![]() @todocircuitoweb |
Jonathan Rea suma otro fin de semana sin ganar, y ya van siete consecutivos. El piloto de Larne no corona la parte más alta del podio desde el pasado mes de mayo, cuando venció en la Race 2 celebrada en el Circuito de Estoril, el último de los cinco triunfos que se ha apuntado este año el piloto del Kawasaki Racing Team.
En Argentina, el seis veces campeón del WorldSBK exprimió a fondo su Ninja ZX-10RR para tratar de ganar en una pista en la que, hasta ahora, había sido el piloto con más victorias. Sin embargo, el norirlandés volvió a verse doblegado por Toprak Razgatlioglu y Álvaro Bautista, cosechando un segundo puestos y dos terceros que, lógicamente, no contentan a Rea.
"Simplemente estoy decepcionado porque mi moto en la Superpole Race fue increíble", explicó el de Kawasaki el domingo por la tarde. "Tenía buena tracción y todo funcionaba, pero en la Carrera 2 desde el primer momento no tenía nada. Tan pronto como he llegado a la curva 2, he pensado '¿por qué la moto no agarra?'. He estado sufriendo, he sido un auténtico pasajero durante la mayor parte de la carrera".
El norirlandés tiene ahora tres semanas por delante para "analizar exactamente lo que ha pasado" junto a su equipo y que no se vuelvan a repetir las malas sensaciones que tuvo en la segunda carrera larga del domingo: "Ha sido extraño, era una moto diferente a la que tenía antes. He tenido una batalla con mi compañero de equipo, Alex. Su ritmo ha sido rápido. Simplemente tiraba y tiraba… ha habido un momento en que he pensado que el cuarto puesto era lo mejor, pero no me he dado por vencido".
Pese a no bajarse del podio en todo el fin de semana, Jonathan Rea se marcha de Argentina más lejos del líder del campeonato, Álvaro Bautista, que ahora goza de un colchón de 98 puntos respecto al de Kawasaki. Rea cree que el botín que se llevó en San Juan fue "importante", aunque lógicamente esperaba más del fin de semana: "No es la manera como quería terminar, me hubiera gustado estar un poco más cerca de esa batalla de delante".
Tanto en la Superpole Race como en la Race 2, Rea tuvo un par de coladas que le hicieron perder mucho tiempo. El motivo de estos errores tiene que ver con la caja de cambios de su Kawasaki y un falso punto muerto que le impidió haber luchado por la victoria en la carrera al sprint: "Estamos al límite. Con nuestra caja de cambios tenemos que pasar por punto muerto al bajar de segunda a primera, es algo que tenemos que solucionar, no tener disponible el punto muerto en carrera, en Barcelona me pasó lo mismo en la curva 7. Tengo la impresión de que hoy esto ha arruinado mis opciones de ganar, porque la moto era genial y los neumáticos iban muy bien en la Superpole Race".
Desde este mismo año, la FIM ha introducido las bautizadas como Súper Concesiones, una serie de ventajas que podrán aprovechar las fábricas menos competitivas para mejorar distintos aspectos de la moto, especialmente en el chasis. Rea cree que "es genial" tener disponible "el mejor material", incluso en un campeonato como el WorldSBK donde se corre como motos "derivada de producción", y por eso "depende del fabricante decidir qué lleva o no a la pista" recoge Motosprint.
El de Kawasaki agradece que estas Súper Concesiones "busquen un equilibrio del rendimiento para brindar mucha más variedad", aunque cree que antes habría que solucionar otros detalles como, por ejemplo, el hecho de que Ducati compita con una moto de 44.000 euros y él esté subido a una Kawasaki ZX-10RR cuyo PVP actual es de 33.400 euros.
Leer también: Bautista: "Si gano gracias al motor, ¿por qué Pedrosa no ganó muchas carreras en MotoGP?"
"Entiendo la decisión de las Súper Concesiones, pero me gustaría ver un campeonato en el que la mejor moto es construida dentro de los límites de la homologación y el reglamento. De este modo, cualquiera estaría tentado a comprar esa moto. ¿Pero qué haces cuando en un concesionario encuentras una moto de 40.000 euros y otra de 17.000 euros? No es lo mismo exactamente", opina el seis veces campeón del WorldSBK.