![]() @todocircuitoweb |
El 2023 de Honda es un año para olvidar. Con tan solo una victoria en lo que llevamos de temporada, sus cuatro pilotos se han lesionado y cuentan ya con su récord de caídas particular. Los problemas con la RC213V no paran de crecer y según Livio Suppo parece que tendrán una difícil solución.
En unas declaraciones concedidas a Moto.it, el italiano ha apuntado que la diferencia de filosofía entre las marcas europeas y las japonesas es fundamental a la hora de afrontar los problemas y en su modo de trabajar: “Hay muchas marcas fuertes. Hay que felicitar a Gigi Dall’Igna por todo el trabajo que ha hecho para desarrollar la moto. Los fabricantes japoneses están en este momento en una situación complicada, porque la fábrica japonesa más competitiva era Suzuki, que es algo extraño, se fue”.
Lo vivido en el Gran Premio de Alemania supuso un punto de inflexión para Marc Márquez, que sufrió cinco caídas y no pudo competir el domingo por decisión propia. En ese sentido, Suppo ha indicado que psicológicamente le pasó factura al de Cervera: “Creo que Marc Márquez llegó a Sachsenring con una gran mentalidad de que podía ganar la carrera llegando a ganar 11 veces. En ese desastre, llegó a ver que Alex Rins en una pista a la que él adora, pudo ganar. Estuvo probando al máximo, pero al ver que no podía hacer nada, creo que el golpe psicológico fue grande”.
La situación del #93 con Honda no es nada fácil. Cada vez existen más paralelismos entre el catalán y Fabio Quartararo, aunque el francés ha admitido que con esa moto no merece la pena arriesgar más de la cuenta, algo que según el antiguo Team Manager de Honda debería de replicar el español: “Para mi Marc Márquez ahora puede hacer un poco como está haciendo Fabio Quartararo, que no es el del año pasado y Yamaha está cometiendo errores, no es la que estuvo luchando el mundial con Pecco sobre la Desmosedici GP22, Fabio no está tomando riesgos este año”.
En Honda saben cómo gestionar situaciones complicadas. Hace más de diez años tuvieron que añadir una tercera moto oficial en el Repsol Honda Team después de que Andrea Dovizioso tomase la decisión de no competir en el equipo satélite con materiales oficiales: “En 2010 ofrecimos a Andrea Dovizioso tener un contrato oficial con material de HRC, Nakamoto se lo ofreció con un contrato de uno o dos años en el equipo de Fausto y Dovizioso no quiso. Repsol puso tres motos. Creo que no fue un movimiento inteligente por parte del piloto, porque a izquierda tenía a Dani y a la derecha a Stoner. Tener a dos colosos como ellos al lado, fue un año duro para él”.
El dominio de Ducati es un hecho, y son muchos los que apuntan que podrían aplicar ya órdenes de equipo, algo que Suppo admite que no merece la pena en un año en el que ya saben que el campeonato es para los de Borgo Panigale: “Si yo fuera Ducati no haría absolutamente nada de órdenes de equipo. Creo que no es justo para una casa no ayudar a los pilotos solo por no llevar los colores oficiales. Si yo fuese Claudio Domenicalli dejaría que tanto Jorge Martín como Pecco Bagnaia luchen por el mundial. Tienen una moto muy fuerte, cuanto más pilotos ganen con esa moto mejor”.
Honda está volviendo una de sus peores crisis en mucho tiempo, llegando a tener problemas técnicos que no son capaces de resolver. En ese sentido, el ex team manager de Suzuki ha afirmado que solo pone una condición para volver a Honda y esa no es otra que Nakamoto volviese a estar en ese equipo: “Es una situación difícil, Honda tiene problemas técnicos. Digamos que si me llama Nakamoto y me dice que él también vuelve, yo también volvería”, concluía Livio Suppo.