![]() @todocircuitoweb |
Las categorías mundialistas de Moto2 y Moto3 sufrirán un cambio importante la próxima temporada. Según avanza Motorsport.com, Pirelli entrará en el Mundial de Motociclismo a partir del 1 de enero de 2024 para sustituir a Dunlop y convertirse en suministrador único de neumáticos en ambas parrillas, un acuerdo que todavía no se ha hecho oficial y que afectará también a todas las categorías de acceso al campeonato del mundo, es decir, el Mundial Junior GP o las copas monomarca de promoción como la Asian y la European Talent Cup.
Dunlop ha sido el responsable de calzar las motos de Moto2 y Moto3 desde la introducción de ambas categorías en 2010 y 2012 respectivamente; desde entonces, la empresa con sede en Dublín (Irlanda) ha trabajado estrechamente con los equipos y los fabricantes para mejorar el diseño de sus neumáticos y compuestos, firmando su última renovación con Dorna a finales de 2020 por un periodo de tres años.
A falta de seis meses para finalizar el año, ni Dunlop ni Dorna han hecho mención alguna sobre la renovación de este acuerdo; de hecho, no son pocos los equipos de Moto2 y Moto3 que se han mostrado abiertamente críticos con las opciones que el fabricante irlandés ofrecía a sus pilotos en las últimas temporadas, acusando a Dunlop de ofrecerles neumáticos excesivamente duros, especialmente en condiciones de baja temperatura.
Pirelli, por su parte, es el proveedor oficial de neumáticos del Campeonato Mundial de Superbikes desde el año 2004. La historia de la firma italiana en el Mundial de Superbikes se remonta al año 1988, cuando la empresa entró por primera vez en la competición con el equipo Ducati. Desde entonces, Pirelli ha cosechado numerosos éxitos y ha establecido varios récords, como el de ser el único proveedor de neumáticos que ha ganado al menos una carrera en cada temporada desde 2004.
Uno de los objetivos de Pirelli en el Mundial de Superbikes es transferir la tecnología y la experiencia adquiridas en la competición al mercado de las motos de calle. De hecho, muchos de los neumáticos que Pirelli ofrece a los aficionados son derivados directos o indirectos de los que se utilizan en el campeonato. Por ejemplo, el neumático Diablo Rosso Corsa IVes el resultado de la combinación de tres compuestos diferentes en un solo neumático, una solución que se inspira en los neumáticos slicks del Mundial de Superbikes.
La presencia de Pirelli en el mundo de las carreras no se limita únicamente a las tres categorías del WorldSBK; la firma con sede en Milán también participa activamente el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Resistencia y en diversas categorías del Mundial de Motocross, sin olvidar que Pirelli lleva más de una década siendo el proveedor oficial de neumáticos para la máxima categoría del automovilismo, el Mundial de Fórmula 1.
En lo que respecta a MotoGP, la firma italiana tendría que esperar, como pronto, a finales de 2026 para presentar su candidatura a la clase reina; Michelin y Dorna firmaron hace unos meses la renovación de su contrato por tres temporadas más, has diciembre de 2026, por lo que ahora mismo no hay cabida a que Pirelli pueda llegar a MotoGP a corto plazo.
Leer también: Yamaha tantea a Joan Mir y Alex Rins
De hecho, los esfuerzos que está haciendo la firma de Clermont-Ferrand cada año por mejorar sus neumáticos y todo el I+D acumulado desde 2016, cuando entraron en MotoGP como suministradores únicos de gomas, serán unos obstáculos dificíles de salvar para Pirelli si en algún momento quieren aspirar a monopolizar la parrilla de la clase absoluta del campeonato del mundo.