![]() @todocircuitoweb |
De luchar por la victoria en cada carrera a sufrir por entrar en la zona de puntos. El cambio de fábrica no le ha sentado nada bien a Scott Redding, un piloto que había impresionado a todo el paddock en 2020 y 2021 por su rápida adaptación a la Ducati Panigale V4 R del equipo Aruba.it, una motocicleta con la que conquistó 12 victorias, 25 podios y un subcampeonato en 2020 que confirmaron la velocidad de Scott en el WorldSBK sólo un año después de proclamarse campeón del British Superbikes también con Ducati.
En 2022, el piloto de Gloucester afronta una nueva aventura en este paddock de la mano de BMW, marca que quiere consolidar la competitividad de su M 1000 RR en manos de un piloto experimentado y rápido como Redding. Lamentablemente, la combinación entre el británico y la superbikes alemana está lejos de ser perfecta, y así lo demuestran los escasos 19 puntos que Redding ha sumado en las dos primeras rondas del año celebradas en Motorland Aragón y Assen.
De momento, la quinta plaza que firmó Scott en la Race 2 celebrada en los Países Bajos -la misma en la que se fueron al suelo Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea en plena pugna por la primera plaza- ha sido su mejor resultado al manillar de la M 1000 RR, una superbike que en este momento no puede aspirar a mucho más según ha explicado piloto de 29 años en una entrevista recogida por Speedweek.com en la que Redding asegura "no importarle lo que la gente está diciendo sobre mí" tras comprobar su pobre rendimiento sobre la BMW.
"He demostrado mi potencial, todos en el paddock saben que puedo ganar carreras y terminar entre los tres primeros en el campeonato mundial", argumenta Redding. "No soy yo el problema, así que duermo bien por la noche. Sé lo que puedo hacer. Cuando corría en MotoGP y sufría con esas motos, algunas personas decían que 'Scott hizo esto y aquello a pesar de que tenía la misma moto que este y aquel'. Yo sé que no tenía la misma moto y podría haber hecho más. Pero no tenía los resultados para respaldar eso".
Ahora, sin embargo, Redding afirma tener argumentos que confirman su velocidad en el WorldSBK tras acabar segundo y tercero de la general en los dos últimos años: "Gané carreras en mi primer año en el Mundial de Superbikes y luché por el título esas dos temporadas. Luego cambié de fabricante y terminé 15º, ese no soy yo", insiste el británico, recordando que un piloto "no cambia así de la noche a la mañana" e invitando al equipo BMW "a trabajar en la dirección correcta y darme lo que estoy pidiendo".
Pese a que BMW ya lleva unos años en el Mundial de Superbikes como equipo de fábrica, la marca alemana sigue sin despegar en este campeonato. La M 1000 RR parecía ser el arma definitiva para estrechar el hueco con Kawasaki, Yamaha y Ducati, pero es evidente que la moto todavía necesita evolucionar si atendemos a las palabras de Scott: "Es una moto buena para acabar entre el 6º y el 8º este momento. Tengo la capacidad de ganar carreras. Pero la moto no me permite hacer eso. Sexto o séptimo es mi límite en esta moto, pero mi límite personal es mejor. En cuanto presiono más, me caigo o la moto no se comporta como debería".
En Aragón, el que ha sido el peor fin de semana de Scott Redding desde que está en Superbikes, Álvaro Bautista dijo entender la situación por la que está pasando su rival británico. El español también cambió el motor de su Ducati Panigale V4 por el tetracilíndrico en línea de la Honda CBR 1000 RR-R, pasando dos años de sequía y de malos resultados antes de regresar de nuevo al manillar de su Panigale.
Leer también: La policía registró las oficinas de Suzuki en Alemania días antes de su adiós a MotoGP
El talaverano dijo entender a la perfección la "frustración" que arrastra Redding al manillar de la BMW, unas palabras que el británico corrobora: "Tiene razón en lo que dijo sobre mí. Desde que él volvió (a Ducati), está de vuelta en la pelea. Sin embargo, hay que seguir trabajando. Creo en este proyecto y creo que BMW tiene los recursos para hacerlo realidad. Pero eso tiene que implementarse y no tenemos cuatro años. Cuando me senté en la moto por primera vez, enumeré lo que no era bueno. Muchas cosas han mejorado desde entonces, pero lleva tiempo y el Covid no ha ayudado. Tenemos que dar grandes pasos, y que sean correctos. A veces hay que dar algunos pasos equivocados antes de saber cuáles son los correctos. Esa es la parte difícil del trabajo".