![]() @johnnyfumi |
Este mes de agosto el circuito de Jerez-Ángel Nieto ha iniciado las obras para adecuar los pianos a las exigencias que la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) impone para conseguir la homologación Grado A, que es la que permite que un circuito sea apto para acoger un gran premio de MotoGP.
Vista la obligatoriedad, el circuito ha tenido que acoger una reforma en casi todos los pianos externos, pero no todos. Siguiendo las directrices de la Comisión de Seguridad de la FIM, el trabajo ha sustituido los actuales pianos de pista por los pianos tipo Misano 200 (en honor al primer circuito en el que se probaron) en las curvas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 12. Es decir, que se han instalado en casi todas menos la 2, la 8 y la 13.
Se trata de una solución potencial para evitar que los pilotos que exceden habitualmente los límites de la pista. Por eso se han instalado estos pianos, que son más planos por la parte de la pista, pero con forma dentada y más abruptos en el exterior. La obra, que ha costado unos 150.000 euros, no ha estado exenta de polémica.
Técnicamente, y tal y como figura en la página 23 del reglamento de la FIM, estos nuevos bordillos homologados y obligatorios tienen en realidad un peralte negativo, -50 mm en la parte final del bordillo. Es decir, que en caso de ir más allá del límite, pero antes de llegar a la zona verde, la incidencia del bordillo disminuye con una inclinación negativa que disminuye el agarre.
La publicación fue anunciada por el propio circuito en una nota de prensa, así como en las redes sociales, donde mostraron el trabajo de reforma a través de fotografías. Pues su apariencia a través de las tomas ha generado cierta controversia entre los aficionados, llenando el muro de la publicación con cientos de comentarios debido a la naturaleza abrupta de estos nuevos pianos Misano 200.
“Vaya pianos, esos los pisas y es para matarse, ¿no?”, señala un usuario. Le sigue otro: “Una cosa es recordar el fin de la pista y otra tener el más mínimo error y quedarse sin moto y sin costillas”. Un aficionado también señala “qué disparate, vaya barbaridad, creo que no ha rodado allí en su vida”. Y así hasta llegar a unos cuantos.
También se ha llenado de aficionados que los defienden: "En Motorland llevan así varios años y no hay ningún problema, y cumplen con la normativa FIM. Parece más escandaloso de lo que es. Con la goma caliente, a no ser que frenes delante y brusco, no te caes, y con la goma fría no debería apurar tanto", señala uno de ellos.
Y es que, en efecto, la FIM parece estar dispuesta a evitar que los pilotos pisen, en lo posible, el verde exterior de la pista. Con esta fórmula, pilotos de coches y motos tratarán de evitar la parte más externa del piano, donde se encuentra el escalón con efecto 3D, con el fin de evitar las vibraciones y los movimientos que provocarán estos nuevos pianos que, recordemos, acabarán instalados en todas las pistas mundialistas a no mucho tardar.
Leer también: Un chasis de fibra de carbono, la posible revolución de Aprilia
Por cierto, que según avanza The Race, el nuevo diseño de bordillos no se limitará solo al circuito de Jerez. Al parecer, el Circuito Internacional de Losail, en Qatar, también podría recibir unos cuantos de estos pianos con motivo de la renovación en curso que está sufriendo, y que deberían estar preparados antes de que la Fórmula 1 aterrice allí a finales de este año.