha R1 Race 2025, Yamaha, R1, Race.


DEJA UN COMENTARIO
PISTOLO 18 de Septiembre de 2024 a las 19:27

No entiendo como declara el mismo peso q la de calle cuando han sustituido piezas por nuevas de carbono. Supongo q no habran quitado todos los elementos anticontaminacion: catalizador sistema Pair o equivalente... Vamos q te dejas un pastonazo y tienes q meterle mas pasta para dejarla full track...

ES_Light 18 de Septiembre de 2024 a las 19:51

Que llamen a estos modelos Race, sólo por quitarle las luces es de risa... Que hagan un modelo con Escape, Carenados, Estriberas, etc de carreras... Eso sería algo útil... Y que no pidan 30mil claro...

Sixties 18 de Septiembre de 2024 a las 20:11

pero si no se vende matriculable no se puede meter al mundial de SBK ¿no?

franR6bcn 18 de Septiembre de 2024 a las 22:41

Moto para ricos, bonito pisapapeles. Tocara irse a Kawa que es la que tiene precios logicos.

Tonyx 19 de Septiembre de 2024 a las 00:26

Sixties el reglamento habla de unidades fabricadas (vendidas o no...), por cierto Yamaha sigue vendiendo sus R1 tranquilamente matriculadas en USA por ejemplo, pepinaco para ir a por el pan :)

Pelos león 19 de Septiembre de 2024 a las 01:23

Mi R1 2007 pesa 185 kg con todos los líquidos , sólo 5 litros de gasolina y no tiene nada de carbono ,eso si quitando los dos escapes y poniendo uno sólo , sustituyendo el radiador quitando luces y serrando un trozo de subchasis carenados de fibra de vidrio ...sólo 7000 y sigue siendo un pepino

Pelos león 19 de Septiembre de 2024 a las 01:26

Me refiero a que como dice el compañero , me parece demasiado peso para ser únicamente de circuito

Mr Popo 19 de Septiembre de 2024 a las 14:00

No es que se hayan roto la cabeza, la verdad.

campillo 19 de Septiembre de 2024 a las 16:16

Que van a traer si es lo que queremos los subnormales de los europeos.... tenemos lo que merecemos. Aquí traerán bicilindricos de mierda y motos no matriculables. Los sociopatas lo llaman progreso

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.