![]() @todocircuitoweb |
La primera etapa del Dakar 2023 nos ha dejado la primera gran baja de esta edición: la del vigente campeón Sam Sunderland, víctima de un accidente en el kilómetro 52 de la etapa en bucle que hoy partía y llegaba desde el mismo punto, Seam Camp, con 367 kilómetros de una especial muy rápida en la que cualquier mínimo error se pagaba muy caro, y así lo ha demostrado el de GASGAS.
Nacho Cornejo se encargó de abrir pista tras el breve prólogo de 13 kilómetros del viernes. El piloto de Honda pasaba a la cabeza en el km. 36, seguido en ese momento por Balooshi; poco después, Skyler Howes (HUSQVARNA FACTORY RACING), que salía en cuarta posición, lograba sacarle casi un minuto a Cornejo en menos de 40 kms.
Las huellas iban quedando aún más marcadas a medida que pasaban los pilotos, creando un camino que podían seguir los más rápidos del prólogo, que salían agrupados al final. Y así lo hizo Mason Klein, noveno y mejor rookie del último Dakar, que a pesar de su juventud salió a por todas, y en el kilómetro 40 pasó a liderar la tabla provisional, metiéndole 21 segundos a Adrien Van Beveren, que también había arrancado con velocidad.
Sin embargo, ahí estaba Sam Sunderland (GasGas) para dar un golpe sobre la mesa en la primera parte de la especial y recorrer los primeros 37 kilómetros antes que nadie, con 22 minutos y 10 segundos. Detrás de él, muy cerca (+10 segundos), pasaron Quintanilla y un Barreda que arrancó con la firme intención de llevarse esta primera etapa. Cornejo, por su parte, empezó a pagar el no tener referencias en la arena, y su desventaja con los mejores era ya de dos minutos.
La noticia del día llegaba en el paso por el kilómetro 52. Sunderland, que estaba delante en la tabla de cronometraje, sufría una fuerte caída y tenía que ser atendido por los servicios médicos del Dakar. El británico estaba consciente y su movilidad no se había visto afectada, pero sufría un fuerte dolor en la espalda y tuvo que ser trasladado al hospital de Yanbu para someterle a pruebas adicionales, confirmándose allí la fractura de un omoplato y una conmoción cerebral que dejan al vigente campeón del Dakar fuera de la carrera a las primeras de cambio.
🏍 Mason Klein is the fastest rider today! Here he overtakes Sebastian Buhler. #Dakar2023 pic.twitter.com/hLq2HU6YOq
— DAKAR RALLY (@dakar) January 1, 2023
No es la primera vez que el de GASGAS pasa por una situación similar: en 2018 también tuvo que volverse a casa antes de tiempo, en la cuarta etapa, cuando defendía el número 1 tras ganar en 2017 su primer Dakar.
Casi en el ecuador de la etapa, en el km. 133, Klein le sacaba 46 segundos a Brabec y a Barreda. Todavía faltaba por saber qué ocurrirá con uno de los favoritos en este Dakar, Matthias Walkner, cuyo cronometraje registraba un retraso de 12 minutos tras haber atenido a Sunderland, un tiempo que la organización le iba a devolver al término de la etapa.
La especial siguió avanzando, y aunque parecía que Klein tenía la carrera bajo control, el piloto del BAS WORLD KTM RACING TEAM aflojó en los últimos kilómetros de la especial y eso permitió a Daniel Sanders pasarle en la tabla de cronometraje ya con la línea de meta a la vista; el piloto del GASGAS Factory Team se apuntó el triunfo de etapa con un tiempo de 3 horas y 31 minutos. Quintanilla y Brabec, que iban a rueda de Sanders, acabaron segundo y tercer respectivamente, a sólo 7 y 10 segundos del piloto australiano.
🧐 Front row seat! 👋#Dakar2023 pic.twitter.com/wjB8Gw2nQZ
— DAKAR RALLY (@dakar) January 1, 2023
No fue una mala etapa para Joan Barreda, que sólo cedió 20 segundos respecto al ganador y llegó cuarto a Sea Camp, por delante de Kevin Benavides (4º +54s) y Klein (6º +54s), que de liderar la tabla de cronometraje en el último checkpoint acabó bajando a la sexta posición.
"Ha sido un año largo sin disputar rallies, así que me he tenido que meter en el ritmo", dijo Sanders tras bajarse hoy de su GASGAS. "La primera parte de la jornada la he dedicado a familiarizarme con la moto. Era la primera vez que corría con ella. Alcancé a Kevin y hemos atacado bien. No he cometido grandes errores. Es estupendo haber vuelto, sobre todo al Dakar. Me he tenido que someter a muchas operaciones este año, así que por el momento intento ser prudente. Todo no va perfecto, pero voy a hacer lo que pueda para ir sumando etapas".
De este modo, Daniel Sanders es el líder del Dakar 2022 con 4 horas, 12 minutos y 55 segundos. La segunda posición en la general es para Joan Barreda, a 1 minutos del piloto de GASGAS, un top tres que completa el excompañero del español en el equipo Monster Energy Honda Team, Ricky Brabec, a 1 minutos y 15 segundos del liderato.
ACTUALIZACIÓN 14:00: La organización del Dakar ha sancionado al ganador de la etapa, Daniel Sanders, con dos minutos de penalización por exceso de velocidad. También han recibido sanción Joan Barreda (+1 minuto) y Quintanilla (+2 minutos). Finalmente, el ganador de la etapa ha sido Ricky Brabec con un tiempo de 4 horas, 14 minutos y 10 segundos, seguido de Kevin Benavides (2º +19 segundos) y Toby Price (3º +39 segundos). En la general se mantienen las mismas posiciones, con Joan Barreda ahora cuarto, a 45 segundos del líder Brabec.
Leer también: Cuándo se presentan los equipos de MotoGP 2023: todas las fechas
Mañana, lunes 2 de enero, segunda etapa de este Rally Dakar con 589 kms. de recorrido entre Sea Camp y Alaula, 430 de ellos dedicados a la especial del día, que seguirá principalmente pistas cerradas en las que la precisión en la conducción se verá recompensada. Primero se atravesarán unos cañones y luego, cerca de la meta, el tramo final se disputará entre dunas, con una parte de los majestuosos templos nabateos en el horizonte.