![]() @todocircuitoweb |
La penúltima etapa del Dakar y su interminable mar de dunas prometían cambios en la general, y así ha sido. Sam Sunderland cierra la jornada del jueves coronado como el nuevo líder destacado de la carrera después de una etapa en la que todos los pilotos que abrieron pista, incluido Joan Barreda, se han dejado una auténtica minutada que ha echado por tierra cualquier opción de ganar este Dakar.
Hoy la victoria de etapa fue para Kevin Benavides, que a pesar de estar fuera de la carrera tras romper ayer el motor de su KTM y recibir 14 horas de penalización, se ha reenganchado al raid; el argentino arrancó desde el vivac de Bisha -hoy tocaba etapa en bucle con una especial de 346 km.- en el puesto 33, y con las referencias claras de las roderas dejadas por sus rivales, Benavides no tardó en ponerse segundo en la provisional de etapa en el kilómetro 127, por detrás de Sunderland, que salió 17º y también evitó los fallos de navegación de sus rivales.
El británico del GASGAS Factory Racing completó una especial perfecta, dominando todos los puntos de control excepto el primero y el último, con un Benavides que apretó el ritmo en los últimos 40 kilómetros para ganar la etapa con un tiempo de 3 horas, 30 minutos y 56 segundos, con Sunderland segundo a sólo 4 segundos. El podio de la especial lo completaba el portugués del equipo Hero Motorsport, Joaquim Rodrigues (3º +02:26).
Tampoco fue una mala etapa para otra de las KTM oficiales, la de Matthias Walkner, cuarto a la llegada del vivac de Bisha a algo menos de 5 minutos del ganador de la etapa.
En el otro lado de la balanza encontramos a los pilotos que hoy abrían pista. Toby Price, autor ayer de su primera victoria de etapa en esta edición, fue el primero en salir hoy del vivac a las 07:10 de la mañana, una posición que le condenó desde el primer punto de control. En el km. 43, el de KTM se dejó 8 minutos y 30 segundos, una distancia que se fue incrementando de forma paulatina con el paso de las horas hasta ceder 30 minutos en la línea de meta, donde llegó 27º.
🧭 "Which way is it?" 🤷♂️
— DAKAR RALLY (@dakar) January 13, 2022
Opening the road on the Dakar is not always an easy task. #Dakar2022 pic.twitter.com/Z41gu3nZMv
A Joan Barreda no le fue mucho mejor que a Price. Ayer, una sanción impuesta por la FIM tras haber superado la velocidad máxima en un tramo de enlace colocó al de Torreblanca en la 9º posición de la etapa, un puesto que a priori parecía favorable para que Barreda continuara hoy con su remontada. Sin embargo, la FIM anuló la sanción a última hora de la tarde, quitándole a Joan los 4 minutos de penalización y colocándole nuevamente en la 3ª posición final de la etapa del miércoles.
De este modo, el de Honda fue de los primeros en abrir pista este jueves, y al igual que Price, sus aspiraciones a ganar este Dakar fueron cayendo vertiginosamente en cada punto de control, con muchos problemas de navegación para el castellonense. Finalmente Barreda llegó a Bisha 21º y con 25 minutos y 10 segundos de retraso frente al ganador de la etapa.
Expirada esta 11ª etapa, todo apunta a que Sunderland ganará mañana su segundo Dakar. El británico del equipo GASGAS disfruta ahora mismo de un colchón de 6 minutos y 52 segundos sobre Pablo Quintanilla (2º), que hoy acabó 6º en la etapa; Walkner es tercero a 7 minutos y 15 segundos, mientras que el francés Adrien Van Beveren, que hoy arrancó la etapa liderando la general, baja al cuarto puesto con una desventaja de 15 minutos y 30 segundos respecto a Sunderland. Barreda, 5º en la clasificación, está a casi 28 minutos del número uno, una distancia imposible de salvar a falta de sólo una etapa.
Leer también: El Repsol Honda y el Monster Yamaha anuncian la fecha de presentación de sus equipos
Mañana viernes, el Dakar pondrá su punto y final con una breve especial de 164 kms. sin dunas y con mucha velocidad. Jeddah coronará a un campeón que, salvo sorpresa o fallo mecánico, tendrá nombre y apellidos británicos.