
El 56 % de los conductores sometidos a un control de drogas en la última campaña especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) --entre el 9 y el 15 de julio-- dio positivo en drogas, según ha informado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. El ministro ha señalado que, en total, los agentes de la Guardia Civil realizaron 101 controles de drogas a los 232.000 conductores que se pararon durante la campaña para realizarles pruebas de alcohol y drogas.
De ese total de controles realizados, alrededor de 2.400 conductores (entorno al 1%) dio positivo en alcohol. Al resto de conductores, sólo se les practicó un test de drogas en aquellos casos en que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico consideraron que presentaban síntomas de que habían consumido alguna sustancia psicoactiva. Es decir, los controles de drogas no fueron aleatorios, sino que se realizaron a los conductores sospechosos de haber consumido.
En total, durante la semana se practicaron 101 controles de drogas, de los cuales dieron positivo el 56 por ciento, lo que demuestra, según ha señalado el ministro, "el magnífico ojo clínico de los guardias civiles de Tráfico". De las drogas detectadas las más comunes fueron la cocaína y el cannabis, seguido en menor proporción por las anfetaminas y metaanfetaminas, según ha explicado la directora de Tráfico, María Seguí.
De los conductores que dieron positivo en drogas, uno de ellos será juzgado por la vía penal por un delito contra la seguridad vial, mientras que el resto deberán abonar una sanción administrativa de 500 euros y la retirada de seis puntos del carné de conducir.
La DGT prevé intensificar a partir de ahora este tipo de controles de drogas y realizar "no menos de 10.000 controles de drogas" hasta el final del año con el objetivo es "erradicar de las carreteras a los que están conduciendo bajo los efectos de las drogas", según ha señalado el ministro.
Fuente de la noticia: http://www.europapress.es