NOTICIAS

Álex Márquez: "¿Honda? Para mí ya no es un problema, es su problema"

Publicado el 22/12/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Álex Márquez se quiere dar un tiempo prudencial antes de valorar su toma de contacto con la Desmosedici GP22 que le dibujó inmediatamente una sonrisa sobre la cara en Cheste. Esa imagen quedará grabada después del breve luto que le guardó a Honda, su ex fábrica, un capítulo que el #73 quiere dejar atrás lo antes posible y del que no guardará un buen recuerdo.

Con la moto italiana, el pequeño de los Márquez dio 73 vueltas (exactamente el mismo número que su dorsal), donde el español se quedó a solo tres décimas de su mejor vuelta del sábado en Valencia con su antigua Honda, un tiempo sin duda prometedor para el de Cervera, que le ayudó a “recuperar la ilusión de volver a una carrera y saber que lo puedes hacer bien y no en qué problemas tendrás”.

Ahora, le queda subirse a la Desmosedici GP22 durante más sesiones, rodar con ella y “ver donde estamos” dijo ayer en un evento organizado por Rodi Motor, su patrocinador personal. Una buena pregunta para el piloto español es saber qué objetivo se marca, a lo que dice que un posible resultado con Ducati sería del "5º al 8º y si es mejor, perfecto y si no, es que aún nos falta trabajar más para conseguirlo”. Su llegada a Borgo Panigale implica cierta “presión” por heredar una moto ganadora, cosa que “asume, me gusta y la acepto”.

Volviendo al tema de Honda, sus resultados con los japoneses no terminaron de relucir. No fue una cuestión particular, algo que todos, menos su hermano Marc, achacaron a una RC213V nefasta en términos de desarrollo: “No se han cumplido mis expectativas”, dice ahora el de Cervera, que dice que no calificaría a su etapa de “fracaso porque he aprendido mucho de pasarlo mal”, pero que “los resultados no han llegado”.

También abordó la cuestión sobre las escasas audiencias que están azotando a MotoGP, a lo que se remite a los “números”, afirmando que “en Europa ha bajado, pero crece en Malasia e Indonesia, suben las ventas de motos, encontrar el punto intermedio es trabajo del campeonato”.

Esgrime algunos motivos de esta bajada de audiencias, como “las retiradas muy seguidas de Pedrosa, Lorenzo, Rossi y los fans de esos pilotos se han ido, pero los fans de verdad siguen ahí”. Se plantea si la estrategia es “transmitir a los niños la pasión, pero la tele en cerrado no ayuda porque si su padre no las ve, y no se las pone, no lo miran”.

Leer también: Cuando Ducati intentó fichar a Dani Pedrosa: "Me sorprendió su oferta"

Sobre su hermano ha mencionado que este año se le ha echado de menos porque “faltaba alguien que marcara la pauta, todo son incógnitas”, y ahora que tiene asegurada una moto competitiva y ganadora del último mundial, asegura que lo que suceda con Honda en 2023 "ya no es un problema, es su problema, sentenció.

Tags: Álex Márquez, Ducati, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.