![]() Síguenos en WhatsApp |
Cinco meses después del trágico accidente que sufrió Raül Torras durante la última edición del TT de la Isla de Man, la policía de esta dependencia de la Corona británica ha publicado el informe oficial del siniestro que acabó con la vida del piloto catalán, un procedimiento habitual cada vez que se produce un accidente de cierta gravedad durante las dos semanas del TT.
El piloto de Sant Hilari falleció el pasado 6 de junio cuando completaba la tercera y última vuelta de la carrera SuperTwin; el incidente se produjo en el denominado como sector Alpine, entre las millas 16 y 17, y no ha sido hasta hoy cuando se ha publicado el informe completo que esclarece los motivos que llevaron a tan fatal desenlace.
El informe publicado por la policía de la Isla de Man al que ha tenido acceso Manxradio.com recoge información directa de testigos que estaban presentes en la zona de Alpine el día del accidente; según un comisario de la organización que vio lo ocurrido, el accidente de Torras se produjo "en un instante", y vio al piloto español tratando de "equilibrar" su moto con la pierna izquierda cuando circulaba fuera de la trazada habitual en ese punto.
Los testigos consultados por el juzgado de Douglas coinciden en que Torras se salió de la trayectoria por motivos desconocidos, y tras intentar frenar su Aprilia RS660 por todos los medios y a una "gran velocidad", el piloto español acabó saliéndose de la carretera hasta impactar contra un árbol. El primer médico que llegó al escenario del accidente ha declarado que Raül sufrió "lesiones muy graves" que provocaron su fallecimiento prácticamente en el acto.
Los investigadores también analizaron y despiezaron la moto del piloto catalán para determinar si se produjo algún fallo mecánico que pudiera haber originado el fatal accidente; la inspección pericial no reveló problema alguno en la Aprilia de Torras, y el informe recoge que la motocicleta sufrió "daños por un impacto grave" en la parte delantera y en el motor, destacando que los laterales no tenían ningún daño real, síntoma de que Raül mantuvo la moto erguida hasta el último momento.
De este modo, la investigación sobre el accidente mortal de Raül Torras concluye que el piloto español "calculó mal la trazada de carrera" por motivos que no han podido ser determinados, un error que lamentablemente acabó con la vida de este mosso d'esquadra de profesión.
La pérdida de Torras fue llorada por todo el motociclismo español; el catalán nos dijo adiós a los 46 años de edad, y lo hizo solo unas horas después de conseguir la vuelta más rápida jamás alcanzada por un piloto de nuestro país en el TT de la Isla de Man, 125.47 millas por hora, lo que supone rodar a casi 202 km/h de velocidad media por una carretera de montaña que va atravesando pueblos y zonas de cultivos.
Leer también: El esperado debut de Toprak Razgatlioglu con BMW, en vídeo
Raül Torras ha sido el mejor road racer español en la historia del TT; se marchó con 18 réplicas de bronce cosechadas a través de las 21 carreras en las que participó desde su debut en el TT en el año 2017, y no hubo un solo piloto del paddock de la Isla de Man que no lamentara profundamente la muerte del catalán, muy popular y querido entre sus rivales.