![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez no ha viajado a Estados Unidos a pasearse sobre su Honda. El piloto de Cervera demostró este pasado viernes en Austin su firme intención de lograr un buen resultado en el COTA este próximo domingo, y aunque no ha logrado meterse en el top tres durante los primeros entrenamientos libres del viernes, el #93 está tranquilo y confiado sobre sus posibilidades en la pista norteamericana, aunque es consciente de que este año lo tendrá más difícil que otras veces.
El ocho veces campeón del mundo cerró la puerta de su box clasificado en la sexta posición de la combinada del viernes, a medio segundo del mejor registro establecido por el piloto de PRAMAC, Johann Zarco; el día empezó de un modo "difícil" para el catalán, obligado a "reiniciar" algunos conceptos tras su dura caída en Mandalika, de ahí que las primeras vueltas se las tomara a modo de tanteo para comprobar que todo estaba en su sitio.
"He intentado ser agresivo, porque es la mejor manera de olvidar el pasado, de olvidar la última caída y las últimas semanas", explicaba Marc a la prensa durante la tarde del viernes -madrugada del sábado en España- desde el paddock del COTA. "Cuando he visto que era rápido, he intentado relajarme, pilotar bien, no tocar demasiado la moto", cuenta Márquez, que ha tomado como referencia "la puesta a punto de siempre", la misma que empleó en Indonesia, con la idea de "empezar a trabajar de cara al gran premio" ya en la jornada del sábado.
Márquez cree que "no tenía sentido cambiar la puesta a punto de la Honda" a pesar de la caída que sufrió en el warm-up del GP de Indonesia, y por eso ha optado por los mismos settings de Mandalika, que a la vez son idénticos "a los que usé en pretemporada y con los que corrí en Qatar". "Ya nos hemos encontrado con algunos problemas y ahora es el momento de intentar mejorar. En un circuito como este en el que tengo buenas sensaciones es importante hacerlo, porque entonces eres más sensible a la hora de entender y probar las cosas", apuntaba el piloto del Repsol Honda Team.
Preguntado por sus opciones de cara a la carrera del domingo, Marc intentará "llegar fresco" físicamente, de ahí que el viernes se reservara un poco: "La manera de enfocar el viernes ha sido simplemente entender la situación, recopilar información y mañana tratar de apretar", comentó el catalán, que augura un FP3 complicado en el que no será fácil clasificarse entre los 10 primeros: "Seguro que será difícil entrar directamente en la Q2, porque las Ducati son muy rápidas a una vuelta".
Si Marc Márquez está de regreso al manillar de su RC213V es porque está convencido de que su estado físico es el correcto para llevar una MotoGP, por eso sus charlas en el box se han limitado a hablar de la moto y no de él: "Simplemente hemos hablado sobre la moto. Estoy aquí para competir, no para hacer vueltas. Si mi visión no hubiese sido buena, no habría podido pilotar rápido. Pero les he dicho que no me preguntasen, y que si tenía problemas ya se lo iba a decir yo", narraba Marc.
A Márquez también le preguntaron en Austin sobre la caída de Mandalika de hace ahora tres semanas, intentando encontrar una explicación al brutal highside que mandó al #93 al asfalto con violencia. Marc dice que tanto él como el equipo han revisado la telemetría y no encontraron nada raro: "No iba lento claro, siempre revisamos la información e iba un kilómetro más lento que en las vueltas anteriores, así que muy similar".
En Honda parecen tener claro que la caída de Marc en Mandalika se debe, en gran medida, a esa carcasa que Michelin decidió introducir a última hora y que tantos quebraderos les dio a todos los pilotos de HRC. El fabricante francés tiene previsto llevar a Buriram, al GP de Tailandia, una evolución del neumático usado en Indonesia, y eso es algo que preocupa a Marc, que confía en que Honda pueda poner a punto la moto para esa carcasa antes de viajar a Tailandia a final de año.
Leer también: Aleix Espargaró: "Habla muy bien de Viñales que no esté llevándose la Aprilia a su terreno"
"La moto nueva exige más a la parte de atrás, así que eso es muy importante y notamos más las diferencias de los neumáticos traseros", dijo Marc en Austin en relación al polémico neumático de Indonesia. "En el pasado probamos esa carcasa y no notamos demasiado la diferencia y podíamos pilotar bien. Tenemos que entender bien esto porque tendremos este tipo de carcasas durante todas las temporadas", argumenta Marc, consciente de Honda seguirá desarrollando la RC213V 2022 con el paso de las carreras y que, por lo tanto, es muy posible que compitan en Buriram "con un chasis y unas geometrías diferentes", y por eso es un misterio saber ahora qué pasada en Tailandia el próximo mes de octubre.