![]() @johnfervar |
Lo de Aarón Canet en el pasado Gran Premio de Francia en Le Mans fue poco más que heroico. El piloto comandó el sábado clasificatorio con la pole, y el domingo protagonizó una remontada épica, pero las últimas vueltas le desgastaron y perdió un merecido podio, quedando relegado a la 6ª posición. Sin embargo, en todo este contexto hay que saber algo: venía lesionado de Jerez, y su pie izquierda estaba de todo, menos derecho.
El piloto del Fantic, a pesar de ello, logró imprimir su nombre en la carrera de Le Mans de este año. “Dentro del mono siempre está la misma bestia”, dice Roberto Locatelli a Corsedimoto, que es el director de su equipo. Y es que les dejó a todos pasmados con su intervención.
Locatelli sabe especialmente de lo que habla. El jefe de equipo de Canet, antes de pasar a la parte técnica dentro del box, también estuvo en la pista, y sabe perfectamente lo que supone un accidente grave en moto. En 2007, cuando pilotaba para Gilera, sufrió un durísimo accidente durante los entrenamientos oficiales de cuarto de litro en el GP de España. Acabó en coma inducido, aunque salió de aquella.
Por eso dice ahora de Canet que “experimentó las mismas sensaciones”, y que “cuando te vuelves profesional, significa que dedicas tu vida a eso. Eso que es tu sangre, eso que te da la vida”, decía en su alegato más emocional el expiloto. “Los motociclistas, para sentirnos ‘normales’, andamos en moto. No lo hacemos por dinero, lo hacemos para sentirnos vivos”, comentaba.
Y continuaba: “El dolor es mayor que el miedo. El coraje y la atracción no se extinguen. No dejemos de amar lo que es ser pilotos. Con una pierna rota u otra deficiencia que ya no nos permite conducir, que nos para, nos ponemos en pausa, pero no podemos esperar a que nuestro cargador de batería nos permita arrancar de nuevo. Este cargador es la moto para nosotros”, comparaba.
Saliendo de lo filosófico y volviendo a lo terrenal, sobre Canet dijo que “hizo algo inhumano por mí. ¿Me sorprendió? Sí, porque nunca sabes qué tan preparado estás. No me sorprendió que volviera a competir, me sorprendió porque consiguió la pole con un defecto físico, con un pie roto. Eso no significa que se duplicará cuando esté curado, pero aun así debes darte cuenta de lo fuerte que es”, rememoraba sobre el fin de semana.
Leer también: Aprilia ya tiene tres nombres para suplir a Aleix Espargaró si se retira
La pole no lo fue todo. En carrera, Canet estuvo a punto de llegar a alcanzar a Sergio García: “También me sorprendió cómo lideró una carrera en segunda posición hasta las dos últimas vueltas. Un podio que se perdió quizás más por la complicada salida que por la gestión de la carrera”, dijo su jefe de equipo, que terminó por valorar que “lo que Aron Canet hizo por mí fue algo extraordinario y el mundo también lo notó. No sólo por el hecho de que los pilotos sean capaces de hacerlo, sino porque él es uno de ellos, uno de esos pilotos de altísimo nivel”.