![]() @ADelgadoM_ |
Hablar del motociclismo actual no tendría sentido sin la presencia de Dorna. La empresa española se hizo con los derechos del Mundial de Motociclismo en el año 1992 y desde entonces han conseguido que sea uno de los certámenes más importantes del mundo de la velocidad. Ahora, MotoGP se prepara para una nueva era en la que Liberty Media será la clara protagonista.
En una entrevista concedida a Palco23, Carmelo Ezpeleta ha hablado sobre el momento actual que vive el Mundial, apuntando que están recuperando el interés del público en los últimos años: “Si los aficionados siguen llenando los trazados año a año es porque el deporte mantiene su interés. Evidentemente que es bueno tener grandes referentes encima de la moto. Tenemos muchos y tendremos más. Lo importante es que el deporte en sí sea interesante y que al público, no sólo a los súper aficionados al motociclismo, le parezca que es algo a tener en cuenta".
En ese sentido, desde la organización han dejado la puerta abierta la posibilidad de volver a tener su propia serie en una plataforma de pago, igual que sucede con la Fórmula 1 y con la que tienen mucho éxito: “La serie de la Fórmula 1 fue un éxito tremendo. No soy muy experto en cine pero hay muchas películas que tienen un gran presupuesto y no tienen éxito. Si MotoGP tiene su propia serie, estará enfocada al público correcto. Tiene sentido llevarla a cabo siempre que tenga tanto éxito como ‘Drive to survive’”.
Uno de los principales problemas que se ha vivido en la máxima categoría en los últimos años es la bajada de popularidad tras la marcha de Valentino Rossi o bien el pobre rendimiento que ha tenido Marc Márquez en sus últimos años en Honda. Sin referentes claros, el Mundial ha hecho una transición lenta, pero muy productiva, acercándose a nuevos espectadores que desconocían la existencia del mismo.
Sobre ello, Ezpeleta se ha mostrado contundente, y ha admitido que es necesario que se tenga una parrilla más completa con distintas nacionalidades y así atacar a un nicho más amplio: “Además de Marc Márquez y Jorge Martín, hay un Francesco Bagnaia que está ahí arriba cada fin de semana. Es mejor que haya pilotos de más nacionalidades, aunque nuestra apuesta pasa por tener a los mejores del mundo y debemos seguir por esa línea”.
“El canal en abierto no paga lo que paga una plataforma de pago”, comentaba el CEO de Dorna, que ha defendido la privatización del campeonato y su posterior crecimiento internacional: “El deporte ha mejorado mucho gracias al incremento de las ayudas que otorgamos a los equipos a raíz de la venta de derechos audiovisuales. Todo eso es gracias a la televisión de pago. Los principales deportes están en plataformas de pago, no en abierto”.
Leer también: Ducati se enciende en las 8 Horas de Suzuka, y quiere volver con sus pilotos de MotoGP
Por último, el máximo dirigente del campeonato ha asegurado que se ha barajado la posibilidad de que tanto la Fórmula 1 como MotoGP coincida en un futuro no muy lejano en el mismo trazado y fin de semana, aunque ha apuntado que es algo que por el momento es prácticamente imposible logísticamente hablando: “Es algo muy difícil porque la Fórmula 1 llena prácticamente todos los circuitos de su calendario, algo que también ocurre en MotoGP. Un Gran Premio conjunto aportaría un valor añadido al público, pero no podríamos aumentar esa asistencia por falta de espacio. Es una idea bonita, pero de difícil realización”, sentenciaba Carmelo Ezpeleta.