![]() Síguenos en WhatsApp |
En su primera participación semioficial en las 8 Horas de Suzuka, Ducati ha demostrado que tiene moto para ganar esta mítica carrera de resistencia. Los de Borgo Panigale decidieron aliarse este año con el veterano Yukio Kagayama y dejar su Panigale V4 R en manos de tres pilotos, Ryo Mizuno, Joshua Waters y Hafizh Syahrin, integrantes del Team Kagayama, estructura privada que este año aspiraba a casi todo en su primera participación en Suzuka con maquinaria italiana.
Desde 1978, año en el que se celebró la primera edición de las 8 Horas de Suzuka, ningún fabricante extranjero ha sido capaz de lograr aquí una sola victoria, una tendencia que Ducati quiere romper en 2025 llevando hasta Suzuka todo su armamento pesado, y eso incluye a sus técnicos de competición y, por supuesto, a sus pilotos de MotoGP.
La cuarta posición alcanzada por el Team Kagayama en Suzuka ha animado a toda la dirección de Ducati a pelear aquí por la victoria el próximo año, y según ha dicho Paolo Ciabatti a GPone.com, su fábrica ya está preparando su primer asalto serio a las 8 Horas de Suzuka en 2025, sobre todo después de comprobar la resistencia mecánica de su Panigale V4 R tras ocho horas de intensa pelea en pista.
"Es una carrera especial, muy emocionante", ha dicho Ciabatti tras asistir a esta última edición de las 8 Horas de Suzuka. "En comparación con el GP de Motegi de MotoGP hay el triple de espectadores y es una carrera histórica, emblemática, algo que hay que vivir una vez en la vida. Fuimos allí con el equipo Kagayama para adquirir experiencia de cara a un futuro que aún no está definido".
Ciabatti, que ahora es el responsable de toda la actividad de Ducati Corse relacionada con el off-road y los campeonatos nacionales de velocidad, afirma "haberse quedado con un regusto amargo en la boca" después de haber rodado en posiciones de podio durante gran parte de la carrera: "Antes de empezar hubiera firmado estar entre los cinco primeros porque pilotar una moto de SBK durante ocho horas con mucho calor y sin problemas técnicos no era baladí, pero después de marcar el segundo mejor tiempo en la calificación, a una décima de la Yamaha, y estar en tercera posición hasta media hora del final... el cuarto puesto es un resultado positivo, pero que me deja un sabor amargo en la boca".
Los problemas físicos de Syharin en su último relevo y la diferencia de preparación entre los mecánicos de los equipos oficiales y los del Team Kagayama impidieron a Ducati frenar al Team HRC en su tercera victoria consecutiva en Suzuka, pero es una experiencia que Ciabatti se lleva pensando en 2025: "Al final de la carrera Syharin tuvo calambres, llegó a la meta completamente deshidratado, así que en las últimas cinco vueltas corría muy despacio. El principal problema era que perdíamos una media de 10 a 15 segundos con los mejores equipos en cada parada en boxes, pero eso se debía a la falta de experiencia. Nos dimos cuenta de algunas cosas importantes".
Aunque Ducati descarta por completo entrar en el Mundial de Resistencia a tiempo completo, Paolo Ciabatti revela que su fábrica regresará a Suzuka en 2025 con más preparación, más apoyo de fábrica y, si es posible, con la presencia de uno o dos de sus pilotos de MotoGP, entre ellos un Pecco Bagnaia que, en Instagram, ya le ha dicho a Ciabatti que "preparen bien todo, que voy a ir".
"Las 8 Horas de Suzuka siempre han tenido un gran significado para nosotros, porque en Japón es la carrera número 1, incluso más importante que MotoGP", aclara el directivo italiano. "Como Ducati estamos pensando en ir a las 8 Horas de Suzuka a ganarlas porque sería un resultado histórico. Creo que todos los chicos de la Academia VR46, sabiendo que Valentino corrió y ganó las 8 Horas, y habiendo oído las historias, estarían deseando hacerlo", cuenta un Ciabatti que estaría encantado de contar con Pecco y con un segundo piloto de MotoGP en sus filas.
Leer también: KTM nos deja otro aperitivo de su esperada 990 RC R, su próxima deportiva
"Un piloto japonés fuerte como Mizuno sería una parte importante del equipo", opina Ciabatti, que apuesta por "una buena mezcla con Pecco y quizá otro piloto, sé que a Fabio Di Giannantonio también le gustaría hacer las 8 Horas. En mi opinión se necesitan pilotos rápidos, pero también que estén dispuestos a participar porque es una carrera muy exigente. Hay que estar muy preparado físicamente", zanja el italiano.