NOTICIAS

"Hay una fábrica lista para coger el relevo de Suzuki", revela el presidente de la FIM

Publicado el 25/05/2022 en Mundial de Motociclismo

MotoGP2022.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Mientras Suzuki trata de resolver su salida de MotoGP y negocia con Dorna los cerca de 20 millones de euros que tendrán que abonar los de Hamamatsu como penalización por romper el contrato que les vincula con el campeonato hasta 2026, en el paddock no se habla de otra cosa que no sea el nombre del equipo que cogerá las dos plazas vacantes que dejará la fábrica japonesa en 2023.

Desde que estalló la noticia del adiós de Suzuki, medios de todo el mundo han señalado la más que posible llegada de una nueva estructura satélite al campeonato con maquinaria Aprilia, la única marca -junto con Suzuki- que todavía cuenta con sus dos únicos prototipos oficiales en parrilla, lejos de las ocho motos que Ducati ha desplegado este curso.

Se ha hablado del interés del Leopard Racing por quedarse con las dos plazas de Suzuki, aunque también han sonado el nombre del Pons Racing o del Aspar Team, dos estructuras que ya operaron sendos equipos en la categoría reina en el pasado. 

El CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, ha dejado claro en varias entrevistas que MotoGP cuenta ahora mismo con una lista de espera para entrar en la parrilla. De hecho, el directivo español contempla ahora mismo todo tipo de escenarios con vistas a 2023: desde la entrada de un nuevo fabricante hasta la incorporación de un nuevo equipo satélite, e incluso no se descarta que las dos plazas de Suzuki queden vacantes en 2023 -lo que reduciría la parrilla de MotoGP a 22 motos-, fijando en 2024 la fecha de entrada de una nueva fábrica o equipo independiente.

En esta misma línea se ha pronunciado Jorge Viegas, presidente de la FIM, durante su última visita al Circuito de Estoril con motivo de la ronda portuguesa del WorldSBK. Allí, el mandamás de la Federación Internacional de Motociclismo valoró la salida de Suzuki y sus consecuencias, asegurando que los japoneses "deberían haberlo tratado antes con Dorna y la FIM, es lo único que puedo reprocharles. Al mismo tiempo, entiendo las dificultades económicas que se están dando en este momento".

Viegas fue un poco más allá en su discurso, y reveló que en este momento ya existen conversaciones muy avanzadas entre Dorna y un nuevo fabricante para quedarse con el hueco que dejará Suzuki, aunque no quiso revelar el nombre de este marca ni su nacionalidad: "Hay una fábrica que está lista para coger el relevo. Ya está en conversaciones con Dorna, pero no puedo decir mucho más porque sus responsables están ahora mismo debatiendo sobre esta situación", aseveró Viegas.

Antes de la marcha y el regreso de Suzuki y Aprilia, Kawasaki fue la última fábrica que abandonó MotoGP. Fue a finales de la temporada 2008, momento en el que la marca de Akashi decidió finiquitar su proyecto en la clase reina y no dar continuidad al Kawasaki Racing Team en el que competían Anthony West y John Hopkins; el adiós del fabricante verde no fue total, ya que en 2009 Marco Melandri corrió en las filas del Hayate Racing Team sobre una de las Kawasaki oficiales de la temporada anterior, un proyecto que no fue más allá de ese 2009 y en el que Melandri encontró muchos problemas para ser medianamente competitivo.

Leer también: La Kawasaki de MotoGP diseñada por un español que ha sorprendido a Jonathan Rea

¿Será Kawasaki el fabricante que ha iniciado conversaciones con Dorna? ¿Quizás BMW? ¿O se trata de KTM a través de alguna de sus marchas hermanas como GASGAS o Husqvarna? Saldremos de dudas dentro de unas semanas.

Tags: motogp, suzuki, jorge viegas.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 25 de Mayo de 2022 a las 11:24

Creo que por lo pronto que se anunció la marcha de Suzuki hay una intención de vender el proyecto o de convertirse en suministrador (como hizo Toyota cuando se retiró de la f1); puede ser Kawasaki en el primer supuesto o el tapado con el que nadie cuenta en el segundo: Triumph, ya que ahora están a partir un piñón con Dorna (motor oficial de Moto2 y homologación sui generis de la street triple RS en supersport) Si las actuales Triumph se fabrican en Tailandia no veo problema porque las MotoGP las hagan en Japón .

CarlosCBR 25 de Mayo de 2022 a las 12:50

Con seguridad, el peroximo año tendremos dos ducacati mas en la pista.

Pelos león 25 de Mayo de 2022 a las 14:31

Dos honda con Chantra y Ogura e Idemitsu de patrocinador? Es un tiro al aire

Rubén p 25 de Mayo de 2022 a las 14:42

O la tercera vía para 2023: que Suzuki se haga un Hayate para calentar el sitio al misterioso interesado (he leído en otro sitio que puede ser MV Agusta,lo dudo mucho no tenían dinero para hacer ganar la F4 en SBK,como para competir en MotoGP)

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.