![]() @johnnyfumi |
Las copias chinas siguen llegando en cascada. Si hace unos pocos años las veíamos llegar de forma tímida y con fórmulas de lo más simplistas y motores monocilíndricos, ahora se atreven con copias exactas del mismo propulsor que comparten hasta la misma carrera… Quien dice que comparten el mismo motor dice nombre de marca e incluso diseño.
Una de las últimas que más llama la atención es la Zero LHF450. Y no, no hablamos de la marca californiana de motos eléctricas y cierto renombre internacional que incluso hemos probado en Todocircuito. Hablamos de una marca que ha fusilado el nombre… Pero que nada tiene que ver con eléctricas o el estilo de Zero.
En este caso se trata de una bobber que presentó para debutar en la Moexpo e Chongqing. Es su primer modelo de producción en el mercado chino y parece haberse tomado ciertas licencias (y no precisamente legales) de la Triumph Bonneville Bobber.
Las copias chinas ya no son solo deportivas o naked de última generación. También motos del segmento custom y neo-retro. Se mire por donde se mire esta moto tiene muchos elementos cogidos de la Triumph Bonneville Bobber, el diseño en general ya recuerda a las formas de la moto de los de Hickley.
El faro redondo LED es uno de los grandes atractivos, el sillín suspendido en el aire , amortiguador trasero oculto, incluso hasta el depósito de combustible parece tomar la misma forma.
Si saltamos al apartado motor ya nos encontramos con otro panorama distinto. Las limitaciones chinas son evidentes y esta moto viene con un motor bicilíndrico en paralelo de 450 cc que dista mucho del original de Triumph y su 1.200 cc de 80 CV. Además de cubicar 450 cc tiene un diámetro de carrera de 66 x 66 mm, rinde 37 CV y tiene una caja de cambios manual de seis velocidades con transmisión final por cadena.
En la parte ciclo naturalmente nada que ver con la moto original. Horquillas telescópicas estándar delante y monoamortiguador oculto en la zaga trasera alojado bajo el sillín. Las llantas de radios cruzados con neumáticos sin cámara no terminan de quedarle mal, e incluso el faro LED y la pantalla LCD le dan un toque moderno.
Leer también: ¿Vuelve la Yamaha FZ750? No, pero esta R7 luce espectacular con su diseño
Y por supuesto ya no hablamos del precio, que ni siquiera se acerca a 16.000 euros que cuesta la moto original. En este caso la moto china se puede adquirir por un módico precio de 26.920 yuanes, que al cambio vienen a ser unos 3.900 dólares o 3.500 euros aproximadamente. Y por supuesto… Ni está ni se la espera en Europa, a no ser que le busquen las cosquillas a Triumph y una posible demanda por plagiar el diseño. Aquí te dejamos con alguna foto más: