NOTICIAS

El Circuito de Navarra, en venta

Publicado el 04/05/2022 en Actualidad del sector

circuito de navarra

TCRedacción 
@todocircuitoweb

NICDO (Navarra de Infraestructura de Cultura, Deporte y Ocio), la empresa pública que gestiona el Circuito de Navarra desde el 1 de enero 2020, ha anunciado la puesta en marcha del mecanismo necesario para llevar a cabo la venta de este trazado de velocidad con el único fin de evitar que las arcas públicas navarras sigan perdiendo dinero con la explotación comercial de sus instalaciones.

El trazado navarro fue inaugurado en el verano de 2010 tras un periodo de obras que arrancó en 2007 y que supuso un coste total de 55 millones de euros sufragados con dinero público, de los cuales "aún quedan 6,7 millones por saldarse" señalan desde NICDO. Este organismo fue el primero en gestionar y dirigir toda la actividad del circuito desde su fecha de inauguración hasta el mes de febrero de 2014, cuando Los Arcos Motosport, una empresa privada, asumió la dirección de la pista -que no su adquisición-.

Seis años después, en enero de 2020, las pérdidas y la falta de rentabilidad del trazado de Los Arcos hizo que NICDO volviera a ponerse al timón del barco para evitar la quiebra del circuito. Y ahora, en mayo de 2022, el Gobierno foral no está dispuesto a seguir manteniendo con vida el Circuito de Navarra a base de dinero público, de ahí su decisión de ponerlo en venta. 

De acuerdo a la información que ha hecho público el Gobierno de Navarra, el año pasado se amortizaron 2,6 millones de euros de deuda y se tuvieron que gastar otros 1,4 millones de euros más en en inversiones necesarias para las instalaciones. Esto, sumado a los costes de mantenimiento y operatividad de la pista, dejó un resultado bruto de explotación (EBITDA) negativo de 900.000 euros.

NICDO busca "una empresa con solvencia que pueda hacerse cargo del circuito tanto en lo económico como en la gestión de este tipo de instalaciones deportivas". El precio de venta no se conocerá hasta la segunda fase del concurso público de compraventa, aunque en el comunicado remitido por el Gobierno foral recuerdan que, con anterioridad, ya le ofrecieron a Los Arcos Motorsport, la anterior gestora del circuito, la posibilidad de comprarlo por un valor de 15 millones de euros. No obstante, también señalan que valor actual del circuito "lo fijará el mercado".

CircuitodeNavarra2022.jpg

Con una longitud de pista de de 3.933 metros, un total de 15 curvas y homologación FIA T1 & Grado 2 para coches y FIM Nivel B para motos, el Circuito de Navarra abrió por primera vez sus puertas en junio de 2010 dentro del término municipal de Los Arcos, una región con un bajo nivel de pluviosidad y una ubicación que a priori parecía perfecta para suplir la falta de trazados de velocidad de la que adolece el norte del país.

Lamentablemente, y a pesar de que la respuesta de los aficionados siempre ha sido positiva, la gestión del trazado no ha sido capaz de atraer grandes eventos de índole internacional a sus instalaciones. Su mayor logró se produjo el año pasado, cuando Navarra acogió por primer y única vez una cita del Mundial de Superbikes, una prueba que se realizó en este trazado de forma puntual en un momento en el que la pandemia de COVID19 todavía no facilitaba los desplazamientos fuera de Europa.

Leer también: Yamaha no le dio novedades a Dovizioso en Jerez: "Están centrados en hacer feliz a Fabio"

Otros campeonatos nacionales como el ESBK, el GT-CER o TCR Spain sí que cuentan con una o varias citas fijas en la pista de Los Arcos de forma anual, un circuito que además también organiza tandas libres para motos y coches con frecuencia, además de ser sede de numerosas rodadas y track-days organizadas por empresas nacionales e internacionales.

Tags: circuito de navarra, navarra, los arcos, venta.


DEJA UN COMENTARIO
espada de fuego 04 de Mayo de 2022 a las 12:40

Me toca el euromillones y lo pillo

daniescapa 04 de Mayo de 2022 a las 15:44

%uD83D%uDE39%uD83D%uDE39%uD83D%uDE39

Rubén p 04 de Mayo de 2022 a las 18:34

El gobierno de Navarra se gasta 55 millones en construirlo y ahora lo venden por 15 millones.... Típico de Españistan,quemar dinero público en infraestructuras que apenas se aprovechan (por mala gestión ) para luego malvenderlo a un fondo buitre, dentro de cinco - diez años en vez de circuito habrá una urbanización

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.