![]() @todocircuitoweb |
Pese a no estar subido a su moto, Marc Márquez está acaparando casi toda la atención en el Red Bull Ring. El piloto de Cervera aterrizó en Austria durante la mañana del jueves, y del aeropuerto se fue directo al circuito de Spielberg para saludar a los miembros de su equipo, atender a la prensa y, por encima de todo, asistir a varias reuniones con los ingenieros de Honda y con el director de HRC, Tetsuhiro Kuwata, para determinar las líneas de desarrollo de la RC213V 2023.
El ocho veces campeón del mundo habló de muchas cosas durante la jornada del jueves en Austria, sobre todo del cambio que debe producirse en el seno de Honda si de verdad quieren dejar atrás estos dos años de malos resultados y encarar el próximo año con una moto competitiva y, sobre todo, una estructura sólida adaptada a los tiempos que corren.
El #93 también ofreció una actualización sobre su situación médica, insistiendo en que los plazos se van cumpliendo según lo esperado y que, si todo va como debería, le veremos corriendo a final de año en una o dos carreras, quizás Australia y Valencia, aunque eso dependerá del resultado del TAC al que se someterá en Madrid la próxima semana.
Hablando en detalle sobre su condición física, Marc comentó que "desde la operación, en las primeras seis semanas, el brazo estaba inmovilizado, los médicos adoptaron un enfoque conservador. Era mejor eso, o estar una semana más, que pecar de optimismo. Luego, empecé a moverlo. Después, las bandas elásticas".
Si el TAC al que se someterá en unos días muestra que el hueso está consolidado, Márquez y sus médicos trazarán entonces "un plan para ver cuándo regreso", y desde luego no piensa esperar a estar recuperado al 100% para volver a pilotar una motocicleta porque, según explicó, es al manillar de una MotoGP donde debe cumplir con la parte final de su rehabilitación: "Cuando me vea al 70-80 % capaz para pilotar una MotoGP volveré. Es la mejor manera para volver, antes de estar al cien por cien".
A nadie se le escapa que, mentalmente, Marc lleva dos años muy difíciles en los que ha llegado incluso a plantearse la retirada, sobre todo durante los primeros meses de 2022, cuando le resultaba imposible ser competitivo y no tenía claro si el problema seguía en su brazo, en la moto o simplemente que ya no tenía la velocidad de antaño: "El peor momento fue antes de la decisión de la operación. Tras ella, ya tenía optimismo de que funcionaría. Antes fue más difícil porque estaba compitiendo y tienes dudas. De hecho, aún sigo siendo la mejor Honda en el Mundial".
Y es que cuatro operaciones en un mismo brazo dejan huella a nivel mental y físico, y Marc puede dar fe de ello. En el paddock de Austria, cuando fue entrevista por Sky Sport, el catalán le mostró al periodista todas las cicatrices que ha ido acumulando desde el mes de julio de 2020 hasta su última intervención el pasado mes de junio, y tirando de su habitual sentido del humor, deja claro que "los médicos me han dicho no hay más espacio" para más cicatrices.
Leer también: OFICIAL: GASGAS y Pol Espargaró, juntos en MotoGP en 2023
No te pierdas el vídeo:
A tour by @marcmarquez93 pic.twitter.com/fkI7EYgHXP
— Repsol Honda Team (@HRC_MotoGP) August 18, 2022