NOTICIAS

Yamaha sorprende a Quartararo en Jerez: "Por primera vez siento que hay algo nuevo"

Publicado el 30/04/2024 en Mundial de Motociclismo

3443

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Fabio Quartararo ya sabía antes de venir a Jerez que Yamaha había preparado un paquete gigantesco de novedades para probar en el test del lunes, una jornada de lo más productiva para el francés. El de Niza completó un total de 84 vueltas -solo le superó Johann Zarco con 88 giros- y acabó lejos de los mejores, clasificado en la 18ª posición con una brecha de algo más de un segundo respecto a Fabio Di Giannantonio.

Para Fabio y Yamaha, lo importante en Jerez no era acabar arriba en la tabla de cronometraje; los de Iwata estrenaron en este último test varias novedades con vistas a las próximas carreras, incluyendo una aerodinámica notablemente más avanzada, un chasis de nueva factura y un motor que, si bien se mantiene fiel a su esquema actual, también ha incorporado algunos cambios enfocados en mejorar el paso por curva de la YZR-M1.

"Hemos probado muchas cosas", manifestó Fabio antes de marcharse de Jerez. "Había un nuevo basculante, un nuevo chasis, nueva electrónica y un nuevo paquete aerodinámico. Es difícil sacar conclusiones ahora mismo. Hubo algunas cosas positivas, pero por desgracia algunas cosas no funcionan. Haremos otro test en Mugello", valoró el francés.

Del motor, Fabio tiene poco que decir: "El motor digamos que era de pruebas, es el mismo que el de carrera, pero solo lo usamos en los tests. El carenado es diferente. A veces son pequeñas cosas que solo puedes reconocer a partir de los datos. Mi sensación fue bastante neutra". 

Yamaha se ha planteado como primer objetivo "mejorar el comportamiento en curva" del prototipo actual, y según Fabio, con el nuevo paquete de carenado y chasis "he notado una pequeña mejora a la entrada de la curva, pero no en el vértice. He tenido un poco más de respuesta del neumático delantero, que es lo que buscaba. Pero no ha sido enorme, todavía nos falta mucho". 

El que fuera campeón de MotoGP en 2020 pone de ejemplo sus sensaciones con la moto en el sector 4 de Jerez, donde se encadenan las curvas más rápidas del trazado andaluz: "Por ejemplo, en el último sector de Jerez, antes éramos rapidísimos, y ahora no. Si somos capaces de hacer mejor estas curvas rápidas, mejorarán otros aspectos de la moto, por ejemplo el 'pick-up' saliendo de la curva, seremos menos agresivos con los neumáticos... en definitiva, más ventajas".

333

Sobre el nuevo chasis, Fabio asegura que se trata de un bastidor "completamente diferente", e incluso habla de "un paso enorme" respecto al chasis actual. Expresa que "en el pasado, siempre fueron pequeños pasos, este ha sido el primer paso para ver si es el camino correcto. Necesitamos un test más para saber adónde vamos realmente". 

Quartararo no esconde su sorpresa después de comprobar el aluvión de novedades que Yamaha ha estrenado en este test de Jerez, fruto del esfuerzo de los japonesas y de una sistema de concesiones que está ayudando a la marca de los diapasones a acelerar todo el proceso de desarrollo de la moto: "Es la primera vez que probamos cosas que son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados, por ejemplo el chasis. En el pasado nunca habíamos hecho cambios tan drásticos, es la primera que he sentido que tenía algo realmente nuevo y diferente en la moto". 

Leer también: Ducati ya confía en Marc Márquez para desarrollar la Desmosedici

De momento, Fabio tiene previsto aprovechar parte del material estrenado en Jerez de cara la próxima cita del campeonato, su carrera de casa en Francia: "Creo que utilizaremos algunas de las cosas que hemos probado en Le Mans. Siempre es bueno probar actualizaciones en circuitos diferentes. Será interesante ver cuáles serán mis sensaciones en los tres próximos circuitos. Le Mans y Mugello también son muy diferentes".

Tags: Yamaha, Fabio Quartararo, MotoGP, Circuito de Jerez.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 30 de Abril de 2024 a las 12:07

Y en 2027 cuando desaparezcan la aerodinámica y los sistemas de bajar la moto en las aceleraciones tendrán que volver todos a lo que dejaron en 2020 que funcionaba sin todo esto

kekosanta28 30 de Abril de 2024 a las 14:42

otra vez?! está bien q Mir pasó desapercibido en 2020 pero fue el quien salió campeón, no FQ20! jajaja

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.