NOTICIAS

Lascorz habla de su tetraplejia irreversible y agradece los apoyos

Publicado el 26/08/2012 en Mundial de SBK

lascorz boxes

El piloto español del equipo Provec Racing del Campeonato del Mundo de Superbikes, Joan Lascorz, sufre un "cuadro tetrapléjico" debido a la lesión medular 'C6' sufrida en el accidente que sufrió en el circuito de Imola el pasado 2 de abril, lo que supone una "cesión total de la médula espinal", una lesión que según los médicos es "irreversible".

"Joan Lascorz sufre una lesión medular C6, debido al impacto en el accidente contra un muro de cemento del Circuito de Imola. Joan sufrió una luxación de la vértebra C6 lo que produjo una cesión total de la médula espinal, esta lesión según los médicos se considera irreversible", destaca el equipo en un comunicado.

Además, el equipo señala que "Joan presenta un cuadro tetrapléjico; no tiene movilidad en piernas, zona abdominal ni dedos de la mano, sin embargo tiene sensibilidad en manos y movilidad en cara, cuello, brazos, hombros, codos y muñecas".

Sin embargo, sí afirma que Lascorz "tiene el 100% de las facultades mentales" y que "está reenfocando su vida cerrando los proyectos que había abierto en el mundo del Superbikes" y que lo hace "con fuerzas, motivación y posibilidades de abrir otros, a corto plazo personales y a medio plazo deportivos".

 Asimismo, el equipo explica que el piloto español continua ingresado en el Instituto Guttam "inmerso en un proceso de recuperación y adaptación a su nueva vida". También confirma que está previsto que Lascorz abandone el centro en el mes de septiembre.

El Team Manager del Kawasaki Racing Team, Guim Roda apuntó sobre el accidente que "Joan perdió el control de la moto al entrar en una curva de derechas con quinta marcha después de una larga recta con la rueda delantera ligeramente levantada del suelo, al volver esta a contactar con el asfalto a gran velocidad justo al inclinar la moto, Joan perdió el control de la moto y se salió de pista".

De esta manera, según el comunicado las consecuencias de la caída y las lesiones "no son fruto de la caída, sino que derivan del hecho de impactar a casi 200 km/h con un muro cercano a la pista sin protección". A partir de Ahora, Joan Lascorz dedicará el resto del año a adaptarse "a las primeras sensaciones y estilos de vida fuera de la Guttmann y analizando su futuro a largo plazo", concluye el comunicado.

Joan Lascorz también ha querido comentar su situación a través de estas palabras:

Bueno… lo que me ha pasado es una putada. No sé si es mala suerte o que las reglas de juego en Imola no estaban para llevar una moto de 240cv. En cualquier caso, es sin ninguna duda un punto y a parte en mi carrera de piloto de motos y un punto y seguido en mi vida. Es una situación muy difícil y de la cual deberé hacer de tripas corazón para salir adelante. Quiero agradecer la infinidad de soporte que estoy recibiendo: de todos los pilotos de motos tanto de SBK como MotoGP, y de todas la categorías habidas y por haber, de todos los aficionados y profesionales de las motos que me han enviado muestras de afecto, a Albert Llovera, Filipo Presiosi, Oscar Lanza, Isidre Esteve y Pau Bach sus visitas y charlas han sido valiosísimas para mi, a la infinidad de médicos y enfermeras de SBK, Hospital Maggiore de Bologna. UCI y Unidad de lesionados medulares de Vall d’Hebron y aquí en la Guttmann, en todos estos sitios, me han tratado como a un rey!, agradecer también a la Federación Catalana y Española de Motociclismo y también todo el soporte técnico que me está dando la marca de sillas, Panthera, y sobretodo, a todos mis familiares, mi padre Juan que lo esta pasando fatal, casi peor que yo, a mi madre Maribel a mis hermanos/as, tíos, primos, a mis amigos y a los compañeros de equipo, todos ellos han estado en todo momento a mi lado.

Una vez salga de la Guttmann, me tocará replantear mi vida en profundidad y buscar recursos económicos a mi situación que no es para nada fácil. Deberé buscar nuevos objetivos para seguir disfrutando de la vida, aunque seguro no será con la misma intensidad que lo había sido hasta ahora.

A veces siento una tristeza enorme por lo rápido que me cambió todo por culpa de ese muro, y doy mil vueltas a lo ocurrido, pero a veces me lleno de optimismo y pienso lo que me deparará el futuro y todo lo nuevo que me queda por aprender de nuevo. No había sido fácil llegar al nivel que estaba y era fruto de mucho esfuerzo por parte de todos los que habían hecho posible que dejara de repartir pizzas a los 18 años con una 50c.c. y empezara mi carrera profesional como piloto. Es una injusticia muy triste pero habrá que afrontarla de la mejor manera posible. Es un tipo de lesión que no solo te aparta de las carreras, sino que te marca para toda la vida y eso es algo con lo que voy a vivir siempre.


Cuando mis amigos hicieron el escudo que ha simbolizado mi recuperación, no pensaban ni por un momento la repercusión que ha tenido y el apoyo que he visto estos meses. Me ha dado muchísima fuerza que la gente se solidarizara con mi accidente y quiero agradecerlo de todo corazón. Me sorprendió ver a Rossi, Dovicioso, Crutchlow, Hayden, Pedrosa, Yonny Hernández, Lorenzo… y seguro que muchos más en MotoGP por no decir todos, a Márquez, Espargaró, Rabat, Rins… es que quizás podría poner casi toda la parrilla, porque me dejo tantos… A equipos que lo han puesto en el carenado como el Team Caixa Catalunya Repsol de Alzamora o el Team Pons que todavía lo lleva puesto, y muchos otros que seguro me olvido, se que se han hecho más de 10.000 pegatinas, y es todo un orgullo para mi.

En SBK creo que todos los pilotos lo llevan, Checa, Haslam, Smrz, Sykes, mi substituto Loris Baz, Biaggi lo tiene cerca de la tele en el box, Rea, Melandri, Salom, que lleva media moto decorada. Sé que mi equipo lo lleva en la moto y en el box y hasta la BMW de fábrica lo llevan en el frontal del carenado. A Sofuoglu, Morais y a toda la familia Kawasaki y sus pilotos de STK600 y 1000 y por supuesto a todos aquellos pilotos de STK que también he visto que lo llevan por la tele, me conocieran o no. Agradecer a Fujiwara y Akira Yanagawa que en Japón llevan el escudo en cada carrera así como al Team Green japonés que lo lleva en las motos.

Honda España lo tiene en su web, la copa Easyrace, multitud de pilotos amigos del CEV, hasta hay un escudo de casi un metro en la entrada del Circuito de Motorland. A Solo Moto por la iniciativa de regalar el escudo y a Motocard y Kawasaki para financiarlo. A todos los medios que se han interesado y que han recogido mis noticias pese a mi silencio, en todas aquellas concentraciones moteras que he visto que me mandaban fotos y ánimos, a todo el mundo que me olvido o no he visto, a todos muchas gracias. Y que nadie piense que si no voy a las invitaciones que me llegan es por descortesía, es porque de momento y hasta que no me identifique conmigo mismo y mi situación de momento prefiero llevar una vida relajada y privada, pero sin renunciar a lo que Joan Lascorz pudo hacer en el mundo de la moto, de lo cual me siento muy orgulloso, por lo vivido y por el reconocimiento de todo el mundo. A todo el mundo gracias por todas las muestras de apoyo”.


Fuente de la noticia: http://www.europapress.es

Tags: Lascorz, tetraplejia .


DEJA UN COMENTARIO
brasicr9 26 de Agosto de 2012 a las 12:03

Fuerza y tira para delante colega !!!

k528 26 de Agosto de 2012 a las 13:27

Animo chaval y a seguir luchando

muiska 05 de Septiembre de 2012 a las 23:06

CAMPEON!!!

Chemito 12 de Septiembre de 2012 a las 21:23

Adelante machote ¡¡ con este espíritu de lucha ,seguro que la vida te seguirá dando otras satisfacciones

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.