![]() @johnnyfumi |
Tener una moto del mundial es un sueño al alcance de muy pocos… O no. El problema de estas máquinas es que son limitadas, muy limitadas. Tanto que al año salen un puñado de ellas a la venta, recicladas principalmente por parte de equipos privados que acaban en manos de aficionados o coleccionistas muy fanáticos y exigentes con el mundo del circuito.
Al haber tan poca oferta y tanta demanda, las leyes de la economía nos dictan el resultado: precios por lo alto, aunque no siempre. Por ejemplo, hoy tenemos el caso de una vieja participante del Mundial de Moto2 que sale a la venta, y por un precio que, sin ser especialmente bajo, tampoco es desorbitado o inalcanzable para alguien que compite en circuito, como ahora veremos.
En este caso hablamos de un vendedor afincado en Francia que se quiere deshacer una Kalex de Moto2 del año 2014, una época ciertamente dorada para estas motos. Es una especie en extinción por varios motivos. Como podemos observar en las imágenes, se mantiene en un estado que parece impecable. De hecho, para corroborarlo, un dato: solo 300 kilómetros en el odómetro, o eso dice su vendedor galo.
La Moto2 luce con la decoración que utilizó el piloto mundialista Thomas Luthi esa temporada, y que se retiró finalmente en 2021 tras un periplo de 20 temporadas. Sin embargo, la cronología no cuadra, porque en 2014 Luthi llevaba una Suter y no una Kalex. A pesar de ello, la librea parece bastante acertada en comparación con la del piloto suizo.
Y como cabría esperar, viene equipada como una moto del mundial de la época: suspensiones firmadas por WP, telemetría 2D, llantas OZ, neumáticos Dunlop de carreras, línea completa de escape Akrapovic… El peso de estas motos suelen rondar los 130 kilos.
El chasis Kalex ha sido y sigue siendo uno de los más competitivos en la historia del motociclismo; solo así se explica que sigan dominando la parrilla de Moto2 más de una década después.
Los motores que entonces equipaban aquellas motos no son Triumph, como ahora. Entonces Dorna pactó que Honda suministraría los propulsores de la CBR600RR, aunque levemente modificado con especificaciones del Mundial de Moto2. Concretamente solían dar unos 130 CV, y son capaces de superar los 275 kilómetros por hora en recta. En este caso el vendedor dice que el motor es nuevo, así como el embrague.
Leer también: Una semana en Malasia y Rins ya tiene claro que la Yamaha es superior a la Honda
¿Su precio? Pues no es para todos, pero tampoco para nadie. Ya hemos visto algunas de estas motos llegar a superar los 80.000, incluso los 100.000 euros. Por ese motivo, esta unidad en concreto no nos parece nada desorbitada.
Su vendedor francés se quiere deshacer de ella por un total de 27.500 euros, y está abierto a una “posible permuta por una moto de pista o carretera”. Y oye, aunque los Reyes Magos ya han pasado, podría ser un buen regalo de cumpleaños o aniversario. Puedes echar un ojo al anuncio aquí