Foto: Ari Lucena (@luzzari__)
![]() @ADelgadoM_ |
Será la referencia de Aprilia de cara a la próxima temporada y lo hará en el equipo satélite. Raúl Fernández sigue aprendiendo sobre la RS-GP24, una moto mucho más completa de lo que muchos se pueden llegar a imaginar. Ahora, el español se prepara para probar las novedades que desde Noale traerán en el test de Misano de la próxima semana.
Durante el Gran Premio de Aragón desde TodoCircuito pudimos hablar con el piloto madrileño, quien se sinceró sobre los cambios que se están incorporando en el Trackhouse Racing y asegura que todavía es muy pronto para sacar conclusiones sobre lo que sucederá en los próximos meses.
Os dejamos con la entrevista:
TodoCircuito: Se puede decir que la temporada ha comenzado ahora al estar en igualdad de condiciones internamente
Raúl Fernández: Nuestra temporada comenzó como todos, pero con una moto del año pasado, y a mitad del año he cogido la moto nueva. El problema es que toda la base de trabajo desde principio de año no nos sirve y tenemos que empezar desde cero. Hemos encontrado ya un setting base y a partir de ahí ya mejoraremos la electrónica. Todo es parte del proceso, pero es necesario el paso de la RS-GP23 a la RS-GP24 es importante entenderlo y de la 24 a la 25 habrá otro paso.
TC: ¿Cómo llevas la adaptación a la RS-GP24? ¿Es tan complicada como parece?
RF: El problema es que cuando empiezas el año tienes 4 o 5 días de test y nosotros nos lo hemos saltado yendo a carreras directamente. En Austria fue más difícil y el ritmo de Silverstone fue bastante bueno, casi pasamos a la Q2 y todo es tiempo para entender la moto. Es difícil entenderla en plena temporada. Estamos en ese proceso y esperando el test de Misano para entender más cosas.
Foto: Ari Lucena (@luzzari__)
TC: ¿En qué has notado la diferencia entre una moto y otra?
RF: La moto de 2023 ya estaba al límite y no tenía más que sacar, y con la 2024 hay un margen de mejora grande. Otra diferencia es la carga aerodinámica, toca entenderla y fiarte de la moto. Todo es cuestión de tiempo y kilómetros.
TC: Parece que ahora en Aprilia están en un momento de transición… ¿sigues compartiendo toda la información con el resto de pilotos?
RF: No es un año de transición, es un año en el que se sigue mejorando y trabajando. El problema es que Ducati está por delante y estamos trabajando para acortarlo. Nuestro trabajo no se ve reflejado como si estuviéramos entre los cinco primeros, es cosa del proceso. Se sigue apostando por compartir todos los datos, ellos pueden ver los míos y yo los del equipo oficial, no ha cambiado nada.
TC: En el fondo, desde Noale han apostado por tu continuidad siendo el único fiel al proyecto, ¿eso te reconforta?
RF: No es cuestión de fidelidad, yo a partir del año que viene pasaré a ser Trackhouse y mis colores son suyos. El proyecto es dentro de un equipo americano dirigido por Justin Marks. Para mí llevar una moto u otra, no me influye con quién tenga el contrato, es una decisión que ha sido por detrás. El proyecto del equipo me gusta y se está trabajando bien. Al final, después de dos años trabajando con ellos, era lo justo. Necesitaba esto a nivel personal, era lo que sentía en este momento.
Foto: Ari Lucena (@luzzari__)
TC: ¿Buscabas esa estabilidad que te da la familia de un equipo como este?
RF: Desde que llegué al proyecto de Aprilia, era con otro nombre, pero el proyecto ya existía. Empecé a trabajar con el personal que hay ahora, hay dos personas muy importantes, como es Davide (Brivio), pero también mi jefe de mecánicos (Noé Herrera) y Jordi Morell que es un mecánico que me acompañó desde que estuve en Moto2. Con el equipo he hecho muy buenas migas, es mi segunda familia, soy muy tranquilo y me gusta sentirme como en casa, y aquí lo estoy, sabemos diferenciar las cosas. Lo justo era seguir y disfrutar con ellos para conseguir mi sueño juntos.
TC: Siempre has dicho que has notado el cariño de Davide y del resto de directivos de la marca, ¿eso sigue así?
RF: Todo sigue igual y desde su llegada se ha notado el cambio. El 2023 fue muy difícil, con un material que era bastante viejo, pero desde Aprilia se ha cambiado la mentalidad. Davide está intentando hacer un equipo muy familiar, como hizo con otras marcas. Uno de mis objetivos era darle el sexto título. Me ha demostrado muchas cosas en estos meses, tenemos una gran confianza y hemos llegado a un acuerdo de cara a los próximos dos años. Es una persona que sabe mucho de mi vida y me apoya, es quien me da lo que necesito profesionalmente.
TC: ¿Es un movimiento para afianzarse por parte del equipo?
RF: Eso tienen que preguntarles a ellos. Ellos siempre me han querido mantener en su alineación, no sé cuáles son sus motivos, pero por mi parte mi prioridad eran ellos.
TC: ¿En qué cambiará la llegada de los nuevos pilotos?
RF: Soy un piloto joven y ahora vienen dos pilotos buenos como Jorge Martín como Marco Bezzecchi, no cambia nada que sea quien conozca más la moto. Trabajaré como siempre, solo, evolucionando la moto para ayudar el proyecto de Noale.
TC: Pensando en clave 2025, ¿qué esperas? ¿Ahora tendréis información de las dos marcas europeas restantes, ayudará al desarrollo?
RF: Nos influirá la forma de mejorar el proyecto, son dos muy fuertes en los que podré valorarme como piloto. Es una combinación muy buena, tengo mucha ambición, son muy competitivos y espero que sean rápidos como hasta ahora. Es una buena oportunidad profesionalmente.
Leer también: "Fermín Aldeguer fue una petición de Gigi Dall`Igna", revela el director deportivo de Ducati
TC: Lo que es evidente es que ahora el líder del proyecto eres tú, ¿en qué has cambiado?
RF: En Barcelona me encontré muy al límite, pero empecé a sentirme contento con la moto e hicimos carreras decentes. Si no estás en MotoGP en el top 5 parece que haces un mal trabajo, pero estamos en otra órbita respecto a Ducati. A partir de ese momento, he cambiado mi manera de trabajar y ahora estoy mucho mejor. La llegada de Davide me aporta más tranquilidad, pero como piloto sigo siendo el mismo.