NOTICIAS

Rea: "¿Qué haces cuando en un concesionario tienes motos de 40.000 euros y de 17.000 euros?"

Publicado el 24/10/2022 en Mundial de SBK

/JonathanRea-234565.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Jonathan Rea suma otro fin de semana sin ganar, y ya van siete consecutivos. El piloto de Larne no corona la parte más alta del podio desde el pasado mes de mayo, cuando venció en la Race 2 celebrada en el Circuito de Estoril, el último de los cinco triunfos que se ha apuntado este año el piloto del Kawasaki Racing Team.

En Argentina, el seis veces campeón del WorldSBK exprimió a fondo su Ninja ZX-10RR para tratar de ganar en una pista en la que, hasta ahora, había sido el piloto con más victorias. Sin embargo, el norirlandés volvió a verse doblegado por Toprak Razgatlioglu y Álvaro Bautista, cosechando un segundo puestos y dos terceros que, lógicamente, no contentan a Rea.

"Simplemente estoy decepcionado porque mi moto en la Superpole Race fue increíble", explicó el de Kawasaki el domingo por la tarde. "Tenía buena tracción y todo funcionaba, pero en la Carrera 2 desde el primer momento no tenía nada. Tan pronto como he llegado a la curva 2, he pensado '¿por qué la moto no agarra?'. He estado sufriendo, he sido un auténtico pasajero durante la mayor parte de la carrera". 

El norirlandés tiene ahora tres semanas por delante para "analizar exactamente lo que ha pasado" junto a su equipo y que no se vuelvan a repetir las malas sensaciones que tuvo en la segunda carrera larga del domingo: "Ha sido extraño, era una moto diferente a la que tenía antes. He tenido una batalla con mi compañero de equipo, Alex. Su ritmo ha sido rápido. Simplemente tiraba y tiraba… ha habido un momento en que he pensado que el cuarto puesto era lo mejor, pero no me he dado por vencido".

Pese a no bajarse del podio en todo el fin de semana, Jonathan Rea se marcha de Argentina más lejos del líder del campeonato, Álvaro Bautista, que ahora goza de un colchón de 98 puntos respecto al de Kawasaki. Rea cree que el botín que se llevó en San Juan fue "importante", aunque lógicamente esperaba más del fin de semana: "No es la manera como quería terminar, me hubiera gustado estar un poco más cerca de esa batalla de delante".

Tanto en la Superpole Race como en la Race 2, Rea tuvo un par de coladas que le hicieron perder mucho tiempo. El motivo de estos errores tiene que ver con la caja de cambios de su Kawasaki y un falso punto muerto que le impidió haber luchado por la victoria en la carrera al sprint: "Estamos al límite. Con nuestra caja de cambios tenemos que pasar por punto muerto al bajar de segunda a primera, es algo que tenemos que solucionar, no tener disponible el punto muerto en carrera, en Barcelona me pasó lo mismo en la curva 7. Tengo la impresión de que hoy esto ha arruinado mis opciones de ganar, porque la moto era genial y los neumáticos iban muy bien en la Superpole Race".

Desde este mismo año, la FIM ha introducido las bautizadas como Súper Concesiones, una serie de ventajas que podrán aprovechar las fábricas menos competitivas para mejorar distintos aspectos de la moto, especialmente en el chasis. Rea cree que "es genial" tener disponible "el mejor material", incluso en un campeonato como el WorldSBK donde se corre como motos "derivada de producción", y por eso "depende del fabricante decidir qué lleva o no a la pista" recoge Motosprint.

El de Kawasaki agradece que estas Súper Concesiones "busquen un equilibrio del rendimiento para brindar mucha más variedad", aunque cree que antes habría que solucionar otros detalles como, por ejemplo, el hecho de que Ducati compita con una moto de 44.000 euros y él esté subido a una Kawasaki ZX-10RR cuyo PVP actual es de 33.400 euros.

Leer también: Bautista: "Si gano gracias al motor, ¿por qué Pedrosa no ganó muchas carreras en MotoGP?"

"Entiendo la decisión de las Súper Concesiones, pero me gustaría ver un campeonato en el que la mejor moto es construida dentro de los límites de la homologación y el reglamento. De este modo, cualquiera estaría tentado a comprar esa moto. ¿Pero qué haces cuando en un concesionario encuentras una moto de 40.000 euros y otra de 17.000 euros? No es lo mismo exactamente", opina el seis veces campeón del WorldSBK.

Tags: jonathan rea, worldsbk, superbikes.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 24 de Octubre de 2022 a las 15:48

Los errores salen porque ahora no lleva medio segundo en el bolsillo de reserva , ahora tiene que ir a tope

Wildcard 24 de Octubre de 2022 a las 16:19

Rea habla de precios de motos de concesionario. como si su moto tuviera algo que ver con la que está en la tienda, aparte de la estética, claro.

CarlosCBR 24 de Octubre de 2022 a las 16:51

Dudo que sepa la diferencia existente entre 17 y 40mil euros.

manorota 24 de Octubre de 2022 a las 17:28

No decía lo mismo años atrás cuando ganaba sin oposición, con la misma moto de 17.000%u20AC. Qué comparación más desafortunada. Llorón

franR6bcn 24 de Octubre de 2022 a las 17:36

¿Que hacemos? Pues comprarte un patinete electrico como estamos todos los que no somos Ministros Ministras Ministres ... o pasar de las R por eso están desapareciendo. Cosechan lo que siembran.

franR6bcn 24 de Octubre de 2022 a las 17:43

Criticais a Rea, pero le realidad es que ha dado en el clavo, las motos se están desorbitando de precio, hace años una R1 08 tope de gama te valía 12.000, ahora una tope de Gama te vale 40.000 mínimo y la mas tirada de 26.000e no baja, No os extrañéis después, porque las fábricas dejan de fabricar R de 1000 como Suzuki o de 600 como Honda y Yamaha. Nadie las compra porque no se las pueden costear, la realidad es que creo que ninguno del Foro somos ricos ni clase alta para ello. Tod@s somos curritos que nos cuesta lo nuestro llegar a fin de mes como para pagar motos de 27.000e o 40.000

Rubén p 24 de Octubre de 2022 a las 20:04

Rea ha confundido churras con merinas;sus problemas vienen porque la competencia aprieta y su moto está desfasada. Y sobre el tema del precio de las motos.... pues mira todo ha subido el precio, el compañero ha puesto el ejemplo con la R1 de hace 14 años, pero por ejemplo una 125 de GP eran unos 10000%u20AC hace 30 años y ahora una moto3 85000 sin motor .... Pero volviendo a las motos de producción, los japoneses ya no pueden aplicar economía de escala porque no hay mercado suficiente para hacerlo, así de simple, también hay que decir que en 2008 para perjucar a Ducati como contrapartida a la homologación de su 1098 los japoneses forzaron a un mínimo de 1500 unidades para homologar cualquier moto, saturando el mercado de tal manera que desde 2015 se tuvo que reducir a 500, ésto hace que sean más caras. ¿Y porqué Rea siempre se queja de Ducati y en éste caso no lo hace de Honda o BMW? Hasta dónde yo sé sus motos de homologación están en el precio máximo que marca el reglamento

ElSapo49 24 de Octubre de 2022 a las 21:39

Que RR 1000cc vale 17.000. ???? Que me venda la suya en esa pasta. El llorica en campaña... Más argumentos. Que le quiten los frenos a la Yamaha de Toprak. Que las curvas en donde se ha salido o caído o se le dan maL,,,, que las modifiquen.

ElSapo49 24 de Octubre de 2022 a las 21:40

Que RR 1000cc vale 17.000. ???? Que me venda la suya en esa pasta. El llorica en campaña... Más argumentos. Que le quiten los frenos a la Yamaha de Toprak. Que las curvas en donde se ha salido o caído o se le dan maL,,,, que las modifiquen.

Antonimo 24 de Octubre de 2022 a las 21:46

Déjate los entrecotes y las hamburguesas y con lo que ahorres te compras una Ducati. Está claro que este hombre sabe ganar pero lo de perder lo lleva bastante peor.

Sixties 25 de Octubre de 2022 a las 05:03

Yo creo que está llorando porque es parte de su trabajo de presionar tanto a Kawasaki para mejorar como a Dorna para "retocar" el reglamento con lo del peso. A mi este mundial me está gustando bastante poco, en Argentina, Bautista sacaba 0.375 a Toprak en el parcial de la recta. Es cierto que los demás Ducati no, pero no se puede negar que va pisando huevos en las curvas si con ese misil le igualan el tiempo por vuelta. Y claro, las rectas no gastan las gomas, cuando lleva medio depósito y la moto gana agilidad, los demás están sin gomas ya. De todas formas, la vida es así. Lo que tiene que hacer Rea básicamente es irse a Ducati y pelear con las mismas armas. Con la excusa de la moto desfasada que lleva se puede pasar la vida que le queda quejándose. Que Kawasaki es su "familia" y bla bla bla...pero ahí se va a ganar o no se va.

toniroller 25 de Octubre de 2022 a las 08:36

Gente, el problema es Dorna. Como las SBK tienen restricciones en mejoras respecto a la moto de serie, esto ha hecho que desde entonces "aparezcan de la nada" modelos de serie RR-R-R de 35-40mil euros cuando antes no existian. Esto son modelos que homologan solamente para ya tener piezas puestas para las carreras y saltarse las restricciones de Dorna.

Rubén p 25 de Octubre de 2022 a las 10:29

Toniroller, siempre han existido versiones de homologación, todos los fabricantes han contado con versiones sp,SPS, RR, RS.... Pero hay que tener en cuenta que hay fases en las que una moto es competitiva de base y otras en las que no corre lo que debe; en la primera mitad de los 90 en el mundial de SBK no se usaban las gsxr porque no eran competitivas. Lo que no me gusta nada son las "superconcesiones"que llevará a SBK a una situación en la que los costes se dispararán, y alejarán a los privados de los pilotos de fábrica Más que atender a los lloriqueos de Rea deberían preguntarse por qué en SBK y WSS las parrillas nunca pasan de 24 motos

JPM 25 de Octubre de 2022 a las 11:00

La horquilla que lleva su moto cuesta más de 10000%u20AC, sigo sumando? Como decía alguien por aquí, por cuánto vendería su moto de éste año? Apuesto por más de 150000%u20AC

JPM 25 de Octubre de 2022 a las 11:00

150000%u20AC perdón

Bragoncio 25 de Octubre de 2022 a las 11:20

Este tío es un llorón insoportable. Ya solo le falta decir que Bautista le gana porque caga antes de las carreras.

Diegozando 25 de Octubre de 2022 a las 19:20

Pues que le ponga a su moto un precio de 45.000 euros y arreglado

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.