![]() Síguenos en WhatsApp |
Cuando parecía que los faros LED habían llegado al mundo de las dos ruedas para quedarse mucho tiempo, una nueva tecnología lumínica parece que quiere hacerse hueco dentro del sector del motociclismo. Hablamos de los faros láser, una idea que BMW estrenó por primera vez en un vehículo de producción con el lanzamiento de su avanzado i8 en el año 2014 y que ahora, a medida que se han ido abaratando sus costes, su llegada al sector de las motos está cada vez más cerca.
Los faros láser son un tipo de iluminación que utiliza diodos láser para generar luz; a diferencia de los faros convencionales, que usan bombillas halógenas, xenón o LED, los faros láser no emiten luz directamente, sino que la producen mediante un proceso de conversión.
El funcionamiento de los faros láser es el siguiente: los diodos láser emiten una luz azul de alta intensidad, que se dirige a un material fosforescente. Este material absorbe la luz azul y la transforma en una luz blanca brillante y blanca, muy próxima a la luz solar, que se proyecta sobre la carretera mediante un sistema óptico.
Los faros láser tienen varias ventajas sobre los otros tipos de iluminación. Por un lado, ofrecen una mayor potencia lumínica, lo que permite iluminar más lejos y con más claridad; por ejemplo, los faros Láser de BMW prometen cubrir hasta 600 metros de visión, es decir, el doble de lo que puede conseguir un faro LED actual. Por otro lado, consumen menos energía, y tienen una mayor durabilidad y resistencia, ya que no se calientan ni se desgastan.
Pero los faros láser también tienen algunos inconvenientes. El principal es su elevado coste, que los hace inaccesibles para la mayoría de los vehículos, y además es imperativo que monten un sistema de regulación automática de intensidad y ángulo para evitar deslumbramientos al resto de conductores.
Poco después de poner en el mercado su i8, BMW quiso trasladar esta tecnología de faros láser a su división de motos; en 2016 presentó una K1600GT a modo de primicia internacional equipada con este tipo de tecnología lumínica, un proyecto que se estancó ahí y del que, hasta el día de hoy, no hemos vuelto a tener noticias.
Ahora, según informa MCN, las marcas japonesas parece que están contemplando la posibilidad de equipar sus modelos de referencia con faros láser. Honda y Yamaha han visto grandes beneficios en esta tecnología por motivos obvios: ocupan menos espacio que unos faros LED, ahorran peso en la moto y además mejoran sustancialmente el alcance visual que puede ofrecer un faro LED.
Las dos marcas japonesas han presentado varias patentes en las que están trabajando; tanto Yamaha como Honda coincidan en instalar la unidad láser bajo el asiento de la motocicleta, para equilibrar así el reparto de pesos, y en ambos casos emplean fibra óptica para trasladar la señal luminosa hasta los faros, aunque con una diferencia: mientras que la patente de Honda incluye dos láseres que se reparten el trabajo entre las luces cortas y largas, Yamaha tiene pensado emplear un único láser para gestionar todas las fuentes lumínicas de la motocicleta.
El hecho de ubicar el dispositivo láser bajo el asiento permite a Honda y Yamaha reducir sus faros prácticamente a la mínima expresión, ya que únicamente necesitan llevar la señal luminosa por fibra óptica desde la unidad central láser hasta el faro, formado por una lente y múltiples espejos; además, en caso de accidente o golpe, la parte más cara del faro -el dispositivo láser- queda más protegida al estar ubicada bajo el asiento, haciendo más económico el recambio.
Leer también: El sorprendente y bajo precio de la nueva Honda CBR 600 RR 2024 en Europa
De momento, tanto Yamaha como Honda están trabajando a destajo en esta tecnología de iluminación láser, sin fecha de llegada todavía prevista; lo que es evidente es que, tal y como sucedió en su momento con los focos LED, los dispositivos lumínicos láser son cada vez más económicos, y en el momento en el que las marcas vean viable su comercialización en el sector dos ruedas, seguro que no tardarán en ofrecerse a modo de opción o incluso como elemento de serie, mejorando así la seguridad activa de la moto.