![]() @fernanduzo |
Elegir un buen casco deportivo es mucho más que escoger el diseño que más te gusta o te queda mejor. Amueblarse la cabeza con un buen casco, de calidad, requiere de un proceso previo a la compra en el que hay que valorar el tipo de usuario que eres, información, homologaciones, materiales… En este caso, hoy vamos a ayudarte a ver qué casco de moto deportivo comprar y en qué te tienes que fijar antes de darle al botón de procesar la compra, porque los cascos encierran muchos conceptos clave que juegan con tu seguridad y vida cuando vas subido a la moto.
Los cascos deportivos tienen un espíritu muy aerodinámico y radical, ideal para pilotar a altas velocidades, para viajes cortos o largos, en la ciudad, travesías o autovías. Cuando hablamos de ellos nos referimos a cascos con un corte agresivo que no es solo diseño, sino aerodinámica, y que ese concepto juega un papel prácticamente fundamental. Pero primero, deberías tener en cuenta algunos de estos puntos.
Es importante, muy importante, la homologación ECE-22-06. Seguro que, si andas al día sobre este tipo de cascos, sabrás de qué hablamos. Entrará en vigor el próximo 3 de julio de 2022, y a partir de entonces, todos los cascos comercializados y fabricados en Europa deberán estar homologados bajo esa norma.
Será más que conveniente que tu próximo casco cuente con ella. Mejora exponencialmente los puntos de impacto, de 6 a 12; las pantallas son a prueba de impactos, resistencia al empañamiento y con la nueva homologación, existen 3 pruebas de impacto a diferentes velocidades para simular la gran mayoría de condiciones de impacto.
La calota. Cada marca suele patentar su propia calota, como Arai y su tecnología heredada de la Fórmula 1. Debe ser resistente pero flexible al mismo tiempo. Preferiblemente con un peso bajo. No te haces la idea de la necesidad de que sea de buena calidad y construcción para salvarte la vida en caso de accidente. El cómo fabrique cada marca su calota es una cuestión propia, pero que cuenten con resinas, forro EPS de calidad y una mayor cantidad de fibra con la misma resistencia y rigidez es algo primordial.
Algunos modelos como el Arai RX-7V EVO cuentan con una calota exterior dura y revestimiento interior blando. Lo ideal es justamente eso, que la calota sea suficientemente dura como para repartir las fuerzas del impacto y, asimismo, que el interior sea blando para absorber la energía restante. Fíjate a lo que nos referimos:
La forma del casco va mucho más allá que un simple elemento decorativo. Las grandes marcas del mercado, como Arai, por ejemplo, fabrican sus cascos con un deslizamiento aerodinámico suave. Aunque parezca que cada fabricante los haga a capricho, la forma tiene mucho que ver en cómo se absorben los impactos.
Lo ideal es que cuente con una forma lisa para aumentar la capacidad de disipar la energía de los impactos. Conjugada con una calota lisa a lo largo y preferiblemente, por debajo de la línea de pruebas del estándar Snell. Y claro, insistimos en cómo marcas como Arai y el RX-7V EVO cumplen con todos estos detalles. Podría asemejarse al ‘Santo Grial’ de los cascos.
Otro punto que hay que vigilar muy de cerca es la ventilación. Sinónimo de ir a gusto en los días más calurosos, pero también en los lluviosos. Lo óptimo será que cuente con varias vías de salida del aire. Además de la ya mítica ventilación superior centrada.
La ventilación y la aerodinámica son dos puntos íntimamente relacionados que tienen que ver con tu comodidad en el casco. Si un casco es incómodo, sufrirás las consecuencias durante muchos, muchos kilómetros. De esta manera, lo óptimo será que cuente con un buen sistema de ventilación que permita el flujo de aire. Entre las entradas o aberturas, que tenga una superior central, ventilación frontal y suficientes aberturas de aires en cuello, así como salidas laterales.
Cada casco cuenta con una aerodinámica muy diferente. De nuevo, ejemplificando con Arai y no desvirtuar con otros tantos cascos, cuenta con un sistema 'flusso libero' que genera un flujo de aire bajo el casco que reduce las turbulencias y el ruido del viento aumentando a la vez la salida de aire caliente. Ya si cuenta con una pequeña aleta de barbilla y un Air Wing… ¡Lo bordarás! Algunos cascos como el Arai cuentan con esta pieza a modo de alerón, diseñada y probada en MotoGP para lograr una enorme reducción del arrastre, turbulencias y sacudidas, garantiza más comodidad y velocidad.
Punto importante es también el relacionado con la pantalla. Nuestra visión y seguridad pasan por ella. Es importante que cuenten, al menos, con el estándar VAS MAX Vision (todas las estaciones, todos los pilotajes) y un buen sistema de cierre, a ser posible con tres ejes y que te permita levantarla con un gesto simple y con guantes.
Y ya que estamos en la pomada con este Arai RX-7V EVO, otros detalles que marcan mucho la diferencia de este modelo son el interior extraíble y lavable, un casco completamente hecho a mano, como la calota fabricada en 27 etapas, la prueba de penetración de hasta 3 kg y 3 m de altura para certificar su seguridad, con forma lisa, y el tan exitoso y seguro cierre con doble anilla tipo D.
En términos generales optar por un buen casco pasaría porque cumpla, a ser posible, con todos estos puntos, o al menos, la gran mayoría de todos. Deportividad, eficiencia, seguridad y precio son los principales factores a tener en cuenta. Optar por un buen casco no es una tarea sencilla, aunque nosotros ya te hemos dado las pautas y pistas suficientes para saber cuál merece la pena.