![]() @johnnyfumi |
El domingo de carrera se planteaba totalmente diferente para la categoría del Mundial: un sol espléndido daba la bienvenida a la primera carrera en la que Tatsuki Suzuki que era capaz de mantener la primera posición que se marcó el sábado de pole. Y ya en los primeros giros empezaba la guerra: Izan Guevara empezaba a enseñar los dientes al japonés, junto con Sergio García... Y vaya que si lo hizo hasta pisar la línea de meta.
Mientras Guevara activaba el modo apisonadora y empezaba a liderar con puño de hierro, David Muñoz también hacía una muy buena salida, la sesión del sábado le dejaba en la 16ª plaza y al primer giro al circuito ya se situaba 6º. Mientras, en la cabeza de carrera otro japonés también quería su propio triunfo en casa, en Japón: Sasaki El último campeón nipón en la categoría inferior fue en 2001.
La sorpresa llegaba en la cuarta vuelta: a uno de los líderes de la carrera, Tatsuki Suzuki, le hacía un extraño la moto y se iba al suelo, y quien tampoco pudo esquivarlo era Adrián Fernández; K.O. y fuera de la carrera. Las bajas empezaban a acumularse y también se iban a la gravilla Kato, Dani Holgado o Carraro.
Eso dejaba la cabeza de carrera más definida aún: Sasaki quería ganar en casa, a Guevara nada le paraba con un ritmo imparable y Dennis Foggia sin despegarse marcaban el primer grupo de cabeza. Cerca, por detrás, completaban el top 5 Jaume Masiá y Sergio García que luchaban por mantener el ritmo y subir al cajón del podio. Precisamente Masiá venía marcando vueltas rápidas consecutivas, hasta 3, acercándose demasiado al grupo de líderes.
Y justo a falta de diez vueltas para el final comenzaban a hacerse visibles las aspiraciones de todos ellos en la cabeza de carrera: ganar bajo cualquier concepto. O lo que es lo mismo, una incansable pelea de adelantamientos entre estos primeros cuatros pilotos, mientras Sergio García quedaba relegado a varios segundos de ellos, junto con David Muñoz, que ya será recordado por Japón 2022 tras su épica remontada de diez posiciones.
La debacle vendría cuando Jaume Masiá era incapaz de corregir un terrible highside y se iba al suelo, haciéndose bastante daño a primera vista, pero consciente en todo momento.
¡Qué accidente de @jaume_masia! 😱😱😱
— DAZN España (@DAZN_ES) September 25, 2022
Tremenda volada cuando estaba haciendo un auténtico carrerón. ¡Iba segundo tras una gran remontada!
Qué lástima... #JapaneseGP 🇯🇵 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/dxEbd4ltDv
Así, con unas décimas de diferencia, Izan Guevara se llevaba el gato al agua en Japón ante la afición de Sasaki, que finalizaba tercero, adelantado por Foggia en los últimos instantes. Sergio García se conformaba con llegar al top 5, junto con David Muñoz. Por detrás un rapidísimo Diogo Moreira (6º), McPhee (7º), Yamanaka (8º), Migno (9º) y Rossi (10º) cerraban las diez primeras posiciones de la carrera.
Leer también: Aleix Espargaró: "Lo de Ducati me tiene un poco desconcertado"
¿Cómo deja esto los resultados? Pues Izan Guevara lidera el Mundial más que nunca, y se podría proclamar campeón no en la siguiente carrera, pero sí dentro de tres semanas en Philip Island. El piloto del GASGAS Aspar Team ya cuenta con 254 puntos en su casillero, 45 más que su compañero Sergio García (2º 209p.) y con 63 de margen respecto a Dennis Foggia (3º 191p.).