Foto: Juan Trujillo Segura
![]() @todocircuitoweb |
El Circuito de Cartagena ha acogido tres intensos días de entrenamientos privados que han contado con la participación de varios pilotos de MotoGP, WorldSBK y British Superbikes, unos Winter Test organizados por Xavi Forés en los que el buen tiempo y una temperatura cercana a los 16º C han sido la tónica dominante a lo largo de las tres jornadas.
El piloto más rápido de la Isla de Man, Peter Hickman, ha sido el responsable de establecer el mejor tiempo global del test al manillar de su BMW S1000RR. El británico registró su mejor marcar personal al cierre del test, durante la jornada del sábado, un 1:33.525 que dejó a Hickman a algo menos de dos segundos del estratosférico crono que Bradley Ray -otro piloto del BSB- estableció en esta misma pista el pasado mes de diciembre con un 1:31.753 al manillar de una Yamaha R1, y que se mantiene como récord oficioso de Cartagena.
Sólo dos milésimas separaron al piloto local, Fermín Aldeguer, del tiempo marcado por Hickman. El murciano también destacó por su velocidad a lo largo de las tres jornadas del Winter Test, marchándose a casa con un 1:33.527 en el bolsillo después de un auténtico maratón de kilómetros para Aldeguer, que no se bajó de su Yamaha R1 a lo largo de los tres días.
Otro piloto mundialista destacado en este Winter Test fue Jorge Martín, que estuvo rodando el jueves y el viernes en la pista cartagenera. El piloto del PRAMAC Ducati también demostró una gran velocidad al manillar de su Panigale V4 S y logró su mejor tiempo durante la jornada del viernes con un 1:33.540, a menos de una décima de Peter Hickman, seguido por la Honda CBR 1000 RR-R de Xavi Vierge (4º 1:33.931) y la Aprilia RSV4 de Maverick Viñales (5º 1:33.938), que llegó a Murcia el jueves por la tarde y se perdió el primer día.
Johann Zarco (Ducati Panigale V4 S) fue otro de los que estuvo rodando de jueves a sábado sin descanso, firmando un 1:34.800 como mejor crono personal que le situó sexto en la clasificación combinada; por detrás terminaron el piloto del BSB, Luke Hopkins (7º 1:34.911), Xavi Forés con una Panigale V4 (8º 1:35.015), Pedro Acosta con su Yamaha R1 particular (9º 1:35.165) y el que fuera campeón de Moto3 en 2020, Albert Arenas, también con una R1 (10º 1:35.283).
En Cartagena también hemos podido ver a Aron Canet (1:35.482) y a Raúl Fernández (1:36.232) en acción ambos con senadas Yamaha R1, y a otros pilotos entrenando con motos de 600 cc como es el caso de Jaume Masiá (1:39.023) sobre su Honda CBR600RR.
Además de acoger estos Winter Test, el Circuito de Cartagena ha inaugurado este fin de semana su nueva curva Pedro Acosta, concretamente la número 14, instalando allí un enorme placa metálica con el dorsal número 1, el apellido de Acosta y su inseparable tiburón, la mascota con la que más se caracteriza el vigente campeón del mundo de Moto3. Aquí puedes ver el vídeo de su instalación:
Un resumen con el top 10 de tiempos del Cartagena Winter Test:
1. PETER HICKMAN (BMW M1000RR) 01:33.525
2. FERMÍN ALDEGUER (YAMAHA R1) 01:33.527
3. JORGE MARTIN (DUCATI PANIGALE V4S) 01:33.540
4. XAVI VIERGE (HONDA CBR10000RR-R) 01:33.931
5. MAVERICK VIÑALES (APRILIA RSV4 FACTORY) 01:33.938
6. JOHANN ZARCO (DUCATI PANIGALE V4s) 01:34.800
7. LUKE HOPKINS (HONDA CBR1000RR-R) 01:34.911
8. XAVI FORES (DUCATI PANIGALE V4S) 01:35.015
9. PEDRO ACOSTA (YAMAHA R1) 1:35.165
10. ALBERT ARENAS (YAMAHA R1) 01:35.283
Leer también: Marc Márquez vuelve a subirse a una Honda 1000 cc en Portimao meses después de su lesión ocular
Y por último un vídeo grabado por el circuito con imágenes tomadas a lo largo de los tres días de entrenamientos privados: