NOTICIAS

Ezpeleta: "El canal en abierto no paga lo que paga una plataforma de pago"

Publicado el 23/07/2024 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

Hablar del motociclismo actual no tendría sentido sin la presencia de Dorna. La empresa española se hizo con los derechos del Mundial de Motociclismo en el año 1992 y desde entonces han conseguido que sea uno de los certámenes más importantes del mundo de la velocidad. Ahora, MotoGP se prepara para una nueva era en la que Liberty Media será la clara protagonista. 

En una entrevista concedida a Palco23, Carmelo Ezpeleta ha hablado sobre el momento actual que vive el Mundial, apuntando que están recuperando el interés del público en los últimos años: “Si los aficionados siguen llenando los trazados año a año es porque el deporte mantiene su interés. Evidentemente que es bueno tener grandes referentes encima de la moto. Tenemos muchos y tendremos más. Lo importante es que el deporte en sí sea interesante y que al público, no sólo a los súper aficionados al motociclismo, le parezca que es algo a tener en cuenta".

En ese sentido, desde la organización han dejado la puerta abierta la posibilidad de volver a tener su propia serie en una plataforma de pago, igual que sucede con la Fórmula 1 y con la que tienen mucho éxito: “La serie de la Fórmula 1 fue un éxito tremendo. No soy muy experto en cine pero hay muchas películas que tienen un gran presupuesto y no tienen éxito. Si MotoGP tiene su propia serie, estará enfocada al público correcto. Tiene sentido llevarla a cabo siempre que tenga tanto éxito como ‘Drive to survive’”.

Uno de los principales problemas que se ha vivido en la máxima categoría en los últimos años es la bajada de popularidad tras la marcha de Valentino Rossi o bien el pobre rendimiento que ha tenido Marc Márquez en sus últimos años en Honda. Sin referentes claros, el Mundial ha hecho una transición lenta, pero muy productiva, acercándose a nuevos espectadores que desconocían la existencia del mismo.

Sobre ello, Ezpeleta se ha mostrado contundente, y ha admitido que es necesario que se tenga una parrilla más completa con distintas nacionalidades y así atacar a un nicho más amplio: “Además de Marc Márquez y Jorge Martín, hay un Francesco Bagnaia que está ahí arriba cada fin de semana. Es mejor que haya pilotos de más nacionalidades, aunque nuestra apuesta pasa por tener a los mejores del mundo y debemos seguir por esa línea”.

“El canal en abierto no paga lo que paga una plataforma de pago”, comentaba el CEO de Dorna, que ha defendido la privatización del campeonato y su posterior crecimiento internacional: “El deporte ha mejorado mucho gracias al incremento de las ayudas que otorgamos a los equipos a raíz de la venta de derechos audiovisuales. Todo eso es gracias a la televisión de pago. Los principales deportes están en plataformas de pago, no en abierto”.

Leer también: Ducati se enciende en las 8 Horas de Suzuka, y quiere volver con sus pilotos de MotoGP

Por último, el máximo dirigente del campeonato ha asegurado que se ha barajado la posibilidad de que tanto la Fórmula 1 como MotoGP coincida en un futuro no muy lejano en el mismo trazado y fin de semana, aunque ha apuntado que es algo que por el momento es prácticamente imposible logísticamente hablando: “Es algo muy difícil porque la Fórmula 1 llena prácticamente todos los circuitos de su calendario, algo que también ocurre en MotoGP. Un Gran Premio conjunto aportaría un valor añadido al público, pero no podríamos aumentar esa asistencia por falta de espacio. Es una idea bonita, pero de difícil realización”, sentenciaba Carmelo Ezpeleta.

Tags: motogp, 2024, carmelo ezpeleta, dorna.


DEJA UN COMENTARIO
Mmj926 23 de Julio de 2024 a las 20:29

Tocate los huevos Ezpeleta! Claro que van a pagar más, pero los sponsors pagarán mucho menos al no ser tan visibles. Al final es un círculo, si no tienes sponsors, no puedes correr, necesitas pasta, te la da dorna vendiendo derechos a tv privada y la gente lo ve cada vez menos... Eso sí, seguramente haya alguna mordida bastante gorda de Dazn a esta gente para que ignoren el problema

Aficionado 24 de Julio de 2024 a las 11:38

Es que el Ezpeleta se contradice totalmente en su comentario del porqué es mejor privatizarlo, cuando dice: [Lo importante es que el deporte en sí sea interesante y que al público, no sólo a los súper aficionados al motociclismo, le parezca que es algo a tener en cuenta".] Precisamente es el superaficionado el que pagaría por ver las carreras, ya que el público en general no va a pagar por ello. Al final se pierde público, nueva afición, etc. porque "el público" no va a pagar. Y si se mantiene el sistema privativo es precisamente por los grandes aficionados que por mucho que nos duela terminamos pagando por ver las carreras. Yo llevo tiempo sin verlas porque no me parece justo pagar lo que piden, y lo de este año ya ha sido el remate con esos precios tan abusivos.

Juanka61 24 de Julio de 2024 a las 11:55

S.r Ezpeleta, muchas gracias por todo su trabajo, pero creo que ya no trabaja para la afición creo que don dinero se ha apoderado de usted. Las carreras en abierto eran un postre perfecto las veía todo el mundo, ahora ya no mucha crisis poco dinero y gastos al mínimo gracias por habernos robado ése postre tan deseado.

Mr Popo 24 de Julio de 2024 a las 23:41

La privatización de un deporte minoritario como el motociclismo, es receta infalible para el desastre. Pero para cuando eso suceda, el señor ezpeleta estará criando malvas con los bolsillos bien llenos. Pasarán unos años, Márquez se retirará y va a ir cuesta abajo y sin frenos. Entonces es cuando los dueños del campeonato decidirán que no es un negocio rentable, y las carreras volverán a la TV en abierto.

campillo 25 de Julio de 2024 a las 00:10

Tal cual mr. Popo

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.