![]() Síguenos en WhatsApp |
Ver la clasificación general del viernes en Austin da auténtico pavor si eres un fanático de Honda. La sesión de Práctica del Gran Premio de las Américas acabó con las cuatro RC213V de la parrilla en la cola de la tabla de tiempos, con Johann Zarco 19º, Joan Mir 20º, Luca Marini 21º y Takaaki Takaaki Nakagami el último, 22º, todos a más de 1,5 segundos de la mejor moto del día, la Ducati de Jorge Martín.
Al igual que en Portimao, Honda tenía una mínima esperanza de dar un pasito adelante en una pista que históricamente siempre ha sido favorable para la RC213V. Sin embargo, al igual que en Portugal, la versión 2024 de la Honda ha vuelto a mostrar su peor versión en el COTA, mostrándose claramente inferior al resto de prototipos de la parrilla, incluyendo a las Yamaha de Fabio Quartararo (17º) y Alex Rins (18º), que terminaron justo por delante de los pilotos de la firma tokiota.
Al término del viernes, Mir trató de arrojar algo de luz tras un día absolutamente nefasto para los suyos: "Desgraciadamente, hoy hemos seguido un patrón similar al que vimos en Portimao. Hay algunas áreas en las que tenemos que trabajar, pero creo que llevará algún tiempo", arrancó el #36.
El viernes fue un día "muy complicado" para Mir, y en general, para todos los pilotos Honda. "A principio de año teníamos ciertas dudas sobre algunos puntos de la moto y, tras estas primeras carreras, cada vez tengo más clara la dirección que debemos tomar porque estamos sufriendo mucho", insistió un Joan que no parece del todo contento con el rumbo que ha tomado Honda en el desarrollo de esta moto.
"Hay que seguir trabajando y yo sigo probando. Estoy intentando ser competitivo y trato de hacer unas buenas vueltas. El problema es que cada vez que eso sucede, si no estás atento, te vas al suelo. Esta ha sido la realidad de hoy", lamentó un Mir que fue víctima de una caída en los compases finales de la Práctica, arruinando así su intento de vuelta rápida con neumático blando.
A pesar de este percance, el piloto del Repsol Honda Team cree que tampoco tenía la velocidad necesaria para haberse colado en el top 10: "La caída ha sido una lástima porque creo que podríamos haber hecho algo mejor de lo que hemos hecho. Pero tampoco hay que pensar mucho en esto porque no cambiaría tanto mi situación actual. Vamos a seguir probando. Sin la caída tampoco habría tenido la oportunidad de entrar en la Q2. El año pasado estuve más cerca, me faltaron un par de décimas".
A diferencia del último GP de Las Américas, Mir se ha encontrado aquí con una moto más torpe y difícil de llevar en la zona más reviradas de Austin, especialmente en el primer sector: "Por algún motivo, estamos sufriendo más que en 2023, sobre todo al frenar y girar la moto. Antes la Honda era moto más ágil, ahora ya no lo es".
Con la temporada todavía en pleno arranque, Joan Mir invita a su fábrica, Honda, a "asumir la responsabilidad de lo que está pasando y cambiar de dirección lo antes posible" ahora que los japoneses tienen más ventaja que el resto de fabricantes gracias al nuevo sistema de concesiones, algo que "puede ayudarnos mucho" opina Mir.
Leer también: Marc Márquez avisa de lo que está por llegar: "El globo se hincha en el qualy"
"Yo, como piloto, me encuentro fuerte, aprieto al máximo y no me rindo, pero seguimos teniendo esos límites. El año pasado tenía menos problemas en vuelta rápida, y así conseguíamos que el fin de semana no fuera tan complica. Ahora, por el contrario, soy más lento en el 'time-attack' que en ritmo, es al revés. La moto antigua era más reactiva, era más fácil aprovechar el neumático nuevo, con esta no puedo hacerlo", zanjo Mir.